Maestria Virtual Gerencia en Electricidad , Maestría Virtual Gerencia en Electricidad , Maestria Virtual Gerencia en Electricidad
La Maestría Virtual Gerencia en Electricidad forma líderes con un enfoque de gestión y conocimientos del sector eléctrico, y con una visión integradora, haciendo énfasis en las tendencias globales que les permitirá enfrentar con éxito un mercado complejo y competitivo, de continua evolución y crecimiento.
La Maestría Virtual Gerencia en Electricidad eleva las competencias de los profesionales, habilidades estratégicas, gerenciales y técnicas necesarias para superar los grandes desafíos empresariales, creando valor y ganancias sostenibles.
La Maestría Virtual Gerencia en Electricidad impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual desarollada por Camiper en convenio con la UTO (Universidad Técnica de Oruro).
De esta manera, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Maestría, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad es única en el mundo.
Porque la nueva estructura de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad ha sido desarrollada por investigadores especializados, considerando los nuevos requerimientos de las empresas.
34 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 34 años de experiencia profesional, principalmente, liderando las áreas de administración y finanzas, recursos humanos, control de gestión, riesgos e implementación de procesos en empresas mineras multinacionales tales como la Sociedad Química y Minera de Chile, Placer Dome (Canadá), Barrick Gold (Canadá), Antofagasta Minerals (Chile), LS Nikko Copper Inc. (Corea del Sur) y la Empresa Nacional de Minería de Chile. Profesor de las asignaturas Finanzas, Gestión de Riesgos y Tributación en la Universidad Católica del Norte, en la Universidad de Antofagasta y de la Maestría en Tributación de la Universidad Arturo Prat.
Formación:Magíster en Auditoría y Contabilidad por la Universidad Diego Portales y en Tributación por la Universidad Arturo Prat. Ingeniero comercial de la Universidad Católica del Norte.
30 años de experiencia / Perú
Enseñar más
30 años de experiencia profesional. Miembro del Staff jurídico de la Dirección de Concesiones Mineras del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico de Perú. Fue consultor de la empresa Planned Bilding Services (Estados Unidos). Fue Abogado del Registro Público de minería (Perú). Expositor en Derecho Minero a nivel nacional para el Régimen Especial (Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales).
Formación:Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Magíster en Derecho Civil con mención en Derecho Minero por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú).
30 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 30 años de experiencia, es actual Consultor Senior de Abastecimiento en Georock – Codelco División El Teniente (Chile), ha sido Gerente de Contratos y Negocios Minería en Grupo Global Security (Chile), ha sido Jefe de Contratos en Compañía Minera Nevada Spa – Barrick Proyecto Pascua Lama (Chile), ha sido Jefe de Abastecimiento y Contratos en Minera Meridian – Yamana Gold Faena El Peñon (Chile).
Formación:MBA en Gestión y Dirección de Empresas por la Universidad de Chile.
30 años de experiencia / Chile
Enseñar más
30 años de experiencia. Consultor internacional en prevención de riesgos y planes de contingencia. Jefe del Departamento de Emergencias y Siniestralidad. Gerente de gestión de riesgos en Codelco.
Formación:Magíster en Administración de Negocios con mención en Gestión por la Universidad de Valparaíso (Chile). Ingeniero civil de minas por la Universidad de Atacama (Chile).
29 años de experiencia / Ecuador
Enseñar más
29 años de experiencia. Gerente general en ARSEIN (Ecuador). Gerente HSE en Ecuacorrientes S. A. Jefe de SSO en Corporación Eléctrica del Ecuador.
Formación:Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente por la Central del Ecuador y Universidad de Huelva (Ecuador). Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente por la Universidad Bernardo O'Higgins (Chile).
28 años de experiencia / España
Enseñar más
28 años de experiencia. Responsable de supervisión regulatoria de Mercado Ibérico (España). Subdirectora adjunta de energia electrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (España).
Formación:Máster en Economía Industrial con especialización en Economía del Sector Eléctrico por la Universidad Carlos III (España). Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
25 años de experiencia / Perú
Enseñar más
25 años de experiencia en consultoría minera, política y educación. Entrenador en empresas mineras de Latinoamérica como DOE RUN (Perú), COMIBOL (Bolivia), etc. Asesor del Gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad de Barranco y AFOBISO GRP. Asesor de la Presidencia del Congreso de la República del Perú. Asesor de la Alta Dirección de la Cámara Minera del Perú.
Formación:Doctor en Ética y Responsabilidad por la Universidad Abat Oliba CEU (España). Magíster en Gestión del Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España).
25 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 25 años de experiencia. Ha sido responsable como Coordinador Ejecutivo de TPM de llevar a la primera empresa en Chile en obtener el “Award for TPM Excellence categoría A año 2011” y única empresa en Chile en obtener el “Award for Excellence in Consistent TPM Commitment año 2016”, otorgados por el JIPM (Japan Institute Plant Maintenance) de Japón. Gestor Energético, asesor en eficiencia energética ISO 50001. Experto en Gestión del Recurso Humano en el Mantenimiento. Actualmente es Subgerente de Calidad y asesor de TPM en Cristalerías de Chile.
Formación:Magíster en Gestión de Activos por la Universidad Federico Santa María (Chile). Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Santiago (Chile).
24 años de experiencia / Chile
Enseñar más
24 años de experiencia en ingeniería industrial. Actualmente es Gerente General en MSC Management Science Consulting y Director de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca. Ha sido Jefe de Proyecto, RIPP Consulting S.A. Consultoría en Estrategia, Operaciones y Mantenimiento Industrial de la Gran Minería del Cobre.
Formación:Doctor en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Magíster en Ciencias de la Administración por la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).
23 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 23 años de experiencia. Es Jefe de Proyectos & Servicios Industriales en Empresas Carozzi. Ha sido Gerente de Operaciones en PRO-Jexx Ingeniería, Jefe de Ingeniería / Projects & Engineering Manager en Monsanto Chile S.A - Bayer, Project Manager – Jefe de Proyectos Planta de Cereales en Nestlé Chile.
Formación:Master in Business Administration (MBA) en Universidad de Chile (Chile).
21 años de experiencia / Ecuador
Enseñar más
21 años de experiencia. Actualmente se desempeña como Docente Investigador de Metodología en la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Ha laborado como docente en Metodología e Investigación en la Universidad Nacional de Educación y la Universidad Tecnológica Israel.
Formación:Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela). Máster en Didáctica de la Matemática por la Universidad Valle del Momboy (Venezuela).
20 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más 20 años de experiencia. Director del Instituto de Gestión Minera de CAMIPER. Superintendente de Operaciones Mina Nueva Unión (Chile). Ocupó cargos de Superintendente de Perforación, Tronadura y Servicios en Codelco, Andina (Chile), así como Superintendente de Operaciones, Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo, Superintendente de Planificación Mina en Codelco G. Mistral (Chile).
Formación:Magíster en Gestión Empresarial por la Universidad Federico Santa María (Chile).
20 años de experiencia / Perú
Enseñar más
20 años de experiencia en las áreas de Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental en empresas nacionales y transnacionales del sector minero e hidrocarburos. En la actualidad es Gerente de Responsabilidad Social en Nexa Resources en las unidades mineras El Porvenir y Atacocha en Perú. Ha sido Sub Gerente de Gestión Social y Ambiental en Volcan Compañía Minera y Jefe Corporativo de Relaciones Comunitarias en Cía.
Formación:Magíster en Dirección de Empresas por la Universidad ESAN (Perú). Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma (Perú).
19 años de experiencia / Colombia
Enseñar más
19 años como docente e investigador. Categorizado por Colciencias en Colombia desde 2015. Autor y coautor de artículos científicos (resultados de investigación), en Comunicación y Administración, publicados en revistas Scopus de Colombia, América Latina y Europa.
Formación:Doctor en Administración Gerencial por la Universidad Benito Juárez García (México). Magíster en Ciencias de la Organización por la Universidad del Valle (Colombia).
16 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Cuenta con 16 años de experiencia como Consultor, Docente y Conferencista en las áreas de Desarrollo Organizacional, Competencias laborales y Psico-prevención de riesgos. Ha sido líder de proyectos como consultor en empresas chilenas como CODELCO, Compañía Minera Quebrada Blanca, EMIN, ABB Chile, EMTAK, BOMBEROS, DERCO, Hospital del Salvador, Coresemin Atacama, Sernageomin. Es miembro del Colegio de Psicólogos de Chile, Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones SCHIPTO, y Embajador para la Red Global de Mentores en Santiago de Chile.
Formación:MBA (Master in Business Administration) y Master en Dirección de Recursos Humanos del IEDE, Escuela de Negocios. Licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás de Chile. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad La República de Chile.
15 años de experiencia / Colombia
Enseñar más
15 años de experiencia. Gerente general en Eficiencia Energética de Colombia (ENECO S. A. S.). Consultor y desarrollador del capítulo de "Eficiencia Energética" del Manual de Construcción Sostenible de la Ciudad de Cali - Colombia.
Formación:Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad de Zaragoza (España). Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
15 años de experiencia / Chile
Enseñar más
15 años de experiencia. Actualmente es Ingeniero Senior de Aguas y Relaves en BHP Mina Escondida. Ha sido Jefe de Gestión Ambiental en Codelco - Mina el Teniente, Supervisor Production Tailing Dam and Water Supply en BHP – Mina Escondida.
Formación:Magíster en Ingeniería y Tecnología Ambiental por la Universidad de León (España).
13 años de experiencia / Guatemala
Enseñar más
13 años de experiencia. Director tecnico de planificación energética en el Ministerio de Energía y Minas (Guatemala). Subdirector de energía en la Dirección General de Energía (Guatemala). Catedrático universitario en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Formación:Magíster en Administración Industrial y Empresas de Servicios por la Universidad de San Carlos (Guatemala). Master Executive MBA Gadex Digital Business Disciplina académica en la Universidad de Cadiz (España). Ingeniero mecánico electricista por la Universidad de San Carlos.
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Perú.
“La tecnología la hemos aprovechado al máximo en esta maestría. Los docentes están altamente capacitados. Además, ha sido muy interesante el acompañamiento que nos ha dado CAMIPER en todo el proceso.”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Perú.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Bolivia.
“Desde hace años tenía esta meta por cumplir (la Maestría), y hoy se ha concretado gracias al convenio de CAMIPER y la UTO. Por eso, recomiendo a todos los profesionales que participen de estos postgrados, que son muy útiles, de verdad”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Bolivia.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Ecuador.
“Gracias a Dios, a mi familia, a la UTO y a CAMIPER por obtener este título de cuarto nivel. La satisfacción es enorme por conseguir este título de magíster, ya que puedo seguir contribuyendo a mi país. Asimismo, los docentes fueron excelentes, apoyados con un material del curso acorde a la preparación que merece una maestría”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Ecuador.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Colombia.
“Me siento bendecida y muy satisfecha de obtener este título con la UTO y CAMIPER. He recibido el apoyo de mi familia, esposo e hija, quienes me acompañaron en el proceso. Espero que gracias al título mi carrera siga potenciándose. Ahora soy Jefe de Geomecánica, pero espero llegar a una superintendencia y gerencia”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Colombia.
El exito es una combinacion de formacion y experiencia.
Por ello, los docentes de Camiper de la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad , quienes son considerados los mejores en Latinoamerica, te ayudaran para que puedas alcanzar tus objetivos.
Asimismo, los alumnos de la Maestria pueden iniciar labores de consultoria; ademas de una carrera como docentes.
El éxito es una combinación de formación y experiencia.
Por ello, los docentes de Camiper de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad , quienes son considerados los mejores en Latinoamérica, te ayudarán para que puedas alcanzar tus objetivos.
Asimismo, los alumnos de la Maestría pueden iniciar labores de consultoría; además de una carrera como docentes.
La nueva normalidad que afronta el Peru y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera.
Camiper tiene 20 años de experiencia en formacion online, soporte que te permitira alcanzar tus objetivos.
La nueva normalidad que afronta el Perú y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera.
Camiper tiene 20 años de experiencia en formación online, soporte que te permitirá alcanzar tus objetivos.
Parte de nuestro nuevo modelo educativo de la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera es el uso de tu equipo movil o celular como herramienta para que te capacites en el lugar donde te encuentres en modo online u offline.
Parte de nuestro nuevo modelo educativo de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera es el uso de tu equipo móvil o celular como herramienta para que te capacites en el lugar donde te encuentres en modo online u offline.
Camiper utiliza las redes sociales como parte de su modelo educativo en la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera.
Asi, promovemos el aprendizaje colectivo que te permitira dar soluciones mas efectivas a traves de un grupo de trabajo y, al mismo tiempo, ampliar tu red de contactos.
Camiper utiliza las redes sociales como parte de su modelo educativo en la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera.
Así, promovemos el aprendizaje colectivo que te permitirá dar soluciones más efectivas a través de un grupo de trabajo y, al mismo tiempo, ampliar tu red de contactos.
Ciertamente, la situacion actual en el mundo y las nuevas tecnologias te permiten realizar la compra de la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera de manera segura.
Ciertamente, la situación actual en el mundo y las nuevas tecnologías te permiten realizar la compra de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera de manera segura.
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que Camiper ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera con el aporte de nuestros expertos miembros del Comite Tecnico Consultivo de Camiper.
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que Camiper ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera con el aporte de nuestros expertos miembros del Comité Técnico Consultivo de Camiper.
Eso es lo que te ofrece Camiper con su plana docente unica en el mundo formada por gerentes e investigadores en la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera.
Eso es lo que te ofrece Camiper con su plana docente única en el mundo formada por gerentes e investigadores en la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera.
Donde, a modo de ejemplo, incluso en el trayecto que realizas hacia la mina puedes estar capacitandote o cuando estas viajando al interior de la mina.
Esta nueva metodologia significa que todo momento puede ser aprovechado para adquirir mayor conocimiento.
Donde, a modo de ejemplo, incluso en el trayecto que realizas hacia la mina puedes estar capacitándote o cuando estás viajando al interior de la mina.
Esta nueva metodología significa que todo momento puede ser aprovechado para adquirir mayor conocimiento.
Esto lo han demostrado los profesionales que han cursado estudios con la Maestria Virtual Gerencia en Electricidad de la Camara Minera del Peru.
Y no olvides continuar capacitandote. Conoce otros programas de formacion en CAMIPER.
Esto lo han demostrado los profesionales que han cursado estudios con la Maestría Virtual Gerencia en Electricidad de la Cámara Minera del Perú.
Y no olvides continuar capacitándote. Conoce otros programas de formación en CAMIPER.
Maestria Virtual Gerencia en Electricidad , Maestría Virtual Gerencia en Electricidad , Maestria Virtual Gerencia en Electricidad