La Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera permite a los egresados crear diseños estructuralmente eficientes en minería subterránea y superficial, además de proteger la seguridad de los colaboradores, evaluando los costos y tiempos propios de la operación.
Además, Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual de Camiper.
Y ello, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Maestría, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes empresas mineras, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
Aplicar un buen estudio del macizo rocoso es vital para la construcción de todo proyecto minero. Por ello, en Camiper integra integramos dentro de la malla curricular de la mestría temas clave para que todos los alumnos sobresalgan en el mercado.
Y es que, antes de levantar cualquier tipo de edificación, este estudio es de carácter obligatorio, ya que permite conocer las propiedades del sitio donde habrán labores a fin de sacarle el máximo provecho, llegando, incluso, a reducir costos en función de la obra proyectada.
Asimismo, un correcto estudio y todo lo que conlleva el trabajo geomecánico y geotécnico permitirá a la empresa minera y proveedor encargado de entregar seguridad, aspecto crucial sin el cual ningún trabajo puede llevarse a cabo.
Al respecto, desde Camiper podemos mencionar que gracias a la maestría todos los profesionales tendrán la posibilidad de tener un crecimiento profesional, llegando incluso a brindar asesorías. Por ello, ser un profesional con conocimientos más profundos en el área, como los que otorga la maestría que presenta Camiper, permite gozar de un mayor reconocimiento; que se traduce en mayores opciones laborales, así como mejoras salariales.
De esta manera, con la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera lograrás tus objetivos.
Aspectos fundamentales en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera
La Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper Escuela de Altos Estudios comprende una malla curricular que abarca cada uno de los aspectos fundamentales de estas disciplinas. Por ejemplo, los profesionales que cursan la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera serán capaces de aplicar un correcto estudio de mecánica de suelos; proceso que es vital para la construcción de todo proyecto minero, y cuyo estudio forma parte del programa. Así, se demuestra la importancia que le da Camiper a la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. Sobre todo, porque corresponde a una temática que asegura un desempeño minero seguro y responsable desde el inicio. Pues, antes de levantar cualquier tipo de edificación, este estudio es de carácter obligatorio; ya que permite conocer las propiedades del suelo a fin de sacarle el máximo provecho, llegando, incluso, a reducir costes en función de la obra proyectada. “La ingeniería Geotecnia minera es muy importante porque todos los diseños que se realizan en minería para estabilizar taludes y cavidades mineras requieren esta disciplina de base para poder realizarse. Hoy en día no se concibe diseñar una mina sin un estudio y un informe geotécnico”, afirman los expertos de la Maestría Geomecánica y Geotecnia de Camiper. Además, facilita el conocimiento del material que compone el suelo donde se ejecutará la obra. Es decir, el estudio de la mecánica de suelos ayuda a identificar los distintos tipos de arenas, arcillas y rocas que conforman el terreno. Y esto, llevado al campo de la minería, resulta crucial para la seguridad; pues gracias a este estudio que forma parte de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera se puede calcular y diseñar la cimentación y estructura apropiada para el proyecto minero. De esa forma, se puede determinar la capacidad de carga del suelo para así tomar las precauciones a la hora de realizar el diseño estructural de la obra. Por ello, ser un profesional con conocimientos más profundos en el área, como los que otorga la Maestría en Geomecánica y Geotecnia de Camiper, permite gozar de un mayor reconocimiento; que se traduce en mayores opciones laborales, así como mejoras salariales.Qué abarca el estudio del macizo rocoso
Los estudiantes de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera fortalecerán sus conocimientos en las siguientes ramas de estudio de la mecánica de suelos: • Génesis y composición de suelos • Transporte y deposición de los suelos • Mineralogía del suelo • Relación masa-suelo • Tensión efectiva y capilaridad • Presión total • Presión de poros de agua • Condiciones hidrostáticas • Clasificación de los suelos • Métodos de prospección de suelosMaestría Geomecánica y Geotecnia Minera: Profundizando en la Geotécnica Minera
Los especialistas de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper coinciden en señalar que la Geotecnia está orientada a vigilar que las construcciones propias de la actividad minera estén bien estructuradas; además, que cuenten con los materiales adecuados, que las paredes sean estables y estén diseñadas para controlar la cantidad de agua existente. Esta área también se encarga de sugerir los métodos de excavación y perforación. De esa forma, los ingenieros geotecnistas que se capacitan con la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera realizan correctas investigaciones del suelo y las rocas por debajo de la superficie, a fin de determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar las cimentaciones para estructuras de toda índole. Por supuesto, en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, los profesionales profundizan en diversas acciones mineras, como la estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y elevación de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos geológicos, etc.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera: importancia para la seguridad minera
No cabe duda que la actividad minera, que contempla, por ejemplo, excavaciones profundas, conlleva también al riesgo de tener accidentes en las jornadas laborales. Por ello, en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper, se abarcan, por supuesto, todas las medidas de seguridad y a los avances tecnológicos para evitar situaciones complicadas. Aunque, también es cierto que cada vez el trabajo se hace menos inseguro, como lo menciona Martin Hann, especialista en minería de la Organización Mundial del Trabajo. “A nivel mundial hay un menor número de accidentes en el sector en comparación con lo que ocurría 10 años atrás, pero algunos países siguen sin registrar sus datos de forma sistemática. El mayor número de accidentes ocurren en la minería informal” Pese al aumento en seguridad que se ha dado en el sector, una mala gestión en cuanto al agua subterránea y los sistemas para el drenaje y evacuación de la misma puede terminar generando el derrumbe de los yacimientos. Por ello, es de suma importancia llevar una Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera que contemple estos temas.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper: Los recursos hídricos y sus aplicaciones
Los cambios en los acuíferos locales por acción directa de la minería son muy notorios, apuntan los especialistas de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper. Según resaltan, debido a la acción minera, se producen variaciones de los niveles freáticos y alteraciones localizadas en el caudal de los manantiales. El drenaje de socavones en yacimientos minerales con abundantes sulfuros y rocas de naturaleza ácida puede causar la generación de agua con abundante contenido de sulfatos y oxido. Entonces, con el fin de preservar la calidad del agua subterránea, las empresas están reutilizando ese líquido empleado durante el proceso minero-metalúrgico, y para ello se requiere de personal altamente capacitado, como los egresados de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper. De este modo, se asegura que la disposición o vertido de efluentes cumple con los estándares de calidad impuestos por los organismos nacionales e internacionales; y que son, por supuesto, muy tenidos en cuenta en la Maestría en Geomecánica y Geotecnia de nuestra institución.Ejemplos de aplicación de la geotecnia en la minería
La Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper se imparte a través de una metodología de casos y ejemplificación. Es decir, los especialistas de la plana docente de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera cuentan con la más amplia trayectoria en esta disciplina, que pueden compartir sus propias experiencias, o en todo caso, acudir a ejemplos de la industria para brindar una explicación detallada. En ese sentido, por ejemplo, se puede mencionar lo que se realiza en la mina Condestable (Región Lima), proyecto que no registra vertimientos y reutiliza el agua subterránea desde pozos tubulares para sus operaciones. Este proceso utiliza un sistema de recuperación del agua de los relaves, los cuales, previo tratamiento mediante sedimentadores, regresan a la planta y así logra evitar que se viertan al ambiente. Por último, tal como se está haciendo en minas modernas como Antamina, Cerro Verde y Yanacocha, entre otras, para evitar la contaminación del agua subterránea. Y qué mejor que estas experiencias sean contadas por los propios protagonistas o personalidades con una vasta trayectoria internacional, como los docentes de la Maestría Geomecánica y Geotecnia de Camiper, para brindar ejemplos de distintas minas en el mundo. Porque, como se ha explicado, en todo inicio de la actividad extractiva se deben implementar acciones preventivas como: • La impermeabilización de los suelos • La construcción de canales de derivación de agua de lluvia • El encapsulamiento • La revegetación. Cada uno de estos aspectos forma parte importante de los conocimientos impartidos en la Maestría en Geomecánica y Geotecnia de Camiper.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera: El impacto tecnológico en la Ingeniería Geotecnia Minera
Definitivamente la ingeniería Geotecnia minera es una disciplina que no ha sido ajena a los cambios que propició la tecnología en la minería. Las nuevas tecnologías suponen nuevos retos y mayores posibilidades. Así, esta ocupa un rol preponderante en el rumbo y en la productividad de las operaciones mineras del futuro. Para el Dr. Miguel Llorente, director del Instituto de Geología de Camiper, y también parte de los expertos que contribuyó a diseñar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, “Lo más importante que se está haciendo ahora, a nivel de avance tecnológico en geología, es toda la carrera tecnológica en la explotación de los yacimientos que existen de los fondos marinos”. La exploración en el medio marino es uno de los grandes retos de la minería. La dinámica de fluidos hace que la exploración en el medio acuático sea más compleja que en el medio terrestre. Por ello, los yacimientos en el mar representan un gran desafío. De esta manera, según Llorente, parte del staff de especialista de la Maestría Geomecánica y Geotecnia, quien también se desempeñó como asesor científico en la reserva para el Parlamento Europeo en SAM-HLG European Commission; “Se están desarrollando nuevas herramientas capaces de trabajar a gran profundidad y explotar estos elementos”. Además, agrega que “gracias a la evolución en conocimientos de geología, sabremos cómo está afectando la explotación y cuál es el impacto en el entorno que debemos controlar”.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera: Sostenimiento
El sostenimiento en minería es parte del trabajo minero que puede incidir en la velocidad y producción de la mina. Por lo que realizarlo de la mejor manera y con buen criterio, contribuye a incrementar la seguridad en las labores. Por esa razón, Camiper Escuela de Altos Estudios presenta en su Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera un curso dedicado a este esencial proceso. Pues, un buen trabajo en las estructuras de sostenimiento protege de accidentes al personal y los equipos. Además, debemos tener en cuenta que, “en el caso de la minería subterránea, la caída de material de rocas desde el techo de la mina es uno de los grandes peligros en los que se ven involucrados los trabajadores”, indica Leonardo Cornejo, miembro del staff docente de Camiper. Por ello, es preciso que quienes impartan el curso de Sostenimiento en Minería sean profesionales de amplia trayectoria. Así como la poseen todos los docentes de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera: Estudio del Agua y su Aplicación
Como parte de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, Camiper incluye el curso de Estudio del Agua y su Aplicación en Geotecnia Minera. Su programa de estudios cuenta con una malla actualizada con bases en tecnología e investigación. Con esta Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera lograrás diseñar e implementar métodos mecánicos en rocas y suelos. Asimismo, podrás evaluar mediante estrategias el desempeño en exploración y explotación de las obras mineras subterráneas y superficiales. También, con la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera tendrás una visión general en materias afines a la geotecnia; en la que destaca la hidrología y su importancia en los procesos de evaluación y posterior extracción de los recursos minerales en las minas. Todo ello, impartido a través de los conocimientos de reconocidos expertos que cuentan con una amplia trayectoria a nivel internacional, quienes forman parte de la plana docente de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper.La importancia de la hidrogeología en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera
La minería va siempre de la mano de un recurso tan importante como el agua; por lo que un correcto estudio de este ayudará a determinar los procesos de geotecnia y su posterior aplicación, según refieren los especialistas de Maestría en Geomecánica y Geotecnia de Camiper. Ante ello, el Dr. Roberto Poncela, geólogo con más de 30 años de experiencia, y parte de los expertos involucrados en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper, destaca la importancia de la hidrogeología en el contexto minero. Siendo el estudio del agua un aliado estratégico por su aporte informativo sobre las condiciones del territorio donde se laborará. “La evaluación de recursos, circulación de flujo subterráneo a través del subsuelo, calidad de los acuíferos. Así como, todos los procesos de sostenibilidad del ciclo hídrico son temas claves para la hidrogeología”, comenta el geólogo, quien imparte sus conocimientos en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. “Es importante conocer la hidrogeología de una forma completa; así como estudiar la naturaleza de las aguas y su influencia para el campo. Ya que en la actualidad constituyen uno de los principales elementos que hay en el mundo”, indicó el ingeniero de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. Asimismo, otro de los expertos de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, como el director del Instituto de Geología de Camiper y doctor en Riesgos Naturales por la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Llorente, comenta lo siguiente. “Gracias al aporte de la hidrología, para la geotecnia se están desarrollando nuevas herramientas capaces de trabajar a gran escala y explotar estos elementos,” explica. “Además, gracias a los avances geológicos se sabe cómo está afectando la explotación y cuál es el impacto en el entorno que debemos controlar”, finaliza el experto, quien forma parte de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. Finalmente, queda demostrada la importancia del estudio del agua y la aplicación que tiene en la geotecnia. Estos conocimientos serán profundizados dentro de nuestra Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera.A quiénes va dirigida la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera
Existe una amplia gama de profesionales que pueden potenciar sus conocimientos y habilidades con la Maestría en Geomecánica y GeotéGeotecnianica. Por ejemplo, los interesados en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera pueden ser desde gerentes, profesionales y técnicos que laboran en empresas mineras, planeamiento, geotecnia, geomecánica, geología, seguridad minera, profesionales de empresas contratistas mineros, infraestructura y consultoras. Por supuesto, la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera que presenta Camiper también va dirigida a estudiantes y público en general interesados en conocer las herramientas y metodologías actuales con mayor efectividad en el objetivo de dar soluciones a los problemas geotécnicos del sector.Requisitos para estudiar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera
Si estás decidido a seguir la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, hay cierta información que debes tener presente, antes de iniciar tu proceso de matrícula. Porque es cierto que al estudiar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera podrás complementar o aumentar tus conocimientos, tanto a nivel técnico, teórico o metodológico; pero existen algunos requisitos que debes cumplir para poder iniciar y, por supuesto, culminar con éxito tu Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. En efecto, los requisitos para seguir una maestría, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper Escuela de Altos Estudios, no son muchos; pero sí es muy importante cumplirlos a fin de quedar alineados a lo que estipula el estudio de un posgrado conforme a la ley. En ese sentido, a continuación, te mostramos una breve lista con los requisitos para seguir nuestra Maestría en Geomecánica y Geotecnia.Bachillerato y licenciatura
Al tratarse de un estudio de posgrado, para iniciar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera es necesario que el alumno cuente con el grado de bachiller y su licenciatura. De esa manera, se podrá certificar que el aspirante posee conocimientos y aptitudes académicas para tener éxito en sus estudios de la Maestría Geomecánica y Geotecnia.Experiencia laboral
Como dijimos previamente, estudiar una maestría, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper, te ayudará a aumentar tus conocimientos. Pero ello no compete solo a los adquiridos en las aulas de pregrado. De hecho, contar con experiencia laboral te será de gran ayuda para llevar con éxito tu maestría. Sobre todo, una como la Maestría en Geomecánica y Geotecnia que brindamos, donde se abordan temas y situaciones basados en la situación actual del sector. Así, podrás conocer, desde el primer día, posibles soluciones a la problemática de la empresa en que trabajas, y comprobarás rápidamente el aporte de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera en tu vida laboral.Idioma Extranjero
Al tener una certificación internacional, la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de Camiper le permitirá al estudiante desenvolverse en su profesión fuera de su país de origen. Por ello, es preciso que antes de cursar una maestría, el alumno debe contar con el dominio de un idioma extranjero. Cabe indicar que este requisito no solo aplica a la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, sino también a cualquier otro programa de posgrado.Evaluación de admisión
Para iniciar el estudio de una maestría, en algunas ocasiones, es necesario que el aspirante rinda una evaluación de admisión. Este, no necesariamente es el caso para la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera; pero sí es necesario, como dijimos previamente, que el alumno posea conocimientos y fundamentos base para cumplir con éxito el programa académico. De todos modos, se recomienda que, antes de matricularse en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, los alumnos verifiquen si este requisito se ha implementado o no.Entrevistas
Otra de las formas que se tiene para demostrar los conocimientos que se tiene es a través de las entrevistas. Es probable que, para aplicar a un programa de posgrado, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, debas pasar por una entrevista. En ella, el alumno podrá demostrar no solo lo que sabe, sino también otras aptitudes y actitudes. Por ejemplo, el postulante a la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera puede dar a conocer por qué le apasiona este campo de la especialidad; así como otras actitudes que le permitirán culminar con éxito el programa. Por ello, se recomienda preparación sobre los aspectos que uno desea destacar. Esto les servirá no solo a los estudiantes de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, sino de cualquier otra especialidad.Brindar referencias
Esto, comúnmente, lo hacen para probar que los postulantes al programa cuentan con lo necesario para cumplir con éxito la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera. En caso de que se les pida, los alumnos de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera podrán valerse de las referencias de sus docentes anteriores; incluso, de otras maestrías o estudios que se haya cursado. Por eso, se recomienda también que, al cursar y finalizar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, los alumnos mantengan vínculos con sus docentes, así como con los demás compañeros y colegas, a fin que puedan utilizar sus impresiones para elaborar futuras referencias que destaquen su actitud profesional.Documentación
Ahora, para seguir la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, hay ciertos documentos que se debe presentar; a fin de cumplir con lo que estipula la ley de cada país. Generalmente, esta es la lista de documentos que se pide, en Perú, por ejemplo: • Declaración jurada y datos de solicitante • Detalle de la hoja de vida del solicitante • Presentar la copia del título de graduado, legalizado por la universidad de origen • Copia del carnet de extranjería, DNI o pasaporte • Recibo de pago por concepto de inscripción (el depósito se realiza en el Banco de la Nación) • Presentar plan de investigación (solo algunos programas lo piden) • Certificación de capacidad en el que se confirma el manejo de otro idioma extranjero Como se puede ver, los requerimientos para estudiar una maestría, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia, no deberían representar inconveniente para alcanzar tus metas. De todos modos, tener presente esta información te ayudará a llevar de la mejor manera, desde el principio, tu Maestría en Geomecánica y Geotecnia. Recuerda que tener un posgrado, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera te dará una serie de beneficios para tu vida profesional. Además, con Camiper, puedes tener la seguridad que te brindaremos las mejores herramientas para consolidar tus conocimientos y habilidades profesionales para tu Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera; así como para los demás programas de posgrado que tenemos para ti.Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera: Ventajas de un posgrado virtual
Todo profesional, en algún momento, siente la necesidad de concretar una especialización en su campo laboral. Para ello, existen diferentes programas, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, que pueden ayudarle a mejorar su vida profesional, a través de los diferentes beneficios que el estudio y culminación exitosa de un posgrado conlleva. Y lo mejor es que, en la actualidad, la educación a distancia, o bajo modalidad virtual, como la que se imparte en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera se va consolidando cada vez más. Incluso, seguir una maestría de este tipo, como la de Geomecánica y Geotecnia, engloba una serie de ventajas respecto a las maestrías presenciales. Por ejemplo, la posibilidad de obtener una titulación internacional. Además, estudiar una maestría internacional online, como la de Geomecánica y Geotecnia es cada vez más accesible y conveniente para los que ambicionan más en sus respectivas carreras. Desde Camiper, por ejemplo, presentamos una serie de programas para profesionales del sector salud, minería y mantenimiento, como la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, adaptadas a esta modalidad. De hecho, se trata de instituciones pioneras en lo que respecta a la educación virtual en el rubro, con gran experiencia en la formación de destacados profesionales.Principales ventajas de una maestría a distancia, como la de Geomecánica y Geotecnia
Seguir la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de manera virtual, le da al alumno una serie de ventajas; ya que, para empezar, solo se requiere de un dispositivo con conexión a Internet, y el éxito ya depende del propio esfuerzo del maestrante. Ahora, hay que decir que la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, así como otros programas de Camiper en convenio con la UTO; de por sí, ya ofrecen una serie de beneficios que comprenden la mejor plana docente de la región, y una moderna plataforma virtual, entre otros. Pero, a continuación, mostraremos las ventajas de la modalidad a distancia, que es en la que se dicta la Maestría en Geomecánica y Geotecnia.Mejor organización
Las clases de la maestría online en Geomecánica y Geotecnia no tienen un horario fijo. Es decir, quedan disponibles para que el alumno pueda visualizarlas cuando tenga tiempo. Así, puede revisar todo el material 24/7. Además, el contenido de la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera es descargable, por lo que, en ocasiones, ni siquiera necesitarás de una conexión a Internet para seguir tu formación. De esta forma, la Maestría en Geomecánica y Geotecnia está diseñada para que los alumnos no interrumpan su rutina habitual, sino que adapten su estudio según sus actividades laborales y personales.Metodología adaptada
Actualmente, llevar una Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera de manera virtual o presencial no tiene diferencias; pues se ha llegado a un punto en que la educación a distancia tiene el mismo nivel de exigencia que una presencial. Incluso, es posible que estudiar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera online signifique un aprendizaje más dinámico, con una exigencia más alta, si el alumno así se lo propone. Y a todo ello, habría que agregarle la practicidad y la capacidad de incorporar lo que se aprende al propio empleo a medida que se va avanzando en el desarrollo de la Maestría en Geomecánica y Geotecnia.Amplía la red de contactos
Otra de las ventajas de estudiar la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera a distancia, es que el alumno se pone en contacto con personas de diferentes partes del mundo. De ese modo, no solo se amplía la red de contactos, sino que, aparte de los conocimientos recibidos en la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera, los alumnos aprenden sobre sus culturas, los mercados donde actúan y sus desafíos laborales o académicos, propios de cada país.Desarrollo de nuevas habilidades
Muchas personas podrán tener una primera experiencia en un entorno virtual al seguir la Maestría en Geomecánica y Geotecnia de Camiper en convenio con la UTO. Por ello, pasarán por un proceso de aprendizaje de nuevas destrezas y tecnologías. Todos estos nuevos conocimientos, favorecerán a la propia innovación profesional y la puesta en práctica de habilidades blandas.Tutoría personalizada
Definitivamente, esta Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera en un entorno virtual, favorece al seguimiento personalizado de los alumnos. Ya que, ante, cualquier duda, siempre habrá un profesor, asistente o tutor a disposición para absolver las inquietudes que se les presenten a los alumnos.Menor costo
Por último, la Maestría Geomecánica y Geotecnia Minera bajo modalidad a distancia resulta de gran calidad y a menor costo que una presencial. Así, los alumnos pueden capacitarse y fortalecer sus habilidades, ahorrando. Además, el ahorro que supone una maestría virtual como la de Gestión de SSOMA en Minería no solo es económico, sino de tiempo; ya que no habrá necesidad de traslados.Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
44 años de experiencia / Argentina
Enseñar más
Más de 44 años de experiencia. Actual jefe del Departamento de Psiquiatría de CWS del Centro Médico de la Salud (Argentina). Se desempeñó como Perito Médico, Psiquiatra y del Trabajo de Oficio en Tribunales de Capital Federal. También, fue Director del “Centro Médico Laboral Oeste” y miembro del Comité de Expertos de la Red Iberoamericana de Ecobioética para la Educación, la Ciencia y la Tecnología.
Formación:Ph. D. en Psicología por la Universidad de Salamanca (España).
34 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 34 años de experiencia profesional, principalmente, liderando las áreas de administración y finanzas, recursos humanos, control de gestión, riesgos e implementación de procesos en empresas mineras multinacionales tales como la Sociedad Química y Minera de Chile, Placer Dome (Canadá), Barrick Gold (Canadá), Antofagasta Minerals (Chile), LS Nikko Copper Inc. (Corea del Sur) y la Empresa Nacional de Minería de Chile. Profesor de las asignaturas Finanzas, Gestión de Riesgos y Tributación en la Universidad Católica del Norte, en la Universidad de Antofagasta y de la Maestría en Tributación de la Universidad Arturo Prat.
Formación:Magíster en Auditoría y Contabilidad por la Universidad Diego Portales y en Tributación por la Universidad Arturo Prat. Ingeniero comercial de la Universidad Católica del Norte.
31 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 31 años de experiencia, ha sido Director de Innovación y Tecnología Aplicada para la Gerencia de Desarrollo Minería en Codelco División Chuquicamata (Chile), ha sido superintendente de Ingeniería de Minas y Gestión, Superintendente de Planificación Minero-Metalurgica, Superintendente Mina subterránea en Codelco División Andina (Chile), Ha sido Jefe de Operación en Astaldi (Chile).
Formación:MBA en Administración de Empresas por la Universidad de Chile, Ingeniero Civil de Minas con mención en explotación de minas por la Universidad Chile.
30 años de experiencia / México
Enseñar más
Asesor de Geotecnia Minera en CAMIPER. Más de 30 años de experiencia. Geólogo de exploración responsable de Evaluación de Reservas Geológicas y Proyectos del grupo minero FRISCO (México). Ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Planeación Mina de la empresa minera mexicana de cobre IMMSA. Geólogo Supervisor del Departamento de Geotécnia y Cimentación de la S.A.R.H. (México).
Formación:Doctor en Ingeniería y Ciencias de los Materiales por la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).
29 años de experiencia / Perú
Enseñar más
25 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Tiene experiencia en capacitación y consultoría en empresas públicas y privadas, así como docente universitario en programas de post grado. Consultor internacional en proyectos de desarrollo, con más de 25 años en el ámbito de la política y la educación. Ha sido asesor del gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad de Barranco y AFOBISO GRP; asesor de la presidencia del Congreso de la República del Perú y actualmente es Asesor de la alta dirección de la Cámara Minera del Perú.
Formación:Doctor en Ética y Responsabilidad por la Universidad Abat Oliba CEU (España); Doctor en Educación con mención en Administración Educativa por la Universidad César Vallejo (Perú); Máster en Gestión del Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España); Licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú); y Bachiller en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (Perú).
25 años de experiencia / España
Enseñar más
Director del Instituto de Geología de CAMIPER. Con más de 25 años de experiencia liderando proyectos de gran envergadura científicos y técnicos en el área de Geología y Minería en España. También se ha desempeñado como asesor científico en la reserva para el Parlamento Europeo en SAM-HLG European Commission.
Formación:Doctor Cum Laude por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
24 años de experiencia / Chile
Enseñar más
24 años de experiencia en ingeniería industrial. Actualmente es Gerente General en MSC Management Science Consulting y Director de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca. Ha sido Jefe de Proyecto, RIPP Consulting S.A. Consultoría en Estrategia, Operaciones y Mantenimiento Industrial de la Gran Minería del Cobre.
Formación:Doctor en Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
23 años de experiencia / Mozambique
Enseñar más
Con más de 17 años de experiencia. Ha sido Jefe de Geología en Construcción Concesionaria El Túnel El Melón II, Ha sido Líder de equipo de grouting y Deputy Area Manager en CONSORCIO SAM (SKAVA-AMBERG MULTICONSULT). También fue Jefe de Proyectos de GOLDER ASSOCIATES.
Formación:Formación: Magíster en Geomecánica de Rocas y especialización en grouting en la Universidad Colorado School of Mines, Colorado – EEUU.
23 años de experiencia / Mozambique
Enseñar más
Cuenta con experiencia en gestión universitaria (dirección de carrera) y en la industria (nuclear, petróleo y minería). Su trabajo en investigación se ha caracterizado por ser abordado desde un enfoque clásico (observaciones de campo, modelos teóricos, modelos analógicos y modelos numéricos). Sus temáticas de interés son la propagación de las fracturas hidráulicas y las presiones de fluidos intersticiales, y las reconstrucciones paleo-ambiental a través de la sedimentología, la paleontología y la geología estructural. Ha participado a varias expediciones científicas (Europa, Groenlandia y Patagonia). Miembro del Instituto Chileno del Campo de Hielo.
Formación:Formación: Doctor en Geología por la Universidad de Le Mans (Francia). Magíster en Sedimentología (GEMSED) por la Université de Sciences et Techniques de Lille (USTL, Francia). Licenciado de Geología de la USTL (Francia) y de la Cardiff University (UK).
23 años de experiencia / España
Enseñar más
Cuenta con 23 años de experiencia como ingeniero de campo en mapeos geotécnicos, geofísica aplicada y sondeos, supervisión de taludes en minas y carreteras, excavaciones urbanas, túneles y minas. Docente de Ingeniería del Terreno en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte docencia en mecánica de rocas y suelos, túneles y geotecnia ambiental. Es miembro de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas. Ha publicado numerosos artículos indexados, técnicos y libros sobre mecánica de rocas, geotecnia, túneles y cuevas.
Formación:Doctor en Patrimonio Minero Abandonado y Mecánica de Rocas Mineras por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Maestría en Túneles y Obras Subterráneas por AETOS-UPM (España). Ingeniero de minas por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Terminó sus estudios en el año 1998 con una beca Erasmus en la Facultad Politécnica de Mons en Bélgica.
16 años de experiencia / Mozambique
Enseñar más
Con 16 años de experiencia en modelamiento, simulación, administración de contratos, construcción, puesta en marcha, instrumentación - monitoreo y operación de proyectos mineros geotécnicos y geomecánicos. Cuenta con más de 6 años como Jefe de la Disciplina Geotecnica liderando a ingenieros de proyecto en a revisión y desarrollo de entregables de la disciplina.
Formación:Formación: Formación: MBA en Finanzas Estratégicas y Evaluación de Proyectos en Universidad del Mar de Chile.
16 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Cuenta con 16 años de experiencia como Consultor, Docente y Conferencista en las áreas de Desarrollo Organizacional, Competencias laborales y Psico-prevención de riesgos. Ha sido líder de proyectos como consultor en empresas chilenas como CODELCO, Compañía Minera Quebrada Blanca, EMIN, ABB Chile, EMTAK, BOMBEROS, DERCO, Hospital del Salvador, Coresemin Atacama, Sernageomin. Es miembro del Colegio de Psicólogos de Chile, Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones SCHIPTO, y Embajador para la Red Global de Mentores en Santiago de Chile.
Formación:MBA (Master in Business Administration) y Master en Dirección de Recursos Humanos del IEDE, Escuela de Negocios. Licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás de Chile. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad La República de Chile.
15 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Con más de 15 años de experiencia, es actual Socio Consultant en BPE Consulting Perú /Chile, ha sido Geotechnical & Hydrogeology Superintendent en BHP Billiton (Chile), ha ocupado cargos como Senior Geotechnical Engineer en Mina Cerro Colorado, BHP Billiton (Chile), así como también Geotechnical Engineer en Mina Cerro Colorado – Minera Spence, BHP Billiton (Chile).
Formación:>MBA Executive por la Universidad Adolfo Ibañez (Chile).
14 años de experiencia / España
Enseñar más
Con más de 14 años de experiencia. Se desempeña en asistencia técnica con SIG para estudio de peligros geológicos para el Instituto Geológico Minero de España (IGME). Asimismo, posee experiencia en docencia como ponente en áreas de estudios e interpretación de cortes y mapas geológicos.
Formación:Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Internacional de La Rioja, Licenciada en Geología por la Universidad de Salamanca (España)
14 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 14 años de experiencia en el rubro minero, siendo especialista en el área de Perforación y Tronadura. Actualmente es Ingeniero de Control de Operaciones Mineras en Lumina Copper.
Formación:Profesional titulado de la carrera de Ingeniería Civil de Minas titulado en la Universidad de La Serena. Además, cuenta con un MBA en Administración de Empresas, realizado en la Universidad Santo Tomás.
México
“La certificación de CAMIPER me ha ayudado a posicionarme en un nivel superior en el mercado laboral”.
México
Ingeniera Civil - Sitech Soluciones Colombia
“Llevo esta maestría en CAMIPER porque tiene todo lo que necesito y que me solicitan en mi trabajo en los proyectos que estoy involucrada”
Ingeniera Civil - Sitech Soluciones Colombia