actualidad
Economía peruana crecerá un 10% este año: destacará en la región
La cifra se dio a conocer durante la presentación del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2021-2024.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo hoy que la economía peruana crecerá un 10% este año, siendo la tasa más alta registrada desde 1994.
Esto lo indicó el titular del sector Waldo Mendoza durante la presentación del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2021-2024.
En el informe se detalló que se mantiene las principales proyecciones de los indicadores económicos, debido a que observa una mejora progresiva de las actividades económicas, lo que se irá consolidando a medida que se logre un mayor control de la pandemia y avance el proceso de vacunación.
Así, la proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en 10% para el 2021 sigue vigente. Explicó que sería la tasa más alta registrada desde 1994, luego de la fuerte contracción en el 2020 (-11.1%).
En esa línea, recordó que, en el primer bimestre, la actividad económica fue afectada de forma moderada por la segunda ola de contagios; sin embargo, la economía retornará al tramo positivo de crecimiento a partir de marzo, lo que está reflejado en el buen desempeño de los indicadores adelantados.
Sectores
La producción de electricidad, indicador altamente correlacionado con el PBI continúa recuperándose: la producción de electricidad creció 14.8% en marzo y 42.6% en los primeros 28 días de abril.
De otro lado, el volumen de las importaciones de bienes se incrementó 42.6% en marzo, asociada a una recuperación generalizada en todos los rubros, principalmente de insumos intermedios y bienes de capital, aspecto que refleja el incremento de la demanda interna.
Además, las ventas a través de boletas y facturas electrónicas continuaron aumentando. Por ejemplo, es el caso de las ventas del sector comercio, las cuales crecieron 87% en marzo y acumulan nueve meses de crecimiento consecutivo.
De esta manera, a pesar de la pandemia, este año la economía peruana seguirá destacando entre sus pares regionales por sus fortalezas macroeconómicas, y retomará el liderazgo en el crecimiento económico entre sus pares de la región.
Periodo 2022-2024
Por otro lado, sobre el periodo 2022-2024, la proyección de crecimiento del PBI en 4.5%, sostenida por la demanda interna, el incremento de las exportaciones ante el inicio de producción de proyectos cupríferos, la recuperación de la demanda externa, y el impulso a la competitividad y productividad.
En este período, la inversión privada estaría dinamizada por la continuidad en la ejecución de proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, el Terminal Portuario Chancay.
Asimismo, durante este periodo, entre otros aspectos, empezarían construcción las obras priorizadas bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP); principalmente de los proyectos que proyectan adjudicar en 2021 (14 proyectos por un monto total de 5,400 millones de dólares).