Medio Ambiente
Empresas Volvo y Samsung piden prohibir minería marina
Compañías se suman al llamado del Fondo Mundial para la Naturaleza

Las empresas transnacionales, Volvo y Samsung sumadas a sus homólogas Google y BMW han difundido un comunicado donde se comprometen a no comprar metales producidos en la minería de aguas profundas. Ello debido, a los riesgos ambientales que origina esta actividad a los ecosistemas marinos.
“Todas las alternativas a los minerales de aguas profundas deben explorarse con un enfoque en la reducción de la demanda de metales primarios. Además, de la transición a una economía de materiales de ciclo cerrado y eficiente en el uso de recursos. Así cómo, el desarrollo de prácticas mineras terrestres responsables”, señalaron las empresas.

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) busca que acciones extractivas en el mar no alteren ecosistemas.
La minería marina y su contexto actual
El sector extractivo ha visto en la minería marina una nueva alternativa frente a los procesos tradicionales. Esto debido a la demanda de minerales necesarios para una transición energética verde, como el cobalto y el níquel. La cual, superará las tasas de producción actuales para 2030.
Ante ello, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), se encuentra evaluando las regulaciones necesarias para el apoyo de estos proyectos. Asimismo, el organismo respaldado por la ONU de 167 países ya ha emitido contratos de exploración a 21 empresas. Las cuales, no pueden comenzar a minar hasta que se de la conformidad de acción.