Geología
Minera Ares solicita permiso para explorar en Chumbivilcas, Cusco
La minera dijo que necesitará un total de 64 personas para realizar sus actividades.

Compañía Minera Ares, filial de Hochschild Mining, presentó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para realizar exploraciones en Chumbivilcas, Cusco. Específicamente, la solicitud forma parte del proyecto de exploración Crespo II.
De acuerdo a la información a la que Tiempo Minero tuvo acceso, las tareas propuestas por la minera comprenden la ejecución de 40 plataformas de perforación con sus respectivas tinas de sedimentación; construcción de 5,58 km de accesos; la habilitación de 1 almacén temporal de residuos sólidos; y un campamento temporal.
Con dichas implementaciones, Minera Ares pretende investigar el potencial mineralógico de la zona, siendo los minerales a explorar el oro y la plata.
Así lo refirió la empresa minera en el documento recientemente ingresado al sistema de evaluación del Minem, donde también refirió que “el objetivo general del documento es desarrollar una descripción y análisis de las instalaciones y actividades propuestas, así como también de sus efectos en el entorno ambiental, con respecto a la condición basal”.
Vale precisar que el proyecto Crespo II se encuentra ubicada geográficamente en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
Cronograma y maquinarias
Sobre el cronograma de ejecución e inversión del proyecto, incluido el cierre, Minera Ares detalló que los trabajos los realizarán por etapas en un total de 23 meses.
Mientras tanto, concerniente a las maquinarias que usará la minera, en la DIA declaró que será necesario quince (15) maquinarias, entre camión grúas; retroexcavadora; maquinaria perforadora; motobomba par agua; cargador frontal; couster; camioneta y cisterna.
Asimismo, serán necesario equipos como caja de barras, brújulas, geotextil, tanque para depósito de agua y mezcla de lodos, generador eléctrico, brocas, GPS, accesorios de perforación, extintores, entre otros.
Y por el lado de las fuentes de abastecimiento de energía, la compañía especificó que usará dos equipos generadores eléctricos con un consumo de 750 GAL/MES; y luminarias diésel portátiles.
Mano de obra
En la solicitud, Minera Ares también reveló la cantidad de personal que necesitará para realizar las labores de construcción (13), exploración (38) y cierre (13).
Finalmente, detalló que, luego de finalizada la etapa de exploración está previsto el cierre de las instalaciones remanentes del proyecto y la rehabilitación de las áreas disturbadas que lo requieran, de modo que se aseguren las condiciones de estabilidad y compatibilidad con el entorno. Esta etapa tomará aproximadamente 18 meses.
“Las actividades de cierre contemplan la estabilización física, desmantelamiento y limpieza, revegetación, establecimiento de la formar del terreno, cierre de sondajes entre otros”.
*foto referencial