Connect with us

actualidad

Formalización de minería artesanal: Se posterga por tercera vez la mesa de trabajo

Ahora, el plazo límite se establece para el 30 de junio de 2022.

Publicado

-

Una vez más, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) extendió la prórroga del plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, que tenía el encargo de elaborar una política que contribuya a la formalización de la minería artesanal.

Debemos tener en cuenta que el grupo de trabajo se creó hace ya un año, en marzo de 2021. Y su deber era la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Pequeña Minería y Minería Artesanal. Ahora, con la nueva prórroga, el plazo límite se establece el 30 de junio de 2022.

La Dirección General de Formalización Minera explicó el porqué de la prórroga en la resolución ministerial Nº 119-2022-MINEM/DM. En el documento, señala que se requiere culminar con el proceso de revisión y validación del tercer entregable de la Política Nacional ante el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). Asimismo, menciona que hace falta un cuarto y último entregable de la política para la formalización de la minería artesanal.

El grupo de trabajo debía consolidar una visión país para el desarrollo sostenible de la pequeña minería y minería artesanal. De esa forma, se lograría “la inserción a la economía formal de decenas de miles de mineros que trabajan en este estrato; bajo un enfoque de respeto por el medioambiente, seguridad de las personas y demás obligaciones normativas”, señalaba el Minem.

Historia de prórrogas a la mesa de trabajo para la formalización de la minería artesanal

Como ya señalamos, la mesa de trabajo se creó el 25 de marzo de 2021, durante el gobierno del presidente Francisco Sagasti. Al inicio, se había establecido un plazo de 120 días para lograr su cometido.

Sin embargo, el 26 de julio del año pasado, se dio una primera prórroga a esta mesa de trabajo para la formalización de la minería artesanal. Luego, otra resolución, la RM Nº 385-2021-MINEM/DM, volvió a aplazar la vigencia el 25 de octubre.

Así, la Política Nacional Multisectorial de Pequeña Minería y Minería Artesanal continúa sin finalizar; a pesar que, durante su vigencia, el Perú ha tenido cuatro ministros de Energía y Minas que no pudieron resolverla.

Es decir, ni Jaime Gálvez, Iván Merino, Eduardo González Toro, ni Carlos Sabino pudieron con la iniciativa.

Para más información sobre nuestros productos
ingresa tus datos.