Top Minero
Gigantes Automatizados: 10 equipos mineros autónomos
Sorprendentes máquinas se utilizan en trabajos de manera remota.

Sorprendentes máquinas autónomas se utilizan para la compactación, el acarreo, la perforación de superficies, prescindiendo del recurso humano. Hablamos de los gigantes automatizados.
Gigantes Automatizados: el contexto mundial
En un sondeo realizado por el fabricante sueco de camiones pesados, autobuses y motores diésel, Scania Group, se esquematizó una lista de las 10 máquinas automatizadas más poderosas y avanzadas del mundo.
Esta lista aparece en un contexto donde la automatización en la industria minera y construcción ha tomado protagonismo, reemplazando humanos y descartando puestos de trabajo antes imprescindibles en las operaciones. Además, como ya lo comentamos antes, las máquinas automatizadas aceleran la producción y reducen los costos para las empresas, lo cual resulta a la postre algo realmente rentable.
Lee más aquí: Automatización minera: ¿80% de profesionales se quedarán sin trabajo?
Así pues, la era de la minería automatizada parece estar tomando las riendas de la industria para quedarse, pues en ello solo puede vislumbrarse el futuro y el avance tecnológico del mundo.
Lista de los gigantes automatizados: top 10
1 Automated loader
Es una pala cargadora de 38 toneladas que se utiliza especialmente en trabajos de minería. Utiliza un sistema de guiado por la laser, además de sensores y algoritmos para realizar el proceso de forma autónoma.
2 Automated truck
Es un camión de carga de 63 toneladas. Está diseñada para la producción minera inteligente. Se utiliza para cargar rocas de forma automatizada en las minas subterráneas. Durante el trabajo, el camión recopila datos como la velocidad, carga y caminos.
3 SmartRoc D65
Es una perforadora de superficie que se utiliza para trabajos de minería a cielo abierto. Funciona introduciendo barrenos y colocando cargas que permiten extraer los minerales. Permite mantener al operario en trabajos seguros y alejados, además de aumentar la productividad.
4 Hauler HX1
Es una plataforma robótica que puede utilizarse para diferentes tipos de cargas tanto minería y construcción. Funciona de forma autónoma y se desplaza propulsada por un motor eléctrico cargado de baterías. Tiene un sistema de visión que le permite identificar personas y obstáculos. Puede reducir un 95% en las emisiones de carbón y un 25% en el coste de una construcción.
5 Scania AXL
Es un nuevo camión sin cabina, que está diseñado para trabajos de movimiento de tierras. Se utiliza en entornos controlados, como minas de superficie o grandes sitios de construcción cerrados. Cuenta con cámaras, sensores y radares que le permiten reconocer el terreno. Este gigante automatizado se alimenta con biocombustible renovable.
6 Sakai Jig-Saw
Es un compactador vibratorio que se utiliza para grandes proyectos de compactación de suelos. Tiene como objetivo mejorar la productividad, la seguridad y la calidad en el trabajo. Puede realizar recorridos predeterminados tanto en superficies rectas como en curvas.
7 Robo
Es una topadora de hoja orientable que se utiliza para arrastrar la tierra y aplanar el suelo. Cuenta con distintos sensores para ubicar objetos que puedan ser obstáculos. También utiliza un drone para crear mapas tridimensionales y reconocer el terreno. Su uso aumenta la productividad en un 63%.
8 Heap
Es una excavadora hidráulica que ha sido diseñada para funcionar de forma autónoma. Está equipada con un sistema de visión multicámara y software para el procesamiento de imágenes.
9 Autonomus Haulage System
Es un camión volquete que funciona controlado por un sistema de transporte autónomo. La información sobre las rutas, la velocidad y los objetivos, se envían desde la central de forma inalámbrica.
10 Robomag Bw 154
Este gigante automático es un rodillo compactador que puede trabajar de forma autónoma en un área de trabajo definida. Se utiliza para compactar la tierra y dejar el suelo preparado para construir. Cuenta con diferentes tipos de sensores que le permiten reconocer su entorno y moverse con seguridad.
Era de la automatización: ¿Cómo hago para no quedarme atrás y perder empleabilidad?
A medida que el avance de la tecnología sigue su rumbo vertiginoso, el profesional de la minería debe darse cuenta que aumentar sus conocimientos y experiencia en softwares, procedimientos y metodologías de vanguardia, siempre será una excelente alternativa en la minería del siglo XXI.
¿Qué alternativa conviene entonces tomar en cuenta? Pues el estudio de maestrías y doctorados globales. Opciones que permiten preparar, capacitar y, sobre todo, entrenar, al profesional a enfrentar los retos del futuro.
Si quieres tener más información sobre los posgrados que impulsa CAMIPER y acceder a nuestros interesantes descuentos por llegar a través de TIEMPO MINERO, llena tus datos aquí abajo:
1 Comment