Minería
Mineras peruanas operan al mínimo durante cuarentena
Gobierno exceptuó a la minería de la cuarentena para no frenar producción.

Mineras peruanas operan al mínimo durante cuarentena
En las últimas semanas la CONFIEP y otras instituciones del sector privado que velan por el desarrollo y la salud de la economía nacional, hicieron presente su posición ante la demanda del Gobierno. La cual, busca frenar toda actividad económica por causa de Covid-19 que incluía las operaciones mineras a nivel nacional. Las cuales, aportan en su conjunto el 60 % de las exportaciones anuales y reportaron en 2019 un ingreso de casi 5 mil millones de soles por canon y regalías para las regiones en las que operan.
Asimismo, a través de notas de prensa, artículos y editoriales, se exhortó al Gobierno a ser un aliado de esta industria y crear soluciones para no frenar al sector y mantener la economía nacional. Con el fin, de combatir los estragos del virus en la Salud Pública. Además, apoyar al empresariado minero frente al reclamo de sindicatos que exigen la paralización total de las operaciones.
Frente a esta posición, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgó conformidad para que las mineras peruanas mantenga su producción y así se garantice el sostenimiento de operaciones críticas con el personal mínimo indispensable, en condiciones de seguridad, salud y ambiente.
El Ejecutivo indicó que podrán realizarse actividades mineras y otras conexas, que incluye:
- Extracción
- Cierre de minas
- Construcción de proyectos mineros declarados de interés nacional
- Además, transporte de minerales por medios no convencionales
- Almacenamiento de concentrados y productos minerales transformados.
Para tal efecto, la Cámara Minera del Perú informa que los titulares mineros, durante el período de cuarentena dispuesto, deben realizar los siguientes procedimientos:
Personal mínimo indispensable
Las Unidades Mineras podrán trasladar hacia la Unidad Minera el personal indispensable para garantizar el sostenimiento de sus operaciones críticas y el restablecimiento de las mismas. Asimismo, cada titular minero definirá el personal (propio y de contratistas) mínimo indispensable que garantice el sostenimiento de las operaciones críticas.
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
Además, el titular minero debe adecuar y actualizar el Plan de Preparación y Respuestas para Emergencias, según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
Monitoreo constante
Por último, cada titular minero debe aprobar e implementar lineamientos de monitoreo y seguridad durante el periodo de aislamiento social obligatorio en las Unidades Mineras. Los cuales, garanticen la protección de la salud durante el estado de emergencia.
Además, los titulares mineros deben cumplir con el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud (MINSA). El cual, busca prevenir, contener y mitigar el contagio del COVID-19, en el marco de las acciones de control sanitario.
Maestría Global en Salud Ocupacional Camiper
Con un modelo educativo único de casos de estudio, investigación y aplicación de técnicas adquiridas en clases, Camiper, Escuela de Altos Estudios, presenta la Maestría Global en Salud Ocupacional aplicada a la Minería, el primer programa de estudios basado en investigación, nuevas tecnologías, liderazgo y análisis del comportamiento del factor humano en todo el mundo.
El estudiante de esta novedosa maestría podrá enfrentar con éxito el reto de la Seguridad y Salud Ocupacional Minera. La cual, es afectada por factores internos (propios de la operación) y externos (como el coronavirus).
¿Qué cursos llevaré?
- Toxicología Ocupacional
- Potencial Error Humano y su Impacto en la Salud Ocupacional
- Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Salud Ocupacional
- Ergonomía del Trabajo
- Medicina del Trabajo
- Entre otros
Infórmate con más detalle, llena tus datos aquí: