actualidad
Minería generó para las regiones del Perú más de S/ 43 mil millones en la última década
Tal monto representan las transferencias por conceptos mineros.

Siendo un promotor de las inversiones, el Minem recuerda hoy que, en la última década, la minería generó para las regiones del Perú más de S/ 43 mil millones por conceptos mineros. Y es que, hoy, el Ministerio de Energía y Minas celebra 53 años de creación institucional, convertido en un pilar importante en el desarrollo productivo del país.
E incluso cuando todavía existen grandes desafíos por delante, también el ministerio recuerda que hay metas importantes alcanzadas en los últimos años; pues, a lo largo de las décadas trabaja en promoción de las actividades minero energéticas del Perú.
En línea con ello, desde la cartera que lidera el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, recordaron que impulsan una minería moderna, responsable y sostenible. Todo ello, siempre bajo un enfoque social para los proyectos y operaciones mineras con un carácter participativo que involucra al Estado, las empresas, las comunidades y la academia, para lograr un mayor beneficio para la población.
Consecuentemente, y como parte de esa tarea, los últimos 10 años, la minería generó para las regiones del Perú una importante suma de dinero. Así, generó recursos económicos a las regiones por más de S/ 43 mil millones. Tales recursos provinieron de conceptos mineros (canon, regalías y derecho de vigencia y penalidad). Asimismo, tal cifra llegó a los gobiernos subnacionales para la creación de obras públicas.
Minem y el subsector hidrocarburos
En el subsector hidrocarburos, uno de los grandes objetivos trazados por el Gobierno es masificar el uso del gas natural a nivel nacional. En ese sentido, actualmente existen 1,570,791 conexiones residenciales a nivel nacional, beneficiando a más de 6 millones de peruanos en diversas regiones; entre ellas Lima, Callao, Áncash, Cajamarca, la Libertad y Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura.
El MINEM impulsó la ampliación del número de beneficiarios del programa Bonogas y de su cobertura a otras regiones, para la conexión al gas natural. Ahí están incluidas las Pymes; comercios menores; comedores populares; e instituciones de índole social, beneficiando a las poblaciones más vulnerables del país.
Este impulso a la masificación también se cristalizó con la ampliación y desarrollo del programa Ahorro GNV para promover la conversión vehicular vehículos livianos y pesados a nivel nacional, permitiendo el cambio de la matriz energética del transporte y contribuyendo en la reactivación económica. A la fecha, se ha logrado alcanzar la conversión de 23,338 unidades vehiculares.
Subsector electricidad
En cuanto al subsector electricidad, a través de las Dirección General de Electrificación Rural se ha impulsado el acceso universal al servicio de energía eléctrica; es decir, hablamos prioritariamente a las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera.
Hasta la actualidad se han concluido más de 1,300 obras de electrificación, en cooperación con los gobiernos regionales y locales. También las empresas distribuidoras de electricidad, representan una inversión total de S/ 4,100 millones.
Estas obras han logrado llevar energía eléctrica a 25 mil centros poblados rurales y beneficiar a una población de 4,3 millones de habitantes; por tanto, se ha alcanzado una cobertura eléctrica en el ámbito rural del 84,2%.
El ministro Palacios Pérez, ha señalado que el MINEM seguirá concentrando sus esfuerzos en electrificar las zonas más alejadas del país, para que ningún peruano se quede sin acceso a la energía eléctrica, ya que este servicio básico eleva la calidad de vida de las personas y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo productivo.
El MINEM fue creado mediante Decreto Ley N° 17271 en diciembre de 1968 y entró en funcionamiento en abril de 1969, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de las actividades minero-energéticas, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector y el desarrollo social.