actualidad
Producción aurífera nacional en el primer trimestre: minera Poderosa lidera
En marzo de 2022, la minera produjo 789 955 gramos finos de oro.

De acuerdo con la edición de marzo del Boletín Estadístico Minero, la producción aurífera nacional ha experimentado una caída de 9.4% interanual respecto al tercer mes del año pasado.
Para ser más precisos, en marzo de 2022, el Perú produjo un total de 7 460 049 gramos finos de oro; mientras que, en el mismo mes, pero del año anterior, la producción de oro en el país llegó a 8 231 699 gramos finos.
De igual modo, la producción acumulada de enero a marzo entre ambos años también refleja una diferencia de -2.1%; ya que, en el primer trimestre de este año se produjeron 22 334 151 g finos, y en el mismo periodo de 2021, se registró 22 805 634 g finos.
En ese contexto, el cuadro de la producción aurífera nacional se mantiene bajo el liderazgo de la Compañía Minera Poderosa; pues, en marzo de este año, la minera ha producido 789 955 gramos finos de oro; aunque, vale precisar que esa producción es 6.6% menor que la registrada en el mismo mes del año anterior (846 141 g finos).
Por otro lado, en la producción acumulada de enero a marzo, el Perú en general registra un total de 22 334 151 g finos; de los cuales, 2 165 114 g finos corresponden a lo que ha conseguido la minera Poderosa en este periodo.
Todo ello, le permite a la compañía situarse en el primer lugar de la producción aurífera nacional, con una participación de 9.7%.
Aporte de otras empresas en la producción aurífera nacional
En tanto, la Minera Yanacocha logró una producción de 684 800 g finos, solo en marzo de este año; lo que representa un aumento interanual de 3.7%, al producir 660 176 g finos en marzo del año pasado.
En lo que respecta a su producción de oro acumulada durante los tres primeros meses del año, Yanacocha registra 2 018 561 g finos; es decir, 4.5% más que lo obtenido en el primer trimestre del año 2021 (1 932 277 g finos).
Así, Yanacocha se coloca en la segunda posición de la producción aurífera nacional, con una participación de 9%.
Mientras que, los registros de la Minera Aurífera Retamas, la Compañía Minera Ares y el Consorcio Minero Horizonte les permiten colocarse en la tercera, cuarta y quinta casilla, con participaciones de 7.3%, 5.6% y 5.5%, respectivamente.