Medio Ambiente
Reducción de impactos ambientales en minería
Docentes expertos en solución de problemas ambientales en minería.

Reducción de impactos ambientales en minería
La actividad minera, con el pasar de los años, ha ido implementado nuevas estrategias para la armonía entre el sector extractivo y el medio ambiente. Es por ello, que la Cámara Minera del Perú, mediante su Diplomado Internacional en Gestión Ambiental Minera. Presenta 4 alternativas para la reducción de impactos ambientales, dirigido a empresas.
Estas alternativas, buscan disminuir el efecto de los procesamientos en minerales y fomentar la sustentabilidad en el sector. Las principales actividades de mitigación son las siguientes:
1. Recuperación y reducción de impactos ambientales en terrenos mineros
La recuperación implica el re-establecimiento del suelo y la revegetación del área afectada. Para ello, se añade cal u otros materiales para neutralizar la acidez, además de restablecer una cubierta de suelo orgánico u otro medio de cultivo adecuado para impulsar el crecimiento de vegetación.
Asimismo, las nuevas opciones prometedoras de recuperación en el futuro incluyen el uso del fango de bio-sólidos. Además, este producto se obtiene tras los procesos de tratamiento de aguas residuales municipales como una remediación orgánica del suelo y el uso de especies vegetales seleccionadas. Ello con la finalidad de generar reducción de impactos ambientales en minería.
2. Tratamiento del agua
El tratamiento más común para los casos de agua ácida con presencia de metales es la adición de un material neutralizante, como el cal, para reducir la acidez. Asimismo, este proceso de tratamiento activo, causa que los metales disueltos se precipiten del agua, a menudo requiere construir una planta de tratamiento.
Algunas posibles alternativas para la reducción de impactos ambientales en minería incluyen:
- Utilizar sistemas de humedales pasivos para tratar el agua que contiene metal.
- Además, el combinar el tratamiento con la recuperación de materiales útiles del agua contaminada.
- Utilizar zonas de tratamiento donde se coloquen materiales reactivos o corrientes eléctricas debajo de la superficie para que el agua que pase por ellas sea tratada.
3. Tratamiento del suelo
Una de las alternativas más usadas para el tratamiento del suelo contaminado y la reducción de impactos ambientales en minería, es colocarlo en depósitos especialmente diseñados. Con la finalidad de poder reubicar esta materia y tratarla sin que afecte al entorno. Asimismo, en el futuro, los enfoques efectivos de tratamiento del suelo dependen de una mejor comprensión de los riesgos relacionados con los metales en los desechos mineros.
4. Control de emisiones de gas
Las emisiones de la fundición, en especial el dióxido de azufre y los materiales particulados, presentan significativos problemas ambientales. Sin embargo, la tecnología moderna en fundición viene cumplido con este desafío al reducir de manera drástica la cantidad de emisiones. Con proyección a desaparecer esta problemática.
Como es el caso de la refinería Bingham Canyon Mine, la cual ha reducido las emisiones de dióxido de azufre al mínimo y además captura el 99.9% del azufre emitido. Mejorando considerablemente la reducción de impactos ambientales en minería.
Diplomado Internacional Gestión Ambiental Minería
La Cámara Minera del Perú, ofrece su Diplomado Internacional Gestión Ambiental en Minería a todo aquel profesional que busque ser un referente en el sector minero. Además, Camiper cuenta con 17 años de experiencia en el sector minero, siendo pioneros en educación virtual. Gracias al trabajo en conjunto de nuestro Comité Técnico Consultivo, integrado por gerentes e investigadores, hemos desarrollado este diplomado único en el mundo.
Así, la experiencia y reconocimiento de cada uno de los ponentes de nuestro Diplomado Gestión Ambiental en Minería contribuye a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
Ing. José Carrión
27 años de experiencia / Perú
Experiencia en Minería:
Más de 27 años de experiencia. Ha sido gerente HSE en Cerro Lindo en Nexa Resources. Gerente de Seguridad y Salud, superintendente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Minsur S.A. También, Superintendente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Consorcio Minero Horizonte S.A. Jefe de Seguridad y Medio Ambiente en UNACEM. Además, con amplia experiencia gerencial en Seguridad y Medio Ambiente en Latinoamérica.
Formación:
Magíster en Seguridad y Medio Ambiente en Minas e Industria por la École des Mines d’Alés (Francia).
Dr. Miguel Llorente
25 años de experiencia / España
Experiencia en Minería:
Director del Instituto de Geología de Camiper. Asimismo, cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos de gran envergadura científicos y técnicos en el área de Geología y Minería en España. También, se ha desempeñado como asesor científico en la reserva para el Parlamento Europeo en SAM-HLG European Commission.
Formación:
Doctor Cum Laude por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
MBA Kurt Goldman
15 años de experiencia / Chile
Experiencia en Minería:
Director del Instituto de Capacitación y Entrenamiento de Camiper. Además, es consultor, docente y conferencista experto en equipos de alto rendimiento en minería, con 15 años de experiencia. Asimismo, es asesor de Capacitación de Codelco y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, y también es embajador de la Red Global de Mentores RGM.
Formación:
Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas (IEDE Business School). Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Psicólogo organizacional.
Mg. Francisco Acosta
13 años de experiencia / Perú
Experiencia en Minería:
Más de 20 años de experiencia. Actualmente es supervisor líder en la OEFA en diversas unidades mineras. También, ha sido responsable del área de Permisos y Licencias Ambientales en la compañía de minas El Brocal. Superintendente de Asuntos Ambientales y jefe de Asuntos Ambientales en Volcan compañía minera S.A.A. Su experiencia en Gestión de Medio Ambiente la ha desarrollado en compañía minera Pan American Silver S.A., y compañía minera Los Quenuales S.A.
Formación:
Magíster en Minería y Medio Ambiente por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú).
Vive la experiencia Camiper:
Consolida tu perfil profesional y obtén doble certificación a nombre de la Cámara Minera del Perú y Camiper. Esto mediante el Diplomado Internacional Gestión Ambiental en Minería. ¡Alcanza tus metas con Camiper!
Solicita más información sobre nuestro diplomado y programa de estudios, llenando el siguiente formulario: