Minería
Regalías y canon minero suman más de S/ 27 900 millones en regiones del sur
En el 2020 recibieron más de S/ 2160 millones por estos conceptos.

Las regiones mineras del sur fueron las más beneficiadas por el canon minero y regalías en los últimos 20 años. El monto por estos conceptos en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno asciende a S/27 970 millones; es decir cerca del 42% de los S/ 66 000 millones, que recibieron las regiones a nivel nacional en el mismo periodo.
Por citar un ejemplo, solo en el 2020 a pesar de la crisis ocasionada por el covid-19, estas regiones recibieron más de S/ 2160 millones por estos conceptos.
Las auspiciosas cifras de regalías y canon minero se presentaron en el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú“, desarrollado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Al respecto Rudy Laguna, director del CCD, señaló que “Los aportes provenientes de la industria en estas últimas dos décadas son equivalentes a más 55 000 camas UCI; o a la construcción de más de 400 colegios de alto rendimiento (COAR)”.
Regiones más beneficiadas por regalías y canon minero
La región Arequipa lidera el listado de las regiones del sur con mayores ingresos por conceptos de regalías y canon minero. Pues durante los últimos 20 años recibió S/ 8 390 millones; le siguen Tacna (S/ 6087 millones), Moquegua (S/ 5365 millones), Cusco (S/ 3416 millones); Puno (S/ 3,402 millones) y Apurímac (S/ 1319 millones).
De acuerdo con el estudio presentado por el CCD, solo en la provincia de Arequipa se han destinado a la ejecución de 195 proyectos de infraestructura por S/ 42 millones provenientes de estos recursos.
Por su parte, en otras provincias y distritos mineros como Espinar, en el Cusco, se ejecutaron 1715 proyectos con S/ 642 millones; en Challhuahuacho (Apurímac), 629 proyectos con S/ 213 millones.
El listado incluye a la región Moquegua que en Torata realizó 1090 proyectos con S/ 534 millones; Antauta en Puno, 683 proyectos con S/117 millones; e Ilabaya en Tacna, 976 proyectos con S/ 645 millones.
Futuras inversiones
Las regiones que integran el Corredor Minero del Sur representan cerca del 50% de la cartera de proyectos a nivel nacional, pues en conjunto concentran cerca de US$ 27 300 millones de los US$ 56 158 de la cartera de proyectos a nivel nacional.
El primer lugar lo ocupa la región Apurímac (US$ 10 243 millones), seguida por Moquegua (US$ 6377 millones), Arequipa (US$ 5463 millones), Cusco (US$ 2296 millones) y Puno (US$ 1631 millones).
En el caso de Arequipa, si llegaría a ejecutarse el proyecto Tía María, hacia el año 2031 generaría ingresos fiscales por más de S/ 11 000 millones.
En la misma línea, se estima que en la región Apurímac el beneficio fiscal alcance los S/13 000 millones en los próximos diez años.