actualidad
Sector extractivo concentrará el 68% de la demanda de nuevos puestos de trabajo temporales
Conoce las carreras universitarias y técnicas más demandadas por las empresas.

Según la última Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el sector extractivo concentrará el 68% de la demanda de nuevos puestos de trabajo temporales este año.
Y es que, de acuerdo al reporte presentado por el MTPE, la contratación de nuevos puestos de trabajo crecería este año en 220,986 plazas; según la intención que expresaron 3,935 empresas encuestadas.
Así, a detalle, un 85% del total, es decir 188,452 plazas, corresponde a trabajos estacionales o temporales; mientras un 15% restante, alrededor de 32,534, está relacionado a puestos permanentes cuya mayor demanda recae en especialistas programadores, empleados de centros de llamadas, guardias de protección, vendedores minoristas, asistentes de venta, otros profesionales de la enseñanza, mineros y representantes comerciales.
De acuerdo con el EDO, la demanda de nuevos puestos temporales se encuentra principalmente en el sector extractivo (68%), y en el caso permanente pasa por servicios (67%) y comercio (12%).
Asimismo, al 53% de trabajadores a contratar no se le pediría tener capacitación específica para el puesto; pero sí habilidades socioemocionales como trabajo en equipo y liderazgo (más del 80%). Mientras que un 76% del total de trabajadores a contratar debe contar con al menos un tipo de habilidad digital, las más recurrente, y saber manejar una computadora.
Demanda del personal
La Encuesta de Demanda Ocupacional reveló que el 40% (13,021) de trabajos permanente solo requiere secundaria completa, como requisito mínimo, con lo cual el resultado disminuyó 49% respecto al EDO de 2021.
Se debe considerar que la demanda de personal a nivel técnico (básico, medio y profesional) representó el 41% de los nuevos puestos de trabajo. El resultado representa un incremento en 5,604 trabajadores, lo que significa una variación positiva de 73.7%, en relación al EDO de 2021.
Por su parte, al 43% de trabajadores a contratar se le pediría contar con educación superior (31% técnica y 12% universitario).
Carreras técnicas
En el caso de nuevos trabajos permanentes, en el nivel técnico básico, se demanda las siguientes carreras.
- Asistente administrativo.
- Venta al detalle en tienda.
- Ofimática.
- Operador de computación.
- Asistencia en cocina.
- Servicios de hostelería.
- Electricidad.
- Soldadura.
- Cosmetología.
El MTPE también señaló que los empleadores demandan con nivel técnico medio:
- Comercio.
- Administración turística.
- Administración de hoteles.
- Contabilidad.
- Comercio internacional.
- Mantenimiento de equipo pesado,.
- Computación y transporte terrestre.
Con especialización superior técnico solicitan:
- Analista de sistemas y modelación de base de datos
- Administración.
- Mecánica automotriz.
- Electricidad industrial.
- Computación e informática.
- Análisis económico y marketing.
Carreras universitarias
En cuanto a carreras universitarias, el MTPE sostuvo que se requiere:
- Administración.
- Ingeniería industrial.
- Ingeniería de sistemas.
- Administración de empresas.
- Ingeniería de software.
- Contabilidad.
- Computación e informática.
- Economía.
- Educación.
- Marketing.