SOP abastecería potencialmente las necesidades internas de Perú.
Actualmente, Lithium Power tiene una participación de 51.55%.
Proceso lleva un retraso de seis meses, según cronograma inicial.
El reto para su explotación pasaría por establecer un marco claro.
Se manejaría de una manera similar al modelo aplicado en Codelco.
La compañía llegó a registrar US$796.1 millones en ese concepto.
El proyecto se encuentra en el Salar El Hombre Muerto, en Salta.
Puno, Arequipa y Áncash son las tres regiones con mayor número de solicitudes.
La idea es ir más allá que crear una empresa nacional del litio.
Se acogió recurso de protección deducido de pueblos originarios.