Editorial
¿Cómo empresas y comunidades pueden desarrollar compromisos a futuro?
Presentamos la editorial de la semana de Tiempo Minero.

Empresas y comunidades: Unidas por compromisos a futuros
Las empresas y las comunidades deben trabajar en conjunto por desarrollar compromisos a futuro.
De acuerdo con una encuesta realizada por EY, perder una licencia para operar ahora representa una de las mayores amenazas para las compañías mineras.
Las expectativas y puntos de vista de las comunidades indígenas a menudo son diferentes a las de las corporaciones.
Sin alineación, pueden producirse conflictos y las empresas corren el riesgo de perder su licencia social para operar.
Empresas y comunidades en la sociedad: Rol evolutivo
En las últimas décadas, el papel de las organizaciones corporativas en la sociedad ha cambiado.
En consecuencia, más miembros o representantes de diferentes grupos afectados reclaman su derecho a ser informados, consultados y habilitados para la toma de decisiones.
Además, en los últimos años, ha habido avances en la comprensión de cómo las partes interesadas contribuyen a la creación de valor.
Tipos de licencia social
Existen diferentes definiciones de Licencia Social para Operar (LSO) que deben entenderse en el contexto de las actividades de su organización y las ubicaciones en las que opera.
En general, una LSO se refiere al nivel de aceptación o aprobación por parte de las comunidades locales y partes interesadas de una empresa y su funcionamiento.
El valor que la LSO disfruta hoy es indicativo del cambio sísmico que ha experimentado la gestión social en las últimas dos décadas.
Principios rectores de la participación de las empresas y comunidades
Los tres principios rectores principales del compromiso de las partes interesadas son ampliamente considerados como:
- Involucrarse con las partes interesadas para comprender sus expectativas con respecto a las oportunidades y necesidades
- Ser transparente.
- Desarrollar respuestas innovadoras y sostenibles a los problemas que son importantes ahora y en el futuro.
También puede interesarle: Minería en Literatura
Recomendaciones
Para concluir, hay cuatro recomendaciones principales y resultados clave aplicables a lo largo de todo el proceso.
- Los compromisos continuos son importantes y con el monitoreo de los indicadores clave.
- Es recomendable establecer un sistema de alerta temprana, para ayudar a detectar posibles interrupciones, permitiendo así una intervención temprana para que puedan ser resueltos.
- Es necesario que haya un mensaje inequívoco y coherente del proponente del proyecto (propietarios del proyecto y corporaciones) que sea comunicado por todos los recursos.
- Los sistemas establecidos para comunicarse entre las empresas y las comunidades deben ser respetados.
- Al comprender mejor las diferencias en las expectativas corporativas y comunitarias; siguiendo los procesos correctos y utilizando las herramientas adecuadas, la participación de los interesados puede transformarse de un riesgo organizativo a la generación de valor.