Editorial
Mejorar las condiciones laborales como oportunidades para optimizar el negocio minero
Ser un empresario de éxito es una combinación de conocimiento y capacidad de realizar un trabajo de calidad.

La industria minera
Ser un empresario de éxito es una combinación de conocimiento y capacidad de realizar un esfuerzo de trabajo manteniendo la calidad.
¿Eso basta? Pues no. También requiere visión de negocio y un equipo alineado a los objetivos corporativos.
En esto último, si los trabajadores encuentran diferencias con sus pares o se encuentran insatisfechos, se creará inestabilidad en ellos y falta de compromiso.
Un informe del Observatorio de Conflictos de América Latina (OCMAL), menciona que apenas el 34% de los trabajadores del sector tiene una relación directa con la empresa minera.
Esto es clave para medir la calidad del empleo que genera la minería y saber cuántos de los puestos que se crean responden a lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define como decente.
Lo que falta
La informalidad minera trae consigo un alto costo para la sociedad, ya que evade impuestos e incumple las leyes de seguridad.
En ese sentido el gobierno y las distintas fuerzas políticas en el congreso deben lidiar con un problema que necesita profesionales capacitados para dar soluciones.
=>Lea también: (Re)pensar la minería digital
Necesitamos mejorar la normativa de trabajo en el Perú para subsanar los elementos que inhiben la contratación formal.
¿Desea actualizarse y recibir información constante sobre el sector minero? Llene el siguiente formulario y recibirá el boletín de Tiempo Minero: