Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado en Salud Ocupacional, Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Diplomado y cambia tu futuro AHORA!
El Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada formará profesionales capaces de identificar y prevenir enfermedades ocupacionales, desarrollar programas de salud al interior de las empresas, conocer los métodos para realizar evaluaciones de riesgo e intervención, diseñar procesos de control de las atenciones de salud y fomentar la creación de entornos de trabajo saludables en las empresas.
El Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada permitirá al participante adquirir conocimientos técnicos y prácticos en salud ocupacional, aspectos especializados como estadística aplicada a la salud ocupacional, liderazgo y motivación, psicología ocupacional, riesgos psicosociales, epistemología y proyectos de salud ocupacional.
El Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada, impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual de Camiper..
Y ello, sumado a la reconocida y experimentada plana docente del Diplomado, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes instituciones del Sector Salud, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
De esta manera, con el Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada lograrás tus objetivos.
DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL AVANZADA
Hablar de salud ocupacional es referirse al bienestar de los trabajadores. Y si bien puede verse en una relación directa con las enfermedades, también lo es con el ambiente laboral. De esa manera, y visto que en cada organización es importante que exista un especialista en salud ocupacional, Camiper presenta el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
Pero antes de hablar del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada es importante saber a qué nos referimos con "salud ocupacional". De acuerdo a la OIT y la OMS, es "la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud; control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente; y la gente a sus puestos de trabajo".
Así, si bien la definición de salud ocupacional varía en gran manera, las condiciones y el ambiente de trabajo son factores muy conocidos que contribuyen a la salud. Para tal efecto, que las empresas tengan en sus filas a un egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada ventajas comparativas.
Algunas de ellas las enumeramos a continuación:
El egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada podrá diseñar un trabajo de ayuda a los colaboradores. Esto evitará ausentismo, rotación laboral y aumentará la productividad.
Una vez culminada el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, el especialista tendrá la capacidad identificar, plantear y resolver problemas.
Durante el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada aprenderás una visión estratégica, integral y global que facilite su gestión en salud ocupacional.
Los estudiantes del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada se desempeñan en organizaciones privadas, entidades del Estado, etc.
Ventajas del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada
Y si bien solo son algunas de las ventajas de estudiar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, es importante ampliar sobre cada una de ellas.
En el primer caso, el egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada potenciará de manera favorable el clima laboral y la motivación; por ende, habrá menos rotación y absentismo laboral; así como se disminuirán las pérdidas y costos que conllevan accidentes y enfermedades que merman las actividades de los empleados.
Respecto al segundo punto, el especialista que concluya el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada identificará problemas, planteará soluciones y resolverá las dificultades en pro del beneficio de la organización y los trabajadores.
Respecto a lo que aprenderás en el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, la visión global y estratégica, conocer casos que llevaron al éxito, pero aplicados a cada realidad; así como un diseño único, facilitará la gestión en salud ocupacional.
Asimismo, tal como se afirmó los estudiantes del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada se desempeñan en organizaciones privadas, entidades del Estado; sin embargo, este punto se ampliará posteriormente.
A continuación, presentamos una entrevista resuelta por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que Camiper identificó que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada que presenta permite ampliar los conocimientos descritos.
Ventajas de la modalidad a distancia
A continuación, mostraremos las ventajas de la modalidad a distancia, que es en la que se dicta el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
Mejor organización
Las clases del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada no tienen un horario fijo. Es decir, quedan disponibles para que el alumno pueda visualizarlas cuando tenga tiempo. Así, puede revisar todo el material 24/7.
Además, el contenido del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada es descargable, por lo que, en ocasiones, ni siquiera necesitarás de una conexión a Internet para seguir tu formación. De esta forma, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada está diseñado para que los alumnos no interrumpan su rutina habitual, sino que adapten su estudio según sus actividades laborales y personales.
Metodología adaptada
Actualmente, llevar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada de manera virtual o presencial no tiene diferencias; pues se ha llegado a un punto en que la educación a distancia tiene el mismo nivel de exigencia que una presencial.
Incluso, es posible que estudiar el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada online signifique un aprendizaje más dinámico, con una exigencia más alta, si el alumno así se lo propone. Y a todo ello, habría que agregarle la practicidad y la capacidad de incorporar lo que se aprende al propio empleo a medida que se va avanzando en el desarrollo del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
Amplía la red de contactos
Otra de las ventajas de estudiar el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada a distancia, es que el alumno se pone en contacto con personas de diferentes partes del mundo. De ese modo, no solo se amplía la red de contactos, sino que, aparte de los conocimientos recibidos en el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, los alumnos aprenden sobre sus culturas, los mercados donde actúan y sus desafíos laborales o académicos, propios de cada país.
Desarrollo de nuevas habilidades
Muchas personas podrán tener una primera experiencia en un entorno virtual al seguir el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada. Por ello, pasarán por un proceso de aprendizaje de nuevas destrezas y tecnologías. Todos estos nuevos conocimientos, favorecerán a la propia innovación profesional y la puesta en práctica de habilidades blandas.
Tutoría personalizada
Definitivamente, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada en un entorno virtual favorece al seguimiento personalizado de los alumnos. Ya que, ante, cualquier duda, siempre habrá un profesor, asistente o tutor a disposición para absolver las inquietudes que se les presenten a los alumnos.
Menor costo
Por último, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada bajo modalidad a distancia resulta de gran calidad y a menor costo que una presencial. Así, los alumnos pueden capacitarse y fortalecer sus habilidades, ahorrando. Además, el ahorro que supone el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada no solo es económico, sino de tiempo; ya que no habrá necesidad de traslados.
Como se puede ver, existen varias ventajas de llevar el Diplomado en mención a distancia. Y en Camiper, como institución pionera en este aspecto, nos sentimos comprometidos con la promoción de la creatividad, el buen desempeño y la innovación.
Primer concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Por qué nos preocupa la Salud Ocupacional?
Aproximadamente 65% de la población de la Región forma parte de la fuerza laboral, y el trabajador promedio pasa alrededor de dos-tercios de su vida en el trabajo. El trabajo no es solo una fuente de ingresos, si no también un elemento fundamental de salud, estatus, relaciones sociales y oportunidades de vida. La Salud Ocupacional es una estrategia que asegura la salud de los trabajadores; así como la fortaleza de las economías nacionales a través de una mejor productividad, motivación y calidad de productos. En niveles globales, la seguridad y la salud en el trabajo tienen una poderosa capacidad para mitigar inequidades.
Segundo concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Con qué frecuencia ocurren lesiones y muertes relacionadas con el trabajo en América Latina y el Caribe?
Ocurren aproximadamente treinta y seis lesiones relacionadas con el trabajo por minuto y 300 trabajadores mueren diariamente debido a accidentes ocupacionales. Casi 800,000 muertes cada año alrededor del mundo se deben a lesiones ocupacionales y 11,000,000 a enfermedades ocupacionales. Como estos números demuestran, las muertes y lesiones ocupacionales suponen una fuerte carga a los servicios médicos. El costo de las lesiones y muertes ocupacionales varía entre el 2 y 14% del PIB de algunos países.4
Tercer concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Cuáles son las enfermedades más comunes vinculadas a riesgos ocupacionales?
La exposición a condiciones y entornos laborales inseguros e insalubres es un problema en muchas partes del mundo. A nivel mundial, los tres problemas más comunes de salud ocupacional son el dolor de espalda (37%), pérdida de la audición (16%), y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (13%). Las enfermedades ocupacionales más frecuentes en las Américas son hipoacusia ocupacional, intoxicaciones agudas por plaguicidas, metales pesados, y enfermedades respiratorias y de la piel. En los trabajadores agrícolas en América Central, por ejemplo, ha habido alrededor de 7000 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas por ao6.
Cuarto concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Cuántos trabajadores tienen acceso a servicios básicos de salud en las Américas?
Solo de 10 a 15% de los trabajadores en las Américas tienen acceso a servicios básicos de salud7, estos utilizan un enfoque de atención primaria para proteger la salud de los trabajadores y prevenir lesiones y accidentes en el trabajo. Los servicios básicos de salud proveen a cada trabajador con tratamientos, información preventiva, cuidados, y rehabilitación independientemente de su sector económico, tamaño de la empresa, localización geográfica, o tipo de contrato de empleo. Los trabajadores informales están desprotegidos generalmente, reciben poco o ningún servicio básico de salud y no cuentan con cobertura de salud o de seguro social por medio de sus sistemas nacionales. Los que reciben cobertura tienden a trabajar en el sector formal.
Quinto concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Quién es responsable de mantener el lugar de trabajo seguro y saludable?
La salud de los trabajadores es un tema complejo y muchas personas son actores clave en mantener los lugares de trabajo saludables y seguros. Los empresarios y trabajadores de diferentes sectores están implicados en la defensa del derecho a un trabajo seguro y saludable. Ellos trabajan juntos para desarrollar y poner en práctica programas y políticas de salud y seguridad; así como realizar investigaciones y producir las herramientas necesarias para promover la salud de los trabajadores. Los comités de salud y seguridad ocupacional, integrados por empleadores y los representantes de los trabajadores, son una estrategia que se utiliza para proteger y promover la salud de los trabajadores.
Sexto concepto descrito que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada Camiper aporta
¿Cuál es el rol de OPS en relación a la salud de los trabajadores?
OPS provee cooperación técnica a los estados miembros en la región de las Américas para apoyar el desarrollo y mejora continua de lugares de trabajo saludables y seguros. OPS está en contacto con una variedad de interesados intersectoriales para prevenir proactivamente enfermedades, daños y muertes ocupacionales, así como para responder a las prioridades mundiales, regionales y nacionales en seguridad y salud ocupacional. La extensa red de Centros Colaboradores en Salud Ocupacional es un recurso clave en la generación de herramientas y préstamos; así como en la provisión de investigación en salud y seguridad de los trabajadores, usada para informar a los tomadores de decisiones en salud de los trabajadores. Por lo tanto, los centros colaboradores juegan un papel esencial en la asistencia de la OPS para cumplir su misión por mandato.
Impacto de la salud ocupacional avanzada e importancia de un Diplomado en ella
Como se mencionó, aproximadamente una persona pasa 2/3 de su vida en el trabajo. En números diarios, es aproximadamente entre 8 y 12 horas en su trabajo. Entonces, en una organización, la salud ocupacional es muy importante, ya que otorga protección al trabajador, oportunidades de desarrollo, mejora sus relaciones sociales, autoestima y otros efectos positivos. Y si el encargado llevo un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada todavía mejor ya que conoce las claves para una adecuada gestión.
Pero, ¿cómo conseguir los objetivos? En sí, pueden lograrse obtenerse con un programa aplicado a la prevención de riesgos laborales; es decir, aplicando un esquema para resolver problemas que afecten la seguridad y salud en el trabajo.
Consiguientemente, como se explicó anteriormente, una mejoría de la satisfacción aumenta la productividad. Por ende, esto favorece al desarrollo y crecimiento de la empresa y disminuye la tasa de rotación laboral. En este aspecto, es importante que los estudiantes de un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada conozcan las claves y tratamientos que debe tomarse en cuenta ante determinadas situaciones.
Y si bien, como se afirmó, la salud ocupacional implica la salud de trabajadores, el egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada tiene una visión más global. Esto indica que no solo mira la salud en el ámbito de las enfermedades, sino que conoce que una infraestructura adecuada y condiciones psicosociales pueden ocasionar problemas. En este último punto los estudiantes del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada conocerán de casos de éxito y de fracaso sobre lo que puede generar una correcta o mala gestión.
Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada en tiempos de pandemia
El actual brote de COVID-19, declarado pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020 y calificado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como “la peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial”, es un riesgo biológico que se debe considerar en el programa de seguridad y salud ocupacional de las empresas que tienen que seguir operando en medio de la emergencia. Estas y otras consideraciones son abordadas en el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada que Camiper presenta.
Así, un ejemplo de los tantos protocolos aplicados, corresponde a los controles desarrollados por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) para proteger del virus a los trabajadores. En base a ello y considerando su formación el egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada podrá liderar los siguientes trabajos:
Con el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada el encargado podrá realizar un análisis exhaustivo de los riesgos de infección. Este será clave en materia de salud ocupacional porque permitirá determinar las estrategias de control -de ingeniería y administrativas-. Para ello, las organizaciones pueden basarse en la pirámide de riesgo de exposición de OSHA.
También el egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada determinará los factores de riesgos personales de cada uno de los trabajadores. Adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas, pulmonares o con diabetes, corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves al contagiarse de COVID-19.
Otros factores del diplomado
El egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada determinará los elementos de protección personal (EPP) en función del nivel de riesgo asociado a su actividad. Es importante capacitarlos para que los usen y desechen de forma correcta.
Gracias al Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada se establecerá de mejor manera la política de seguridad y salud ocupacional.
Otro aspecto que un egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada liderará es la capacitación a los trabajadores sobre el coronavirus; es decir, cómo se transmite y los protocolos apropiados en el lugar de trabajo para prevenir o reducir la probabilidad de exposición.
Un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada permite que el encargado obtenga los conocimientos adecuados para guiar al trabajador y empresa ante algún eventual proceso de enfermedad.
Seguridad y salud ocupacional: un desafío para el egresado del diplomado
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad industrial y la salud ocupacional son actividades multidisciplinarias, orientadas a la protección y el bienestar de los trabajadores. Así, el egresado y estudiante del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada basará su trabajo en la prevención y control de enfermedades y accidentes laborales. Sin embargo, dado el brote del covid-19, para su abordaje, es imprescindible que las empresas desarrollen un plan que cubra desde la identificación de los riesgos a los que está expuesto un trabajador hasta la inversión para la adopción de programas y acciones que puedan eliminar o mitigar estos riesgos. De ese plan puede encargarse un egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
Pero, ¿qué conocimientos tiene el egresado? Primero, el experto del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada conoce la realidad mundial. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año fallecen más de 2 millones de personas a causa de enfermedades y accidentes laborales. Adicionalmente, se registran más de 200 millones de casos por dolencias profesionales al año. Los expertos aseguran que las enfermedades no transmisibles en la oficina también causan de forma directa o indirecta que cada país pierda hasta un 6% de su PIB. Por estas razones, la seguridad industrial y salud ocupacional deberían ser una prioridad a nivel empresarial y gubernamental, y el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada figura como la alternativa ideal.
A nivel empresarial, especialmente en los denominados sectores estratégicos de la economía, están adoptadas acciones para garantizar la sostenibilidad de las operaciones con base en el cuidado de la integridad de los trabajadores. Entonces, en el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada los participantes encontrarán esos puntos nuevos que deben afrontar y, mediante el conocimiento de casos prácticos, tendrán la posibilidad e diseñar su propio plan de trabajo.
Beneficios de la salud ocupacional y de un Diplomado
Uno de los principales beneficios de que un egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada implemente un programa de salud ocupacional es ayudar a reducir las lesiones en el lugar de trabajo y mitigar el riesgo. Otros beneficios incluyen:
El egresado del Diplomado en Salud
Ocupacional Avanzada ayuda a reducir gastos
El Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada
permite enfocar adecuadamente una posible compensación al
trabajador
El programa del Diplomado en Salud
Ocupacional Avanzada aborda la seguridad
Los estudiantes del Diplomado en Salud
Ocupacional Avanzada tiene claro el esquema de prevención
Razones para estudiar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada
La salud ocupacional avanzada está presente en todos los ámbitos del trabajo y estudiar un diplomado resulta importante. Esta disciplina se centra en las condiciones del trabajo, los riesgos que entraña, la prevención de estos peligros y las diferentes técnicas de seguridad y salud en el trabajo. Y si bien existen programas de educación superior en las universidades que los incluyen tomar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada eleva el conocimiento al punto de ser los más buscados en el mercado.
En este artículo estamos analizando las características de la salud ocupacional avanzada y las razones que la hacen un interesante campo de estudio para un diplomado. En base a ello, recordar que la salud ocupacional atiende a los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, como calor, el ruido, el polvo, los productos químicos y la maquinaria hasta el estrés psicosocial, permite que un experto que estudió el diplomado elabore un mejor plan de acción.
Así, entre las razones para estudiar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada figuran:
El Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada permite desarrollar una vocación social. El profesional contribuye a la prevención de riesgos en la empresa para facilitar una disminución de accidentes y daños derivados del trabajo.
La labor en salud ocupacional avanzada crea lugares de trabajo seguros y saludables y fomenta la mejora del clima laboral, y el egresado del diplomado ayuda a tener trabajadores más satisfechos e implicados con la empresa.
Perfil profesional estratégico en la empresa. Que el egresado del diplomado vele por el adecuado cumplimiento de la legislación en materia de salud ocupacional avanzada contribuye a mejorar la imagen de empresa.
Explora diferentes disciplinas. La Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial, la Medicina del Trabajo y la Ergonomía y Psicosociología.
¿A quién van dirigidos los estudios de salud ocupacional?
Mejorar la salud y seguridad laboral dentro de una empresa o institución es el objetivo de una formación especializada (diplomado) en salud ocupacional avanzada, que va dirigida por lo general a:
Titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional en este ámbito (Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada ).
Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada para Directores de empresas, empresarios y responsables de prevención de riesgos laborales de empresas que deseen adquirir una formación amplia y profunda en seguridad y salud en el trabajo para cumplir con el compromiso con sus trabajadores.
También, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada está dirigido a personal técnico en salud ocupacional destinado a realizar las funciones de mayor nivel en este ámbito dentro de las empresas.
Otros profesionales que pueden estudiar el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada son aquellos que desean enfocar su trayectoria profesional como auditores o consultores en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
¿Dónde estudiar un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada?
Si bien existen diversos programas, Camiper - Escuela de Altos Estudios - tiene elaborado un plan de trabajo que permite a los estudiantes conocer las tendencias globales en salud ocupacional avanzada y que los egresados del diplomado puedan colocarse rápidamente en el mercado.
Así, los estudiantes del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada desarrollan una visión, investigación y análisis de situaciones para gestionar correctamente cualquier caso. En suma, para desempeñar esta profesión es necesario contar con los conocimientos necesarios para enfrentarse a las exigencias del sector. En este sentido, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada que Camiper presenta permite al alumno identificar y analizar las exigencias legales sobre seguridad y salud en el trabajo, calidad y medioambiente a las que están sometidas las empresas.
Objetivo de la salud ocupacional avanzada: logrado con un diplomado
El objetivo principal de la salud ocupacional es prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo a través de diversas acciones. Asimismo, gracias a un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada los encargados tienen la posibilidad de alcanzar tales hechos deseados.
Entonces, el egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada podrá fomentar la seguridad en el lugar de trabajo por medio de prácticas de trabajo más seguras; también el estudiante del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada garantiza que los trabajadores apliquen métodos y acciones adecuadas ergonómicamente; el alumno del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada monitorea la salud general en el lugar de trabajo y buscar oportunidades de mejora; el participante del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada acompaña a los trabajadores que están luchando contra alguna enfermedad o ausencias relacionadas con esta; y la salud ocupacional avanzada permite que los empleadores miren su entorno actual y vean la manera de reducir los riesgos sanitarios y cumplir con las cambiantes regulaciones (diplomado).
Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada y el rol del liderazgo
Cada día existe mayor interés en el bienestar y la productividad de los trabajadores de una organización. Por ello la Cámara Minera del Perú (Camiper), ofrece un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, que como parte de su malla curricular enseña la importancia de la motivación y el liderazgo en el trabajo.
En torno a ello, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada permite a los egresados ser expertos con una visión innovadora. Ello quedará demostrado al incrementar la eficiencia y eficacia en las organizaciones de acuerdo a las necesidades de optimización en salud ocupacional.
Asimismo, el alumno del diplomado desarrollará una visión estratégica, integral y global que facilite su gestión en salud ocupacional avanzada. Además, podrá aplicar el conocimiento multidisciplinario adquirido en forma original.
También el diplomado ayudará en la motivación en la salud ocupacional avanzada con un rol de liderazgo ante las situaciones que se le presenten. Entonces, el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada tendrá la capacidad de identificar, plantear y resolver problemas, cuya solución requiera de la gestión del conocimiento adquirido mediante investigación científica aplicada.
Cambios demográficos e impacto en salud ocupacional avanzada: estudios del diplomado
Preocupados por el actual panorama de crisis en salud, es de urgencia que más profesionales se sumen a controlar la alerta sanitaria. Es por ello, que La Cámara Minera del Perú (Camiper), presenta el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
América Latina se encuentra actualmente en un proceso de transición demográfica que afecta profundamente la distribución por edades de la población. Dado que el comportamiento económico de las personas varía según la etapa del ciclo de vida en la que se encuentran, los cambios en la estructura por edades tienden a producir un impacto importante sobre el proceso de desarrollo económico.
Ante ello, desde Camiper describen lo que hallarán los alumnos del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada
El egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada tendrá una visión innovadora que incrementará la eficiencia y eficacia en organizaciones.
El Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada tiene un enfoque integral desde la epistemología, deontología, visión gerencial, estadística, tópicos especializados, nuevas tecnologías, además de Total Worker Health.
Una vez concluida el diplomado, los especialistas tendrán la capacidad para poder desarrollar sus habilidades en cada campo específico donde se desempeñan, los cuales pueden abarcar temas ligados a la administración y epidemiología.
Seguidamente, indica que los egresados del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada aprenderán a desarrollar una visión estratégica, integral y global que facilite su gestión en salud ocupacional. Al mismo tiempo, serán capaces de aplicar el conocimiento multidisciplinario adquirido en forma original e innovadora.
Salud ocupacional y las enfermedades en el home office:
El impacto del Covid-19 ha afectado a todo el sistema de salud, incluida la salud ocupacional. Frente a ello, Camiper presenta el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada para entender, afrontar y resolver las nuevas necesidades que surgieron.
Así, entre ellas vimos que muchas empresas se vieron obligadas a adoptar el teletrabajo con el fin de evitar el contagio de la enfermedad entre sus colaboradores; sin embargo, esta nueva modalidad no está exenta de enfermedades ocupacionales propias de una oficina. Con ello, es que el Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada presenta casos suscitados en el mundo y demuestra que la aplicación de determinadas variable y enfoques son óptimos.
Por ejemplo, para el caso del home office, desde no contar con un ambiente adecuado, hasta presentar dificultades para llevar una vida organizada, son parte de los problemas que enfrentan los trabajadores y que un egresado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada es capaz de identificar y apoyar en la solución.
Pero, ¿qué podría hacer un especialista en salud ocupacional avanzada (diplomado)? Ante ciertos casos de problemas en la salud mental; riesgos del sedentarismo; y otros, el especialista pude elaborar un plan de trabajo que incluya sesiones de relajación y desestrese. Esto permitirá que el colaborador se sienta satisfecho y, por ende, eleve su productividad.
Así, todos los profesionales egresados del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada garantizan que cada trabajador cuente con las condiciones suficientes para desarrollar su labor sin sufrir enfermedades por ello, aspecto que resulta clave para que las organizaciones alcancen sus objetivos.
Perfil del ingresante, egresado y graduado del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada
Si bien hay características particulares en cada estudiante, hay algunos puntos en común que tienen los que optan por un Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada.
Así, sobre el primer punto, el perfil del ingresante al Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada es de conocimiento de procesos generales y y desempeño en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. También puede aplicar soluciones ante los problemas en Salud Ocupacional que presentan los trabajadores según la realidad laboral del rubro económico.
Otros aspectos de los que ingresan al Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada es la utilización de herramientas básicas de gestión en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y conceptos básicos respecto a los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
En tanto, en el caso de los egresados del Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada son profesionales que adquieren competencias como la asesoría respecto a la implementación de la gestión de Salud Ocupacional acorde a la normativa vigente en empresas públicas o privadas; propone soluciones en los eventos, situaciones o problemas relacionados a Salud Ocupacional y la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores; utilización de herramientas de gestión de Salud Ocupacional para presentar los resultados a la Alta Dirección y generar información histórica propia.
También el egresado de la salud ocupacional avanzada, gracias al diplomado, puede registrar y generar información estadística sobre los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales correspondiente a la población laboral; desarrollar actividades de promoción de la buena salud y la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales; además de plantear objetivos y metas que se requieren durante la gestión de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral.
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular del Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada es única en el mundo.
Porque la nueva estructura del Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada ha sido desarrollada por nuestros investigadores, considerando los nuevos requerimientos de las empresas del sector salud.
Gracias al trabajo de un conjunto de profesionales e investigadores especializados en la materia se ha desarrollado un diplomado única en el mundo.
Así, el expertise y reconocimiento de cada uno de los ponentes del Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada contribuyen a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
44 años de experiencia / Argentina
Enseñar más
Más de 44 años de experiencia. Actual jefe del Departamento de Psiquiatría de CWS del Centro Médico de la Salud (Argentina). Se desempeñó como Perito Médico, Psiquiatra y del Trabajo de Oficio en Tribunales de Capital Federal. También, fue Director del “Centro Médico Laboral Oeste” y miembro del Comité de Expertos de la Red Iberoamericana de Ecobioética para la Educación, la Ciencia y la Tecnología.
Formación:Ph. D. en Psicología por la Universidad de Salamanca (España).
35 años de experiencia / Argentina
Enseñar más
Más de 35 años de experiencia. Actualmente, es Médica de la Sección Fiscalización y Control de la Administración provincial de seguros de salud - A.Pro.S.S. (Argentina) y Médica Auditora Ocupacional de la Delegación de Córdoba de SIALNOR (Argentina). Además, es docente de posgrado de la Regional IV Capital y Zonas de Influencia del Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba (Argentina). También se desempeñó como Médica de la Dirección de Jurisdicción Operativa y de Gestión de Administración provincial de seguros de salud - A.Pro.S.S. (Argentina).
Formación:Magister en Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
26 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 26 años de experiencia. Actualmente, es profesor titular de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor (Chile). También, fue decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile). Asimismo, se desempeñó como presidente de la Sociedad Chilena de Ergonomía.
Formación:Magíster en Salud Pública y Epidemiología por la Universidad de Chile.
25 años de experiencia / Perú
Enseñar más
25 años de experiencia, ha sido Presidente de la Asociación Peruana de Psicología Ocupacional, Organizacional y del Trabajo, es actual Gerente de Gestión Humana de Safety & Business (Perú), ha sido Jefe de Capacitación y Desarrollo de Minera Raura (Perú), así como también Líder de Capacitación y Desarrollo Humano en Minera Bateas (Perú), también ha desempeñado el cargo de Psicólogo corporativo en el área de RRHH y SSOMAC en Compañía Minera Volcan.
Formación:Magíster en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional por la Universidad Ricardo Palma (Perú). Psicólogo por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú). Especialista en Coaching por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
21 años de experiencia / Venezuela
Enseñar más
Más de 21 años de experiencia en atención al paciente y el ámbito académico. Ha sido Jefe del Doctorado en Ciencias de la Salud y docente en posgrado en Epidemiología General en la UNEFM (Venezuela). Ha realizado publicaciones y es investigador en Caracterización Clínica Epidemiológica y en Administración del Sector Salud. Ganador de premios y reconocimientos en Investigación Psicosocial e Investigación Científica.
Formación:Doctor en Educación por la UNERMB (Venezuela). Magíster en Epidemiologia por la Universidad de Zulia (Venezuela).
20 años de experiencia / Argentina
Enseñar más
Más de 20 años de experiencia en temas relacionados a la salud laboral y ocupacional, específicamente en la prevención y gestión de riesgos asociados con el estrés. Se ha desempeñado como psicoterapeuta, asesora y capacitadora en el área clínica y ocupacional en la atención de personas particulares y como consultora para empresas del sector industrial. Además de ello cuenta con especialidades: factores de riesgo psicosocial, salud y seguridad en el trabajo y ha formado parte de equipos de trabajo clínicos y laborales.
Formación:Magíster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Postgrado en Rehabilitación Neuropsicológica por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina).
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Médico General, Independiente - Ecuador.
“Me proporcionaron asistencia muy efectiva”.
Médico General, Independiente - Ecuador.
Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado en Salud Ocupacional Avanzada, Diplomado en Salud Ocupacional, Diplomado Internacional en Salud Ocupacional Avanzada