La Maestría Internacional en Mantenimiento buscar formar expertos en gestión del mantenimiento con la finalidad de optimizar el uso de los activos físicos, garantizando la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.
Además, los alumnos de la Maestría Internacional en Mantenimiento serán capaces de aumentar la vida útil de los equipos y reducir costos para un mayor retorno de la inversión, generación de ganancias y valor.
Además, la Maestría Internacional en Mantenimiento impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual de Camiper.
Y ello, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Maestría, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes empresas mineras, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
En muchas industrias, el área de mantenimiento no siempre representa una labor prioritaria. Sin embargo, muchas empresas olvidan la importancia que tiene el mantenimiento en sus operaciones. Ya que, solo utilizan este proceso como una medida correctiva, y no de predicción de fallas.
Pero, el mantenimiento puede ser un factor muy importante en la productividad y rentabilidad de una empresa. Sobre todo, si hablamos de un mantenimiento predictivo.
Ya que, de acuerdo con un estudio de IBM Analytics, las ventajas del mantenimiento predictivo reportan un retorno de inversión 10 veces mayor.
Porque, se asegura la máxima duración de la vida útil de los equipos, y se reduce, enormemente, los costes de mantenimiento.
Entonces, si lo comenzaran a ver más desde esa perspectiva, fácilmente, el área de mantenimiento de una empresa tomaría la relevancia que debería tener.
Lee la nota completa aquí.
De esta manera, con la Maestría Internacional en Mantenimiento lograrás tus objetivos.
Jefe de Mantenimiento Planta de Procesos - Bolivia
Empresa Minera Paititi
“Me parece muy interesante el convenio con la universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz en Bolivia y los expositores internacionales de CAMIPER“.
Capacítate en la Maestría Internacional en Mantenimiento
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular de la Maestría Internacional en Mantenimiento es única en el mundo.
Porque la nueva estructura de la Maestría Internacional en Mantenimiento ha sido desarrollada por nuestros investigadores, considerando los nuevos requerimientos de las empresas del sector industrial, minero, energético, pesquero, entre otros.
Curso Introductorio de la Maestría | |
---|---|
Equipos de Alto Rendimiento Durante Tiempos de Crisis | Virtual |
Ciclo I | |
---|---|
Habilidades Gerenciales en el Mantenimiento | Virtual |
Gestión del Recurso Humano en el Mantenimiento | Virtual |
Logística del Mantenimiento | Virtual |
Gestión de Costos del Mantenimiento | Virtual |
Contratación Externa del Mantenimiento | Virtual |
Gerencia del Mantenimiento | Virtual |
Trabajo de Tesis I | Blended |
Ciclo II | |
---|---|
Mantenimiento Preventivo | Virtual |
Mantenimiento Predictivo | Virtual |
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad | Virtual |
Análisis de Tribología | Virtual |
Mantenimiento Productivo Total | Virtual |
Trabajo de Tesis II | Blended |
Ciclo III | |
---|---|
Lean Maintenance | Virtual |
Sistemas Integrados para la Gestión del Mantenimiento | Virtual |
Mantenimiento Clase Mundial | Virtual |
Efectividad y Mejora Continua del Mantenimiento | Virtual |
Benchmarking del Mantenimiento | Virtual |
Trabajo de Tesis III | Blended |
Ciclo IV | |
---|---|
Monitoreo del Mantenimiento | Virtual |
Estándares y Sistemas de Calidad del Mantenimiento | Virtual |
Protección y Control de la Corrosión | Virtual |
Seguridad y Control Ambiental en el Mantenimiento | Virtual |
Gerencia de Proyectos del Mantenimiento | Virtual |
Congreso Globalización 4.0: Gestión en Cuarta Revolución Industrial | Blended |
Trabajo de Tesis IV | Blended |
Subjefe Corporativo de Mantenimiento - Perú
Operaciones Seprocal SA
“Había otras instituciones pero el desarrollo del programa y la calidad de sus expositores me convencieron, por ello me inscribí y me encuentro satisfecho con los resultados obtenidos”.
Capacítate en la Maestría Internacional en Mantenimiento
Camiper cuenta con 17 años de experiencia, siendo pioneros en educación virtual. Gracias al trabajo en conjunto de nuestro Comité Técnico Consultivo, integrado por gerentes e investigadores, hemos desarrollado esta Maestría única en el mundo.
Así, el expertise y reconocimiento de cada uno de los ponentes de nuestra Maestría Internacional en Mantenimiento contribuyen a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
Más de 35 años de experiencia. Actualmente es Gerente de Mantenimiento e Instalaciones de Helvex División Cerámica, Sanivex (México). Ha sido Gerente de Mantenimiento, SMAS y Taller de Herramienta en Group de México (dlhBOWLES); Gerente de Mantenimiento/Proyectos en FWF de México SA de CV; Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional en Valeo Electrical System, SLP.
Formación:Magíster en Dirección y Administración de Empresas por la UNIR (México).
Más de 27 años de experiencia. Especialista en Políticas de Calidad Mejora Continua (TPM). Sénior en Tribodiseño, Lubricación, Fricción, Desgaste y Confiabilidad Operacional de Procesos y Equipos Mineros Industriales. Especialista en C&C Ing. Industrial Ltda. Monitoreo en Condiciones, Tribología y Evaluación Técnica licitaciones adjudicadas minera Zaldívar (AMSA), minera Maricunga (KINROSS), entre otros. Propietario TRIBOTHEK Systems SpA y miembro del Directorio CI(E)MIND, Consorcio de Innovación en Ecología Minero-Industrial.
Formación:Dr. Ing. Tribologie, Kooperative Promotion Studium, Technische Universitat Dresden & Fachhochschule Mannheim, Deutschland.
Más de 25 años de experiencia. Ha sido responsable como Coordinador Ejecutivo de TPM de llevar a la primera empresa en Chile en obtener el “Award for TPM Excellence categoría A año 2011” y única empresa en Chile en obtener el “Award for Excellence in Consistent TPM Commitment año 2016”, otorgados por el JIPM (Japan Institute Plant Maintenance) de Japón. Gestor Energético, asesor en eficiencia energética ISO 50001. Experto en Gestión del Recurso Humano en el Mantenimiento. Actualmente es Subgerente de Calidad y asesor de TPM en Cristalerías de Chile.
Formación:Magíster en Gestión de Activos por la Universidad Federico Santa María (Chile). Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Santiago (Chile).
Más de 20 años de experiencia. Actualmente es Gerente Corporativo de Ingeniería de Riesgos y EHS de Complejo en Grupo Kaltex (México). Ha sido Gerente de Salud y Seguridad en Grupo Polpaico (Lafargeholcim), Santiago de Chile; Consultor Sénior en Salud, Seguridad y Medio Ambiente en DuPont (México); Líder Corporativo de Salud y Seguridad para el segmento de Combustibles y Materias Primas Alternas Holcim (México).
Formación:Máster en Administración en UPIICSA - Instituto Politécnico Nacional (México).
Más de 20 años de experiencia. Experto en Prevención y Control de la Corrosión. Instructor en la NACE, con amplia experiencia en el sector minero e industrial. Investigador experto en Soluciones en la Corrosión de Metales. Ha sido Ingeniero Sénior de Corrosión en CARBOLINE INC. Toronto (Canadá); Ingeniero Sénior de Corrosión en STONCOR GROUP, INC. Toronto (Canadá); Especialista en Tratamiento de Superficies en CHEMETALL, Toronto (Canadá).
Formación:MBA en Planeamiento Estratégico, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Post-Master of Business Administration por la Schulich School of Business - York University (Canadá).
Con más de 18 años de experiencia, es actual Gerente de Sustentabilidad y Mantenimiento en Unilever (Chile), ha ocupado cargos como Subgerente de Ingeniería, Mantenimiento y Energía y Jefe de Ingeniería y Mantenimiento en Aconcagua Foods (Chile), ha sido Jefe de Proyectos y Asesor área Técnica Talcahuano para la Gerencia de Proyectos en Cementos Bio Bio (Chile), entre otros.
Formación:Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Concepción (Chile).
Director del Instituto de Capacitación y Entrenamiento de CAMIPER. Consultor, docente y conferencista experto en equipos de alto rendimiento en minería, con 15 años de experiencia. Asesor de Capacitación de Codelco y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, y embajador de la Red Global de Mentores RGM.
Formación:Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas (IEDE Business School). Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Psicólogo organizacional.
Ingeniero de Asistencia Técnica - Ecuador
Firmesa Industrial Cia Ltda
“CAMIPER es una organización que tiene una trayectoria de éxito debido al buen servicio académico que brinda, es una entidad muy seria y comprometida con el desarrollo profesional de cada uno de sus alumnos”.
Capacítate en la Maestría Internacional en Mantenimiento
El éxito es una combinación de formación y experiencia.
Por ello, los docentes de Camiper de la Maestría Internacional en Mantenimiento, quienes son considerados los mejores en Latinoamérica, te ayudarán para que puedas alcanzar tus objetivos.
Asimismo, los alumnos de la Maestría pueden iniciar labores de consultoría; además de una carrera como docentes.
La nueva normalidad que afronta el Perú y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios.
Camiper tiene 17 años de experiencia en formación online, soporte que te permitirá alcanzar tus objetivos.
Parte de nuestro nuevo modelo educativo de la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios es el uso de tu equipo móvil o celular como herramienta para que te capacites en el lugar donde te encuentres en modo online u offline.
Camiper utiliza las redes sociales como parte de su modelo educativo en la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios.
Así, promovemos el aprendizaje colectivo que te permitirá dar soluciones más efectivas a través de un grupo de
trabajo y, al mismo tiempo, ampliar tu red de contactos.
Ciertamente, la situación actual en el mundo y las nuevas tecnologías te permiten realizar la compra de la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios de manera segura.
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que Camiper ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios con el aporte de nuestros expertos miembros del Comité Técnico Consultivo de Camiper.
Eso es lo que te ofrece Camiper con su plana docente única en el mundo formada por gerentes e investigadores en la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios.
Donde, a modo de ejemplo, incluso en el trayecto que realizas hacia la mina puedes estar capacitándote o cuando estás viajando al interior de la mina.
Esta nueva metodología significa que todo momento puede ser aprovechado para adquirir mayor conocimiento.
Esto lo han demostrado los profesionales que han cursado estudios con la Maestría Internacional en Mantenimiento de Camiper Escuela de Altos Estudios del Perú.
Y no olvides continuar capacitándote. Conoce otros programas de formación en CAMIPER.
Cierre de Inscripción