El egresado de la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional será un experto con una visión innovadora, incrementando la eficiencia y eficacia en las organizaciones de acuerdo con las necesidades de optimización en salud ocupacional.
La Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional tiene un enfoque integral desde la epistemología, deontología, visión gerencial, estadística, tópicos especializados, nuevas tecnologías, además de Total Worker Health.
Además, la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual de Camiper.
Y ello, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Maestría, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes instituciones del Sector Salud, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
La pandemia trajo consigo también que las empresas adopten medidas para evitar los contagios entre sus colaboradores, por lo que se desarrolló el home office.
Esta nueva medida, lejos de ayudar a los trabajadores también los ha perjudicado en su salud psicológica, ergonómica y de sedentarismo.
Pues, al no existir una supervisión de los profesionales de la salud ocupacional en el hogar, los trabajadores pueden quedar fácilmente expuestos a algunas enfermedades.
Por ejemplo, según diversos especialistas, el colaborador, al pasar gran parte de su día en su habitación trabajando, puede sentirse aislado o invisibilizado por parte de las personas de su entorno social. Además, el encierro también produce aburrimiento, desgana o problemas de concentración los cuales afectan el desempeño laboral. Esto trae como resultado para el trabajador las afecciones psicológicas como la ansiedad y/o depresión.
Otro de los casos son las afecciones ergonómicas que provocan dolores musculares y articulares, causadas por posturas incorrectas, movimientos repetitivos o prolongadas posiciones estáticas.
Lee la nota completa aquí.
De esta manera, con la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional lograrás tus objetivos.
Enfermera - Ecuador
Ministerio de Salud del Ecuador
“Elegí a CAMIPER porque me permite destacarme en varios ámbitos, tanto laboral, profesional y personal, por otro lado, se puede estudiar en muy corto tiempo ya que la duración de la maestría es de un año“.
Capacítate en la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular de la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional es única en el mundo.
Porque la nueva estructura de la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional ha sido desarrollada por nuestros investigadores, considerando los nuevos requerimientos de las instituciones del rubro de la salud.
Curso Introductorio de la Maestría | |
---|---|
Equipos de Alto Rendimiento en Tiempos de Crisis | Virtual |
Ciclo I | |
---|---|
Epistemología de la Salud Ocupacional | Virtual |
Deontología de la Salud Ocupacional | Virtual |
Metodología de la Investigación en Salud Ocupacional | Virtual |
Liderazgo y Motivación en Salud Ocupacional | Virtual |
SBC y Riesgos Psicosociales en Salud Ocupacional | Virtual |
Fisiología del Trabajador | Virtual |
Trabajo de Tesis I | Blended |
Ciclo II | |
---|---|
Patología y Toxicología Ocupacional | Virtual |
Epidemiología Ocupacional | Virtual |
Estadística Aplicada a la Salud Ocupacional | Virtual |
Total Worker Health | Virtual |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Salud Ocupacional | Virtual |
Trabajo de Tesis II | Blended |
Ciclo III | |
---|---|
Auditoría en Salud Ocupacional | Virtual |
Medicina del Trabajo | Virtual |
Higiene industrial | Virtual |
Psicología Ocupacional | Virtual |
Ergonomía del Trabajo | Virtual |
Trabajo de Tesis III | Blended |
Ciclo IV | |
---|---|
Cambios Demográficos en la Fuerza Laboral y su Impacto en la Salud Ocupacional | Virtual |
Potencial Error Humano y su Impacto en la Salud Ocupacional | Virtual |
Gerencia en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental | Virtual |
Psicosociología del Trabajo | Virtual |
Proyectos de Salud Ocupacional | Virtual |
Congreso en Salud Ocupacional | Blended |
Trabajo de Tesis IV | Blended |
Médico General - Ecuador
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
“Al tratarse de una institución con reconocimiento internacional, me pareció una opción adecuada para estudiar y actualizar mis conocimientos. El objetivo por el cual me inscribí es mejorar mis ingresos económicos”.
Capacítate en la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional
Camiper cuenta con 17 años de experiencia, siendo pioneros en educación virtual. Gracias al trabajo en conjunto de nuestro Comité Técnico Consultivo, integrado por gerentes e investigadores, hemos desarrollado esta Maestría única en el mundo.
Así, el expertise y reconocimiento de cada uno de los ponentes de nuestra Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional contribuyen a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
Más de 35 años de experiencia. Ha sido Jefe de Sección Control de Salud en la División Promoción y Protección de la Salud del Hospital Juan A. Fernández (Argentina), Médico del Trabajo del Departamento de Investigaciones en Salud Laboral de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo SRT (Argentina), Médico de Planta de la División Promoción y Protección de la Salud Titular en hospitales de Argentina.
Formación:Magíster en Administración de Servicios de Salud por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina).
Con más de 30 años de experiencia, ha sido Representante del Ministerio de Salud en el equipo interministerial para el desarrollo de la Política y Programa Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (Chile), Encargado del proyecto de Modernización del Sistema de Fiscalización en Salud Ocupacional y la Estrategia de Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS).
Formación:M.Sc. en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Catalunya de España en Santiago de Chile, M.Sc. en Kinanthropologie Profil Professionnel, Concentration en Ergonomie por la Universidad de Québec (Canadá).
Más de 30 años de experiencia. Ha sido Gerente de Salud Ocupacional del Instituto de Seguridad del Trabajo – IST (Chile); Director Médico de Servicio en Sociedad Contractual Minera El Abra (Chile); Médico de Servicio en la compañía minera Disputada de Las Condes (Chile); miembro del departamento de Salud Ocupacional de la DIPOL del Ministerio de Salud, Unidad de Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública (Chile).
Formación:Magíster en Salud Pública con Mención en Salud Ocupacional por la Universidad de Chile. Magíster en Ergonomía por la Universidad de Concepción (chile).
Más de 26 años de experiencia. Ha sido Jefa del Departamento de Medicina del Trabajo en Astillero Río Santiago Ensenada (Argentina); Médica perteneciente a la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina); docente del Departamento de Salud en la carrera de Enfermería Profesional, de la Universidad Nacional de J. C. Paz, Provincia de Buenos Aires (Argentina).
Formación:Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud por la Universidad de Lanús (Argentina). Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad Nacional del Rosario (Argentina).
Más de 25 años de experiencia. Ha desarrollado e implementado planes de Seguridad y Salud Ocupacional, dentro del programa de Bienestar Organizacional en empresas como VEOLIA – AESA Aseo y Ecología S.A (Gerente de Recursos Humanos) y PETROL HUMAN – SENPER CONNECT S.A. (Gerente de Recursos Humanos). Ha sido Jefe de Recursos Humanos en la empresa minera Cerro Vanguardia S.A., entre otras.
Formación:MBA Orientación en Dirección Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad de Vitoria (España). Master Of Science in Project Management por la Swiss Business School (Suiza).
Con más de 25 años de experiencia, ha sido Presidente de la Asociación Peruana de Psicología Ocupacional, Organizacional y del Trabajo, es actual Gerente de Gestión Humana de Safety & Business (Perú), ha sido Jefe de Capacitación y Desarrollo de Minera Raura (Perú), así como también Líder de Capacitación y Desarrollo Humano en Minera Bateas (Perú), también ha desempeñado el cargo de Psicólogo corporativo en el área de RRHH y SSOMAC en Compañía Minera Volcan.
Formación:Magister en RRHH y Desarrollo Organizacional por la Universidad Ricardo Palma (Perú), Psicólogo por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú) y Especialista en Coaching por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Más de 22 años de experiencia. Actual Director Médico en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, consultor en Investigación Clínica en la Organización Mundial de la Salud. Investigador en el Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina) y en la Comisión Interinstitucional de Salud y Seguridad en el Trabajo de Organismos del Estado. Secretario General de la Sociedad de Investigación Clínica en Buenos Aires (Argentina).
Formación:Magíster en Investigación Clínica por la Universidad Abierta Interamericana (Argentina). Especialista en Salud Ocupacional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Más de 21 años de experiencia en atención al paciente y el ámbito académico. Ha sido Jefe del Doctorado en Ciencias de la Salud y docente en posgrado en Epidemiología General en la UNEFM (Venezuela). Ha realizado publicaciones y es investigador en Caracterización Clínica Epidemiológica y en Administración del Sector Salud. Ganador de premios y reconocimientos en Investigación Psicosocial e Investigación Científica.
Formación:Doctor en Educación por la UNERMB (Venezuela). Magíster en Epidemiologia por la Universidad de Zulia (Venezuela).
Más de 20 años de experiencia. Actualmente es Director de Recursos Humanos en Fundaciones Educar En Red y Red Apoyos (Chile); consultor en Psicología Ocupacional, Evaluación Psicosocial y Entrevistas Conductuales en la consultora Geostaff (Chile); consultor en Gestión y Coordinación del Programa de Intervención de Manejo de Tiempo, Carga de Trabajo y Resiliencia en la Corporación Codelco, división Chuquicamata (Chile).
Formación:Magíster en Desarrollo Organizacional y RR.HH. por la Universidad del Desarrollo (Chile). Título de psicólogo Universidad de las Américas (Chile).
Director del Instituto de Capacitación y Entrenamiento de CAMIPER. Consultor, docente y conferencista experto en equipos de alto rendimiento en minería, con 15 años de experiencia. Asesor de Capacitación de Codelco y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, y embajador de la Red Global de Mentores RGM.
Formación:Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas (IEDE Business School). Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Psicólogo organizacional.
Médico General - Ecuador
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
“Conocí a CAMIPER por medio de las redes sociales y por las referencias de colegas, con la duración de un año podemos lograr nuestros objetivos en un corto plazo”.
Capacítate en la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional
Cierre de Inscripción