, Especialización Gerencia Minera, especialización, especialización en Gerencia Minera,
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Especialización y cambia tu futuro AHORA!
La Especialización en Gerencia Minera busca formar expertos en gestión de empresas capaces de desempeñarse con éxito en un entorno muy competitivo y cambiante.
De manera que los alumnos de la Especialización en Gerencia Minera logren adaptar sus estrategias a las condiciones del mercado y la competencia; y también sean capaces de liderar y transformar organizaciones relacionadas al sector minero.
Además, la Especialización en Gerencia Minera impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual de Camiper.
Y ello, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Especialización, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes empresas mineras, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
En el Perú existen múltiples opciones para estudiar un Especialización. Sin embargo, no todas son convenientes para impulsar tu desempeño profesional.
Por eso, Camiper te sugiere prestar mucha atención al momento que decidas estudiar un Especialización.
Porque, la formación que recibas, probablemente, no sea la que te permita agregarle valor a tu carrera.
Incluso, tu elección podría ser perjudicial, ya que pondría en cuestión tu criterio para tomar una buena decisión en tu educación.
El mundo cambia continuamente con la irrupción incesante de la tecnología. Y ello demanda una educación actualizada para hacerle frente a los nuevos desafíos.
Conoce por qué Camiper es la institución que cuenta con el mejor programa académico preparado para este contexto.
De esta manera, con la Especialización en Gerencia Minera lograrás tus objetivos.
Esta es la estructura de la Especialización que se desarrolla en la plataforma virtual:
Estructura de la Especialización | |
---|---|
Habilidades Gerenciales en Minería | Virtual |
Gerencia Estratégica en Empresas Mineras | Virtual |
Gerencia Financiera Para el Negocio Minero | Virtual |
Comercialización de Minerales | Virtual |
Economía Minera | Virtual |
Contabilidad Gerencial y Gestión de Costos en la Empresa Minera | Virtual |
Gerencia de Operaciones en Minería | Virtual |
Gestión de la Cadena de Suministro en Minería | Virtual |
Gerencia de Proyectos Mineros | Virtual |
Evaluación de Reservas y Clasificación de Recursos Mineros | Virtual |
34 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 34 años de experiencia profesional, principalmente, liderando las áreas de administración y finanzas, recursos humanos, control de gestión, riesgos e implementación de procesos en empresas mineras multinacionales tales como la Sociedad Química y Minera de Chile, Placer Dome (Canadá), Barrick Gold (Canadá), Antofagasta Minerals (Chile), LS Nikko Copper Inc. (Corea del Sur) y la Empresa Nacional de Minería de Chile. Profesor de las asignaturas Finanzas, Gestión de Riesgos y Tributación en la Universidad Católica del Norte, en la Universidad de Antofagasta y de la Maestría en Tributación de la Universidad Arturo Prat.
Formación:Magíster en Auditoría y Contabilidad por la Universidad Diego Portales y en Tributación por la Universidad Arturo Prat. Ingeniero comercial de la Universidad Católica del Norte.
31 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 31 años de experiencia. Ha liderado responsabilidades gerenciales como Secretario de Minería, Secretario Regional Ministerial de Minería, Jefe de División de Gestión del Ministerio de Obras Públicas, Subdirector de Hospital y Salud Ministerio de Planificación y Operaciones Ingeniero Corporación de Minas del Cobre de Chile (CODELCO).
Formación:Master en Marketing y Gestión Comercial, Escuela Superior de Estudios Marketing de Madrid (ESEM) - España
31 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Tiene más de 31 años de experiencia en minería subterránea y rajo abierto tanto en minería en Chile y Sudáfrica. Amplia experiencia en Construcción de Proyectos, Estratégicos Planificación, Proyectos de Crecimiento, modelado 3D y estimación de reservas, planificación minera, evaluación y gestión de proyectos, Lean y Six Sigma. Actualmente se desempeña como Director y Gerente General de una Empresa Consultora en Minería, Planificación Estratégica, Mejora Empresarial, Organizacional, Desarrollo, Coaching y Formación.
Formación:MBA en Dirección General de Empresas por el IEDE Business School de España.
30 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 30 años de experiencia, es actual Consultor Senior de Abastecimiento en Georock – Codelco División El Teniente (Chile), ha sido Gerente de Contratos y Negocios Minería en Grupo Global Security (Chile), ha sido Jefe de Contratos en Compañía Minera Nevada Spa – Barrick Proyecto Pascua Lama (Chile), ha sido Jefe de Abastecimiento y Contratos en Minera Meridian – Yamana Gold Faena El Peñon (Chile).
Formación:MBA en Gestión y Dirección de Empresas por la Universidad de Chile.
20 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más 20 años de experiencia. Director del Instituto de Gestión Minera de CAMIPER. Superintendente de Operaciones Mina Nueva Unión (Chile). Ocupó cargos de Superintendente de Perforación, Tronadura y Servicios en Codelco, Andina (Chile), así como Superintendente de Operaciones, Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo, Superintendente de Planificación Mina en Codelco G. Mistral (Chile).
Formación:Magíster en Gestión Empresarial por la Universidad Federico Santa María (Chile).
19 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Más de 19 años de experiencia en las áreas de compras estratégicas, logística y comercialización de minerales en la industria minera, en empresas como Sociedad Minera Cerró Verde y Xstrata Copper Sudamérica para sus operaciones de Perú, Chile y Argentina.
Formación:Master in Business Administration and Supply Chain Management de Eastern Michigan University (Estados Unidos)
16 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Cuenta con 16 años de experiencia como Consultor, Docente y Conferencista en las áreas de Desarrollo Organizacional, Competencias laborales y Psico-prevención de riesgos. Ha sido líder de proyectos como consultor en empresas chilenas como CODELCO, Compañía Minera Quebrada Blanca, EMIN, ABB Chile, EMTAK, BOMBEROS, DERCO, Hospital del Salvador, Coresemin Atacama, Sernageomin. Es miembro del Colegio de Psicólogos de Chile, Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones SCHIPTO, y Embajador para la Red Global de Mentores en Santiago de Chile.
Formación:MBA (Master in Business Administration) y Master en Dirección de Recursos Humanos del IEDE, Escuela de Negocios. Licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás de Chile. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad La República de Chile.
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Perú.
“La tecnología la hemos aprovechado al máximo en esta maestría. Los docentes están altamente capacitados. Además, ha sido muy interesante el acompañamiento que nos ha dado CAMIPER en todo el proceso.”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Perú.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Bolivia.
“Desde hace años tenía esta meta por cumplir (la Maestría), y hoy se ha concretado gracias al convenio de CAMIPER y la UTO. Por eso, recomiendo a todos los profesionales que participen de estos postgrados, que son muy útiles, de verdad”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Bolivia.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Ecuador.
“Gracias a Dios, a mi familia, a la UTO y a CAMIPER por obtener este título de cuarto nivel. La satisfacción es enorme por conseguir este título de magíster, ya que puedo seguir contribuyendo a mi país. Asimismo, los docentes fueron excelentes, apoyados con un material del curso acorde a la preparación que merece una maestría”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Ecuador.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Colombia.
“Me siento bendecida y muy satisfecha de obtener este título con la UTO y CAMIPER. He recibido el apoyo de mi familia, esposo e hija, quienes me acompañaron en el proceso. Espero que gracias al título mi carrera siga potenciándose. Ahora soy Jefe de Geomecánica, pero espero llegar a una superintendencia y gerencia”.
Magíster Titulado UTO-CAMIPER - Colombia.
, Especialización Gerencia Minera, especialización, especialización en Gerencia Minera,