, maestría, mantenimiento, minero,
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Maestría y cambia tu futuro
AHORA!
Esta maestría buscar formar expertos en gestión del mantenimiento minero con la finalidad de optimizar el uso de los activos físicos, garantizando la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, aumentando su vida útil y reduciendo costos para un mayor retorno de la inversión, generación de ganancias y valor.
Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
Ciclo I | |
---|---|
Mantenimiento Preventivo en Minería | Virtual |
Mantenimiento Predictivo en Minería | Virtual |
Mantenimiento Minero Centrado en la Confiabilidad en Minería | Virtual |
Análisis de Tribología en Minería | Virtual |
Mantenimiento Productivo Total en Minería | Virtual |
Trabajo de Tesis II | Blended |
Ciclo II | |
---|---|
Lean Maintenance en Minería | Virtual |
Sistemas Integrados para la Gestión del Mantenimiento Minero | Virtual |
Mantenimiento Clase Mundial en Minería | Virtual |
Efectividad y Mejora Continua del Mantenimiento Minero | Virtual |
Benchmarking del Mantenimiento Minero | Virtual |
Trabajo de Tesis III | Blended |
Ciclo III | |
---|---|
Monitoreo del Mantenimiento Minero | Virtual |
Estándares y Sistemas de Calidad del Mantenimiento Minero | Virtual |
Protección y Control de la Corrosión en Minería | Virtual |
Seguridad y Control Ambiental en el Mantenimiento Minero | Virtual |
Gerencia de Proyectos de Mantenimiento Minero | Virtual |
Congreso Internacional de Geología, Minería y Metalurgia - GEOMET | Blended |
Trabajo de Tesis IV | Blended |
35 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Presidente del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú. Más de 35 años de experiencia en el sector minero. Actual Gerente General de la compañía minera San Ignacio de Morocha S.A.A sector minero. Ha sido Gerente General de Aruntani, Tukari, Anama y Apumayo; y Gerente de Operaciones de Minsur S.A. Además, ha liderado con éxito proyectos de expansión en Operaciones Mineras, Sistemas de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias.
Formación:MBA en Gestión Minera por la Escuela de Posgrado del GERENS (Perú).
35 años de experiencia / Perú
Enseñar más
32 años de experiencia / Brasil
Enseñar más
30 años de experiencia / Perú
Enseñar más
27 años de experiencia / Chile
Enseñar más
25 años de experiencia / Perú
Enseñar más
25 años de experiencia en consultoría minera, política y educación. Entrenador en empresas mineras de Latinoamérica como DOE RUN (Perú), COMIBOL (Bolivia), etc. Asesor del Gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad de Barranco y AFOBISO GRP. Asesor de la Presidencia del Congreso de la República del Perú. Asesor de la Alta Dirección de la Cámara Minera del Perú.
Formación:Doctor en Ética y Responsabilidad por la Universidad Abat Oliba CEU (España). Magíster en Gestión del Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España).
25 años de experiencia / Uruguay
Enseñar más
22 años de experiencia / Chile
Enseñar más
20 años de experiencia / Perú
Enseñar más
20 años de experiencia / Perú
Enseñar más
16 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Cuenta con 16 años de experiencia como Consultor, Docente y Conferencista en las áreas de Desarrollo Organizacional, Competencias laborales y Psico-prevención de riesgos. Ha sido líder de proyectos como consultor en empresas chilenas como CODELCO, Compañía Minera Quebrada Blanca, EMIN, ABB Chile, EMTAK, BOMBEROS, DERCO, Hospital del Salvador, Coresemin Atacama, Sernageomin. Es miembro del Colegio de Psicólogos de Chile, Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones SCHIPTO, y Embajador para la Red Global de Mentores en Santiago de Chile.
Formación:MBA (Master in Business Administration) y Master en Dirección de Recursos Humanos del IEDE, Escuela de Negocios. Licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás de Chile. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad La República de Chile.
15 años de experiencia / Chile
Enseñar más
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
, maestría, mantenimiento, minero,