Maestria Internacional en Administracion del Mantenimiento Industrial, Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial, Maestría en Administración del Mantenimiento Industrial, Administración del Mantenimiento Industrial, Maestría Mantenimiento Industrial, Mantenimiento Industrial, Maestria Internacional en Administracion del Mantenimiento Industrial
La Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial busca formar expertos en gestión del mantenimiento con la finalidad de optimizar el uso de los activos físicos, garantizando la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.
Además, los alumnos de la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial serán capaces de aumentar la vida útil de los equipos y reducir costos para un mayor retorno de la inversión, generación de ganancias y valor.
La Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial impulsa la investigación y el autoaprendizaje, mediante las herramientas e instrumentos metodológicos de la plataforma virtual desarollada por Camiper en convenio con la UTO (Universidad Técnica de Oruro).
De esta manera, sumado a la reconocida y experimentada plana docente de la Maestría, conformada por gerentes, ejecutivos e investigadores de grandes empresas mineras, permitirán el máximo desarrollo de tu potencial profesional.
En muchas industrias, el área de mantenimiento no siempre representa una labor prioritaria. Sin embargo, muchas empresas olvidan la importancia que tiene el mantenimiento en sus operaciones. Ya que, solo utilizan este proceso como una medida correctiva, y no de predicción de fallas.
Pero, el mantenimiento puede ser un factor muy importante en la productividad y rentabilidad de una empresa. Sobre todo, si hablamos de un mantenimiento predictivo.
Ya que, de acuerdo con un estudio de IBM Analytics, las ventajas del mantenimiento predictivo reportan un retorno de inversión 10 veces mayor.
Porque, se asegura la máxima duración de la vida útil de los equipos, y se reduce, enormemente, los costes de mantenimiento.
Entonces, si lo comenzaran a ver más desde esa perspectiva, fácilmente, el área de mantenimiento de una empresa tomaría la relevancia que debería tener.
De esta manera, con la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial lograrás tus objetivos.
Estudiar una maestría en mantenimiento implica acercarse a un abanico de oportunidades de crecimiento laboral que ofrece la industria.
Una de esas industrias es la minera, que es mucho más que una simple extracción de minerales. Por esa razón, existen muchas aristas sobre las cuales hablar cuando se menciona la importancia del sector minero.Así, por ejemplo, en una maestría en mantenimiento minero se debe tener en cuantos aspectos históricos, métodos de explotación, impacto ambiental, seguridad, procesos de extracción y producción y maquinarias.
Asimismo, estudiar una maestría en mantenimiento aporta a los estudiantes la habilidad de planificar y sacar máximo provecho a las condiciones en las que operan las empresas mineras.
El concepto de mantenimiento ha tenido un fuerte ascenso en la industria, sobre todo en la minería.
A medida que la tecnología y la productividad se relacionan con más fuerza, se vuelve imprescindible establecer una planificación que responda a la necesidad de mantener en perfecto estado equipos relacionados con las actividades del proceso de producción de los minerales.
Una maestría en mantenimiento minero debe comprender aspectos tecnológicos que permitan al profesional mantenerse actualizado en tecnología de punta según el sector que corresponda.
A modo de ejemplo, los equipos de perforación trabajan en contacto directo con los minerales, los cuales producen grandes desgastes. Por ejemplo, en las barras y brocas de la maquinaria. Por lo general, las maquinarias tienen vida corta. Y en la minería, así como en otras industrias, era común ver equipos que tenían una vida útil de hasta cincuenta años.
Hoy en día, la realidad es otra y las unidades de producción pueden llegar a durar, como máximo, 20 años; siempre y cuando se sigan los lineamientos de una correcta maestría en mantenimiento.
La importancia de contar con una especialización o maestría en mantenimiento, es que te ofrece un plan relacionado directamente con una mayor productividad; la cual está encadenada al logro de los objetivos planteados por la gerencia de la empresa. Así cómo, para que esta ecuación entregue resultados favorables, la confiabilidad. Un factor decisivo porque proporciona las condiciones para buscar la optimización de las operaciones.
Para ejecutar un plan de mantenimiento es necesario:
En una maestría en Mantenimiento se debe considerar la aplicación de ciertos estándares y seguir las normas ISO correspondientes; con el objetivo de mantener la más alta calidad comprometida en el uso adecuado de los equipos. La idea es tener siempre en cuenta el cuidado medioambiental y la seguridad que quienes serán los encargados de ejecutar las tareas, con el fin de garantizar un proceso libre de riesgos.
El desafío también se relaciona con establecer un plan de mantenimiento planificado, optimizado y confiable. En esta maestría en mantenimiento, el uso de recursos tecnológicos como softwares de mantenimiento está entre las prioridades, para así echar mano a las herramientas más eficientes que estén disponibles. Asegurando que la tarea se lleve a cabo sin errores de ningún tipo.
Establecer una pauta de mantenimiento preventivo con un alcance de al menos un 85%. El objetivo debe ser extender la vida útil de los equipos y reducir posibles situaciones de emergencia que interrumpan el buen funcionamiento de los equipos. Más allá de la prevención, se pueden incorporar procedimientos predictivos.
Una maestría en mantenimiento, cuenta con un plan donde se puede prever el uso de equipos o personal de evaluación calificado y con experiencia comprobada.
Además, en la maestría en mantenimiento se prioriza a los equipos que presentan fallas o que trabajan con rocas o sedimentos pesados y se considera la verificación de los equipos sometidos a mantenimiento.
Asimismo, en la maestría en mantenimiento se brindará las pautas para lograr un mantenimiento efectivo.
Para alcanzar lo antes mencionado, es necesario planificar. Como ya hemos visto antes, en toda empresa, independientemente de la industria a la cual esté ligada, hay que considerar jornadas de inspección y reparación que permitan mantener los equipos asociados a la actividad de la empresa en las mejores condiciones. Y eso es una tarea que corresponde al área de gestión de mantenimiento.
Y para realizar un trabajo eficiente, existen algunos pasos a seguir que detallamos a continuación:
1. Realizar un trabajo de identificación de equipos
Los estudiantes de una maestría en mantenimiento, saben que lo primero es realizar un trabajo de identificación de equipos. Es decir, ¿Cuáles equipos hay que priorizar? Esa es la primera pregunta que debe hacerse un encargado de gestionar un plan de mantenimiento.
Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es realizar una evaluación de los equipos, para analizar su estado y determinar un orden de prioridad.
Los primeros que debemos considerar son aquellos que trabajan en faenas directas con rocas o material pesado.
Asimismo, en la maestría en mantenimiento, se puede determinar hacer una lista de prioridades y definir aquellos que son considerados críticos según desempeño, y luego dedicarse a los demás.
2. Tener una red de apoyo
Los estudiantes de una maestría en mantenimiento, saben la importancia de tener una red de apoyo. Esto requiere de una serie de operaciones entrelazadas que ofrezcan el soporte necesario para llevar a cabo la tarea según lo estipulado a priori.
Es importante considerar siempre que el mantenimiento no se ejecuta de manera aislada. En la maestría en mantenimiento, la gestión en esta área, necesita un apoyo de todos los departamentos, trabajando de manera colaborativa, para prestar apoyo al personal técnico en las labores que se requieran.
3. Definir un programa eficiente
En una maestría en mantenimiento, luego de que se determina cuál será el plan, es necesario establecer parámetros que permitan definir qué se va a hacer, cuándo, cómo y de qué manera se van a medir los resultados.
Por eso es importante establecer cómo se solicitará, asignará, controlará, medirá y evaluará la labor de mantenimiento. El objetivo es tener la certeza de que el plan se está llevando a cabo según lo estipulado al principio.
Una recomendación que apunta a lograr resultados con altos niveles de satisfacción y eficiencia es definir KPIs de mantenimiento. Estos sirven como una pauta a cumplir y encaminan las acciones hacia una ruta definida, con claros procedimientos y resultados.
4. Usar la información de manera eficiente
Los estudiantes de una maestría en mantenimiento, saben que la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos, en un plan de mantenimiento son vitales para el éxito del trabajo. Asimismo, el manejo de esa información debe seguir un proceso de intercambio donde exista colaboración entre los distintos actores involucrados.
En la maestría en mantenimiento, eso es fundamental para que cada tarea del plan alcance un rendimiento óptimo.
Además, cuando la comunicación es eficiente y existe un respaldo de la misma a través de un sistema de red compartida, se hace mucho más simple controlar la realización del programa de mantenimiento según los parámetros definidos al principio. Eso permite también controlar aspectos relacionados con el inventario y las compras de repuestos u otros elementos involucrados en esta etapa del trabajo.
5. Establecer niveles de organización
Los estudiantes de una maestría en mantenimiento, saben la importancia de establecer niveles de organización. En el marco de un plan de mantenimiento están involucrados en distintas etapas del proceso y en diferentes niveles jerárquicos de toma de decisiones y reporte de acciones.
De este modo, en la maestría en mantenimiento es necesario establecer cuál será la relación jerárquica entre los participantes. Conviene definir con claridad quién estará a cargo, quiénes ejecutarán cada tarea, por qué y cómo debe hacerse cada cosa, con el fin de controlar cada paso de la manera más transparente y eficaz posible.
6. Evaluar y hacer mediciones
En la maestría en mantenimiento se busca que el participante pueda evaluar y hacer mediciones según todas las especificaciones y estándares determinados.
Todo el proceso de evaluación debe apuntar a confirmar que el mantenimiento se realizó de manera óptima, siguiendo los estándares requeridos para garantizar así lo que fue establecido y lo que la industria en general determina para este tipo de trabajo.
Como todo proceso que forma parte del área de gestión de una empresa, la planificación de mantenimiento requiere apoyo de una serie de datos que deben ser digitalizados para un mejor manejo de la información.
Por tanto, es importante contar con habilidades que te ofrece una maestría en mantenimiento.
Ante esta situación, las soluciones tecnológicas de gestión aparecen como determinantes a la hora de definir herramientas eficientes. Su versatilidad, facilidad de uso y amplio potencial de personalización son factores decisivos a la hora de optar por una alternativa digital que proporcione las condiciones para lograr resultados con altos niveles de calidad.
Se espera que las personas que egresen de una maestría en mantenimiento obtenga los siguientes beneficios:
Habilidades
El estudiante de una maestría en mantenimiento, contará con la habilidad de describir las fallas de sistemas industriales; relacionando sus funciones, propiedades de los materiales que los constituyen, cargas y condiciones de servicio.
Asimismo, el egresado de una maestría en mantenimiento, podrá optimizar mediante la aplicación de técnicas informáticas, de Mantenimiento Predictivo y de los modelos teóricos modernos de la Ingeniería de Mantenimiento. Además, deben poder aprender de manera autodidacta, conocimientos, técnicas y métodos relacionados con su trabajo.
Actitudes
Una maestría en mantenimiento comprende en valorar la generación del conocimiento y el desarrollo tecnológico; así como el impacto social y económica que representa su implementación en las naciones desarrolladas, y cómo modelos puede ser implementados en México.
La maestría en mantenimiento permite interactuar con profesionales y trabajadores de diversas especialidades; así cómo, participar en grupos interdisciplinarios, asumiendo con responsabilidad y honestidad el trabajo individual y en equipo.
Conocimientos
Estudiar una maestría en mantenimiento te da el conocimiento de identificar problemas científicos y técnicos relacionados con la ingeniería del mantenimiento.
Además, la maestría en mantenimiento, ayudará a describir los sistemas de cómputo, tecnologías de la información e instrumentación científica, en la solución de problemas en el ámbito de la minería.
Destrezas
Estudiar una maestría en mantenimiento te permite organizar los recursos necesarios para eficiente su control. Además, podrá investigar y aplicar nuevas filosofías de Mantenimiento Clase Mundial en su entorno.
Maestrías más solicitadas
Entre las maestrías más solicitadas están las vinculadas a los negocios, ingeniería, medicina, tecnología, derecho y gestión pública.
En este listado, el primer lugar lo ocupan los programas de administración (MBA), contabilidad, economía, finanzas, recursos humanos y negocios internacionales.
El segundo lugar les corresponde a las maestrías en ingeniería, especialmente las de ingeniería civil, industrial, mecánica, ambiental y minera.
Asimismo, por parte de las ingenierías de minas. Una maestría en mantenimiento, internacional, es de las más solicitadas.
Por su parte, las maestrías en medicina humana, odontología y todas sus especializaciones ocupan el tercer lugar, seguidas de las maestrías en marketing y ventas (cuarto puesto), tecnologías de información (quinto) y de derecho y gestión pública (sexto).
Costo de una maestría
En cuanto al costo de estudiar una maestría, este oscila entre los S/ 12,000 y S/ 90,000.
Por ejemplo, las más caras son los MBA, que, en las universidades Pacífico, USIL, Esán o PUCP varían entre S/ 60,000 y S/ 90,000, de acuerdo con la modalidad y tipo de programa, mientras que la maestría en administración de la UNMSM y Agraria La Molina cuestan unos S/ 16,000 y S/. 14,000 respectivamente.
Las maestrías en ingeniería en la UNI tienen un costo de S/ 30,000 y los doctorados, S/ 50,000; en tanto que en la PUCP están por los S/ 40,000.
En el caso de la maestría en Gestión Educativa ofrecida por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, su valor es de S/ 17,000.
Nuevas tendencias en mantenimiento
Estudiar una maestría en mantenimiento te capacitará para poder entender las nuevas tendencias en mantenimiento minero e industrial.
La presencia constante en las faenas mineras, planificación y servicio a la medida, son las nuevas tendencias que advierten los especialistas en cuanto a mantenimiento de plantas y equipos.
Para conocer más cómo funcionan estas tendencias mundiales, es recomendable estudiar una maestría en mantenimiento.
Según una entrevista al académico Rodrigo Pascual, algo que se verá con mayor frecuencia es que en vez de vender activos físicos, se venderá la función que éstos prestan. “Un ejemplo es el de los neumáticos en Minera Los Pelambres. Ahí se paga por la tonelada-kilómetro y no por el neumático. Lo anterior refuerza el cuidado remoto de los activos por parte del OEM (Original Equipment Manufacturer). Creo que veremos más y más sistemas monitorizados desde centros urbanos que actuarán de hubs mundiales de acuerdo a la expertise presente”.
Malla de la Maestría en Mantenimiento Internacional- Camiper
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular de la Maestría en Mantenimiento Industrial es única en el mundo.
Porque la nueva estructura de la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial ha sido desarrollada por investigadores especializados, considerando los nuevos requerimientos de las empresas del sector industrial, minero, energético, pesquero, entre otros.
Con la Maestría los estudiantes aprenderán y ampliarán sus conocimientos de la correcta gestión y elección del tipo de mantenimiento necesario para cada necesidad.
Ciclo I en Maestría en mantenimiento
Ciclo II en Maestría en mantenimiento
Ciclo III en Maestría en mantenimiento
Ciclo IV en Maestría en mantenimiento
En la maestría en Mantenimiento se resuelven diferentes desafíos que pueden presentarse en entornos geográficos complicados.
Asimismo, en la maestría en mantenimiento aprenderás sobre los principales tipos de maquinaria pesada.
Entre los principales tipos de maquinaria utilizados en la minería, se encuentran:
Excavadoras Hidráulicas
La excavadora hidráulica es una máquina que excava, carga camiones y retira material; también puede mover o levantar objetos. Este equipo elimina vertederos, edificios o grandes áreas mineras. La potencia para excavar proviene del sistema hidráulico ubicado en el interior.
Asimismo, en la maestría en mantenimiento, las excavadoras hidráulicas son estudio de investigación.
El aceite presente en el equipo se bombea a los diferentes cilindros, activando la excavadora y convirtiendo la potencia del motor en potencia hidráulica. La excavadora es un equipo versátil, ya que permite el intercambio de su herramienta de trabajo, pudiendo realizar diversas actividades en varios segmentos. Su cuchara puede ser reemplazada por otros implementos, como pinzas, abrazaderas, martillos, tijeras, etc.
Otro elemento de la maquinaria que se estudia en una maestría en mantenimiento minero son las cargadoras de ruedas.
Cargadoras de ruedas
Este equipo se utiliza para el transporte de cargas de materiales: minerales, tierra, arena, rocas, productos químicos y más. Tiene una buena aplicación en movimientos de tierra, como excavaciones, nivelación y apertura de caminos. En la maestría en mantenimiento se sabe que su eficiencia es igual o superior a la de la excavadora hidráulica.
Excavadora
En la maestría en mantenimiento se da un especial énfasis a las excavadoras. El tractor de orugas está equipado con una cuchilla delantera que puede articular el ángulo de corte del suelo. Es capaz de empujar grandes cantidades de material y se puede utilizar para tirar de otros equipos. Puede equiparse con una grúa para levantar o remolcar, o para romper el suelo.
Mini cargador
Asimismo, en la maestría en mantenimiento, el minicargador se utiliza para transportar diversos materiales. Es un equipo muy versátil por su tamaño y puede entrar en espacios reducidos.
Camiones
Los estudiantes de la maestría en mantenimiento conocen los aspectos técnicos de los camiones todo terreno, los cuales se crearon para hacer frente a las duras condiciones que se encuentran en la minería. Pueden ser mecánicos, de Diesel, eléctricos y con una capacidad de carga de hasta 400 toneladas.
Rodillo de camino vibrante
El rodillo vibrador tampoco se queda atrás cuando se trata de compactar el suelo. Generalmente, las capas no se compactan con una sola viga. Los estudiantes de la maestría en mantenimiento saben que, dependiendo del tipo de material, existe un espesor de capa. Se puede utilizar con una amplitud de vibración baja o alta, lo que define su impacto en el suelo.
La plataforma de perforación
En la maestría en mantenimiento también se capacita a los profesionales en plataformas de perforación.
Este equipo puede perforar desde pozos artesianos hasta canteras. El taladro puede instalarse como un implemento o montarse en rieles para trabajos grandes.
Retroexcavadoras
Esta máquina se utiliza en construcciones urbanas. En la maestría en mantenimiento se sabe que las funciones de la máquina son: cavar zanjas para tuberías de agua y alcantarillado, cargar camiones con tierra y desechos, nivelar terrenos, talar muros, entre otras funciones.
A quién va dirigido una maestría en mantenimiento
Esta maestría en mantenimiento está dirigida a profesionales que se desempeñan en el sector productivo y de servicios del área minero-metalúrgica, por ejemplo: Directores, gerentes, superintendentes, jefes de producción y supervisores, así como aquellos que deseen incursionar en el sector.
Asimismo, este programa de maestría en mantenimiento será válida para todas las personas que cuenten con un diploma de bachiller o título profesional.
El programa pretende reunir a directores, gerentes, superintendentes, jefes de producción y supervisores en minería.
Tipos de mantenimiento
En la maestría en mantenimiento se conocen los diferentes tipos de mantenimiento que existen en el sector minero e industrial.
Maestría en mantenimiento correctivo: Se enfoca en corregir la capacidad productiva de un equipo, que se ha detenido para realizar sus funciones.
¿Cuándo realizar el mantenimiento correctivo?
Lo ideal sería casi nunca, ya que suele ser más caro y puede ser necesario dejar la máquina inactiva un tiempo. Si no se prevé la rotura y no hay repuestos en stock, puede haber un tiempo de espera para la pieza. Por la urgencia, puede terminar pagando más para recibir el artículo rápidamente, sin antes investigar el precio de este artículo.
Maestría en mantenimiento preventivo: Su foco está en prevenir fallas o paradas de equipos por roturas, y apoyar los servicios de mantenimiento correctivo utilizando una metodología de trabajo periódica.
¿Cuándo realizar el mantenimiento preventivo?
La maestría en mantenimiento preventivo debe seguir un calendario de planificación que prevea cuándo intervenir el equipo.
Maestría en mantenimiento predictivo: Es el seguimiento periódico de máquinas, a través de datos recopilados mediante seguimiento o inspecciones. Este mantenimiento permite evaluar la vida útil de los componentes de los equipos y las condiciones necesarias para que este tiempo sea utilizado.
A través de la maestría en mantenimiento predictivo, es posible anticipar la necesidad de servicios de mantenimiento, eliminando la posibilidad de desmontaje innecesario, aumentando el tiempo de disponibilidad del equipo, reduciendo las paradas de emergencia y aumentando la vida útil y la confiabilidad del equipo.
¿Cuándo realizar el mantenimiento predictivo?
En la maestría en mantenimiento se sabe que lo ideal es monitorear constantemente su equipo, actualizando su historial y tomando decisiones en cuanto se identifique algún cambio significativo.
Sin embargo, para realizar correctamente el mantenimiento predictivo, es necesario recopilar y evaluar los datos de comportamiento.
Para llegar al resultado, en la maestría en mantenimiento periódicamente se monitorean las vibraciones, los fluidos, la temperatura y el rendimiento, con el fin de detectar cualquier cambio.
Después del análisis, los alumnos de la maestría en mantenimiento realizan una estimación en el tiempo correcto para el mantenimiento o nueva inspección.
Para ciertos casos, muchas veces es necesario contar con profesionales que hayan llevado una maestría en mantenimiento.
¿Por qué estudiar una maestría en Mantenimiento Industrial?
El sector industrial día con día exige más profesionales especializados. Si aún no te decides por estudiar esta maestría en mantenimiento, aquí te dejamos algunas razones.
En el ámbito laboral las competencias adquiridas son esenciales para alcanzar el éxito y, según expertas y expertos, no hay nada mejor para desarrollar y afinar tus destrezas que una maestría en mantenimiento.
El sector industrial no es la excepción; pues día con día exige más profesionales especializados.
En este sentido, la Cámara Minera del Perú, Camiper, ofrecen la maestría en Mantenimiento.
Se trata de un grado académico que busca formar profesionales capaces de evaluar, diseñar, gestionar e implementar sistemas para mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de los sectores productivos y de servicios en El Salvador.
Esta maestría en mantenimiento busca trasladar al sector profesional el conocimiento más actualizado sobre las técnicas y tecnologías modernas de mantenimiento de las plantas industriales; así como también, las herramientas de gerencia y gestión encaminadas a hacer más eficiente y efectivo el uso y manejo de los recursos asociados a las actividades de mantenimiento propios de la industria.
La maestría en mantenimiento está dirigida a profesionales con un nivel de licenciatura o ingeniería, preferentemente relacionadas con las áreas de electricidad, electrónica, mecánica, mecatrónica, automatización, química, ingeniería industrial o su equivalente del extranjero reconocido por las autoridades del país.
“Por la calidad e innovación del programa los graduados se proyectan profesionalmente para ser considerados dentro de las empresas, en su mayoría Industrial y se convierten en líderes en el proceso de cambio aplicadas a las operaciones de mantenimiento, además de proyectarse profesionalmente en el exterior. Las y los alumnos reciben una experiencia de clase mundial, enriquecido con la participación de un claustro docente nacional e internacional de reconocido prestigio.
Finalmente, nuestro programa contribuye al desarrollo del país y la región”, puntualiza el director de la maestría en mantenimiento de Camiper, Mg. Eduardo Gorup Osorio.
Principales fallas de equipos en minería
Uno de los temas frecuentes en la maestría en mantenimiento son las fallas de equipos. Una falla puede ser la causa de la principal preocupación de las empresas que brindan servicio de maquinaria pesada.
Para ello, en la maestría en mantenimiento se realizan numerosos estudios con el fin de minimizar y predecir posibles daños para este tipo de maquinaria, identificando cuáles fallos se producen con mayor frecuencia o pueden resultar más costosos.
Algunos de ellos se enumeran a continuación:
En la maestría en mantenimiento se estudian las Grietas en los haces de resortes, desgaste de los componentes deslizantes, la rotura de engranajes de rueda guía en excavadoras.
Asimismo, en la maestría en mantenimiento se estudia la avería de los componentes del motor, holgura en los sujetadores de las cadenas de la excavadora.
De cara a “la nueva normalidad”, este programa se desarrolla en metodología modular; es decir, una asignatura a la vez, en modalidad semipresencial, apoyada en las plataformas Moodle, ZOOM y TEAMS.
Los objetivos de la gestión de mantenimiento según maestría de Camiper
En la maestría en mantenimiento todas las formas de gestión de mantenimiento y procesos mineros comparten el objetivo común de analizar la producción
Además, buscan encontrar las mejores prácticas y procesos dentro de un campo específico.
Analizar los informes de un CMMS, por ejemplo, permite controlar los costos, programar el trabajo de manera adecuada y eficiente, así como garantizar que los apagones averías se mantengan al mínimo. Los objetivos principales de la administración estratégica de mantenimiento incluyen:
La maestría en mantenimiento busca tener un control de costos/ presupuestos. Estas Las herramientas de administración estratégica de mantenimiento y procesos mineros brindan a los gerentes la información necesaria para asignar adecuadamente los fondos del presupuesto.
El control de costos en la gestión minera es importante porque algunos costos implican requerir de un mejor uso que otros. Por ejemplo, un gerente de mantenimiento podría necesitar comprar una pieza de reemplazo para un activo y puede que tenga que elegir entre una parte más barata que se deba reemplazar en corto tiempo o una más cara y más duradera.
La maestría en mantenimiento brindará una programación del trabajo / asignación de recursos: La programación del trabajo y la asignación de los recursos de tiempo y trabajo para que sean más productivos juegan un papel clave en la eficiencia y administración estratégica.
Administración estratégica de mantenimiento
La administración estratégica de mantenimiento y procesos mineros le brinda al gerente una comprensión final del proceso general para ayudarlo a decidir los niveles de prioridad de diversas actividades. Por ejemplo, si el gerente de mantenimiento necesita verificar la entrega oportuna de un producto, podría inclinarse por priorizar el mantenimiento de la carretilla elevadora para garantizar que el producto se pueda mover alrededor del almacén y en el camión de entrega sin interrupción.
Los estudiantes de una maestría en mantenimiento deberán cumplir con las siguientes exigencias:
Mayor beneficio del mantenimiento
Asimismo, Camiper te invita a participar en su nuevo programa de maestrías, entre las que destaca: Maestría Internacional en Mantenimiento Industrial - En convenio con la UTO
El éxito es una combinación de formación y experiencia.
Por ello, los docentes de la Maestría en Mantenimiento Industrial, quienes son considerados los mejores en Latinoamérica, te ayudarán para que puedas alcanzar tus objetivos.
Logra el éxito profesional
Asimismo, los alumnos de la Maestría en mantenimiento podrán iniciar labores de consultoría; además de una carrera como docentes.
Logra adaptarte a los cambios
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que se ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestría en Mantenimiento Industrial con el aporte de expertos profesionales.
Finalmente, cabe señalar que los beneficios de llevar una maestría en mantenimiento son más que solo económicos. Pues esta maestría en mantenimiento, te ofrecerá un nivel académico superior y será extra valorado, por los empleadores.
No dejes de aprender: utiliza las herramientas online
La nueva normalidad que afronta el Perú y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestría en Mantenimiento Industrial, con un programa 100% virtual.
Gerentes dando cátedra en Maestría en Mantenimiento
Gracias al trabajo de un conjunto de profesionales e investigadores especializados en la materia se ha desarrollado una maestría en mantenimiento única en el mundo.
Así, el expertise y reconocimiento de cada uno de los ponentes de la Maestría en Mantenimiento Industrial contribuyen a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
Uno de los docentes es el Mg. Eduardo Gorup Osorio (Chile), con 38 años de experiencia, dictando en la maestría en mantenimiento.
Actualmente es Supervisor de operaciones CS. En el Parque Eólico Cachapoal y Punta Sierra, ha sido Gerente de Mantenimiento de Ciclos Combinados y Turbo Gas de Endesa Chile, Responsable de Proyectos de Eficiencia Corporativa de Endesa Latinoamérica.
El Ing. Italo Guilcapi, egresado de la maestría en mantenimiento Internacional, es gerente, Manten CIA. LTDA. – Ecuador y comparte su experiencia de estudiar en nuestra casa madre: “Profesionales capacitados para una maestría de primer nivel”. Resalto.
Finalmente, para mayor información acerca de la maestría en mantenimiento minero, puedes solicitar mayor información en la página de: Camiper
Recientemente actualizada, además, la nueva malla curricular de la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial es única en el mundo.
Porque la nueva estructura de la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial ha sido desarrollada por investigadores especializados, considerando los nuevos requerimientos de las empresas del sector industrial, minero, energético, pesquero, entre otros.
Con la Maestría los estudiantes aprenderán y ampliarán sus conocimientos de la correcta gestión y elección del tipo de mantenimiento necesario para cada necesidad.
Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
Gracias al trabajo de un conjunto de profesionales e investigadores especializados en la materia se ha desarrollado una maestría única en el mundo.
Así, el expertise y reconocimiento de cada uno de los ponentes de la Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial contribuyen a mejorar el desempeño de los alumnos en sus centros de labores.
38 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 38 años de experiencia. Actualmente es Supervisor de operaciones CS. En el Parque Eólico Cachapoal y Punta Sierra, ha sido Gerente de Mantenimiento de Ciclos Combinados y Turbo Gas de Endesa Chile, Responsable de Proyectos de Eficiencia Corporativa de Endesa Latinoamérica.
Formación:Magíster en Economía Energética en la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).
32 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Profesional con 32 años de sólida experiencia, liderando la Gestión de Activos, Proyectos, Operaciones y procesos de tercerización del sector minero tanto en Open Pit como Underground; capacidad con visión estratégica e integrar equipos multidisciplinarios delegando y valorando funciones, adaptación al cambio, las que faciliten la consecución de las metas de la Organización, con responsabilidad y ética profesional. Actualmente viene desempeñándose como Superintendente de Mantenimiento General, en Minera Aurífera Retamas.
Formación:Maestría en Administración Estratégica de Empresa realizado en CENTRUM (Perú) cuenta con un Diplomado en Gerencia de Mantenimiento en BS Grupo y la Universidad Antofagasta de Chile (Chile). Ingeniero Mecánico titulado con Mención en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú).
32 años de experiencia / México
Enseñar más
Más de 32 años de experiencia. En la actualidad es Gerente Regional de Mantenimiento en Grupo Traxion. Ha sido Gerente Nacional de Mantenimiento en el Grupo Estrella Blanca, Sub Gerente de Mantenimiento en APM Parts & Machineries, Gerente de Mantenimiento y Servicio en Autobuses Mex Zimapán Valles.
Formación:Magíster en Administración de Organizaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México.
30 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 30 años de experiencia. Actualmente es Subgerente en Mantenimiento de Plantas y Gestión de Activos en Cristalerías de Chile. Asimismo, se demsempeñó como Jefe de Mantenimiento de Plantas en la empresa mencionada, Jefe de Unidad Productiva Horno en la Planta Llay-Llay, Jefe de Planta de Nutrexpa Chile.
Formación:Magister en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad Del Desarrollo (Chile).
27 años de experiencia / Colombia
Enseñar más
Con más de 27 años de experiencia. En la actualidad es Gerente Nacional de Mantenimiento y Medio Ambiente en Cencosud Colombia. Ha sido Gerente de Mantenimiento en Gyptec S.A, Jefe de Mantenimiento – México y Líder funcional Corporativo módulo de mantenimiento SAP PM en Biofilm S.A.
Formación:Maestría en Ingeniería Ambiental en Universidad del Noreste UNE (México).
27 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Director de POSGRADO de Camiper Escuela de Altos Estudios. Más de 27 años de experiencia. Economista y administrador en el sector público y privado, en entidades como COOPOP, PAR, CONADIS, FONCODES e INABEC, CRUZ ROJA PERUANA, entre otras. Con experiencia en Comercio Internacional, Alta Gerencia, y dirección y desarrollo de propuestas metodológicas innovadoras.
Formación:Ph. D. en Relaciones Internacionales por la Atlantic International University (EE.UU.). Doctor en Administración por la Universidad Alas Peruanas (Perú).
25 años de experiencia / Perú
Enseñar más
25 años de experiencia en consultoría minera, política y educación. Entrenador en empresas mineras de Latinoamérica como DOE RUN (Perú), COMIBOL (Bolivia), etc. Asesor del Gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad de Barranco y AFOBISO GRP. Asesor de la Presidencia del Congreso de la República del Perú. Asesor de la Alta Dirección de la Cámara Minera del Perú.
Formación:Doctor en Ética y Responsabilidad por la Universidad Abat Oliba CEU (España). Magíster en Gestión del Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España).
25 años de experiencia / México
Enseñar más
Con más de 25 años de experiencia. Ha sido ingeniero de PdM y Confiabilidad Sr.en el Terminal de GNL en Tams de Altamira, también Asesor, Consultor e Instructor en Gestión de Mantenimiento, Fiabilidad y Gestión Energética en IENOVA GAS, ECI-1, Ductos y Energéticos del Norte, Asesor, Consultor e Instructor en Gestión de Mantenimiento, Fiabilidad y Gestión Energética para la Termoeléctrica de Mexicali, IENOVA.
Formación:Magister en Gestión de la Energía y sus Fuentes Renovables, ITESM (México).
25 años de experiencia / México
Enseñar más
Más de 25 años de experiencia. Actual Gerente de Mantenimiento y Medio Ambiente en Planta Ferrero México. Ha sido Gerente de Mantenimiento de Planta Bonafont Toluca (Grupo Danone), Gerente de planificación de demanda y suministro de Nestlé para negocios de café y líder de flujo de valor.
Formación:Doctor en Gestión Estratégica Empresarial en UTEL (México).
25 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 25 años de experiencia. Ha sido responsable como Coordinador Ejecutivo de TPM de llevar a la primera empresa en Chile en obtener el “Award for TPM Excellence categoría A año 2011” y única empresa en Chile en obtener el “Award for Excellence in Consistent TPM Commitment año 2016”, otorgados por el JIPM (Japan Institute Plant Maintenance) de Japón. Gestor Energético, asesor en eficiencia energética ISO 50001. Experto en Gestión del Recurso Humano en el Mantenimiento. Actualmente es Subgerente de Calidad y asesor de TPM en Cristalerías de Chile.
Formación:Magíster en Gestión de Activos por la Universidad Federico Santa María (Chile). Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Santiago (Chile).
24 años de experiencia / Chile
Enseñar más
24 años de experiencia en ingeniería industrial. Actualmente es Gerente General en MSC Management Science Consulting y Director de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca. Ha sido Jefe de Proyecto, RIPP Consulting S.A. Consultoría en Estrategia, Operaciones y Mantenimiento Industrial de la Gran Minería del Cobre.
Formación:Doctor en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Magíster en Ciencias de la Administración por la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).
23 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 23 años de experiencia. Es Jefe de Proyectos & Servicios Industriales en Empresas Carozzi. Ha sido Gerente de Operaciones en PRO-Jexx Ingeniería, Jefe de Ingeniería / Projects & Engineering Manager en Monsanto Chile S.A - Bayer, Project Manager – Jefe de Proyectos Planta de Cereales en Nestlé Chile.
Formación:Master in Business Administration (MBA) en Universidad de Chile (Chile).
20 años de experiencia / México
Enseñar más
Con más de 20 años de experiencia. Actualmente es Líder de Mantenimiento Nacional en Axionlog. Ha sido Gerente de Mantenimiento en DYSAL-TOLUCA, además de Gerente de Mantenimiento e Ingeniería en Tri de Latinoamérica S.A DE C.V.
Formación:Magister en Manufactura Automatizada en ITESM (México).
20 años de experiencia / México
Enseñar más
Más de 20 años de experiencia. Experto en Prevención y Control de la Corrosión. Instructor en la NACE, con amplia experiencia en el sector minero e industrial. Investigador experto en Soluciones en la Corrosión de Metales. Ha sido Ingeniero Sénior de Corrosión en CARBOLINE INC. Toronto (Canadá); Ingeniero Sénior de Corrosión en STONCOR GROUP, INC. Toronto (Canadá); Especialista en Tratamiento de Superficies en CHEMETALL, Toronto (Canadá).
Formación:MBA en Planeamiento Estratégico, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Post-Master of Business Administration por la Schulich School of Business - York University (Canadá).
19 años de experiencia / Colombia
Enseñar más
Más de 19 años de experiencia. Actualmente es Director y socio-fundador de SmartGy – Beta Ingeniería Inversiones en Colombia. Ha sido Jefe de Producción y Mantenimiento Molienda en Riopaila – Castilla, Gerente de Planta de Essel Propack LTD - Tubopack de Colombia.
Formación:Magíster en Gestión de Eficiencia Energética en la Universidad de Barcelona (España).
35 años de experiencia / México
Enseñar más
Más de 35 años de experiencia. Actualmente es Gerente de Mantenimiento e Instalaciones de Helvex División Cerámica, Sanivex (México). Ha sido Gerente de Mantenimiento, SMAS y Taller de Herramienta en Group de México (dlhBOWLES); Gerente de Mantenimiento/Proyectos en FWF de México SA de CV; Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional en Valeo Electrical System, SLP.
Formación:Magíster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Internacional de La Rioja (México).
27 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Director del Instituto de Mantenimiento de CAMIPER. Más de 27 años de experiencia. Especialista en Políticas de Calidad Mejora Continua (TPM). Sénior en Tribodiseño, Lubricación, Fricción, Desgaste y Confiabilidad Operacional de Procesos y Equipos Mineros Industriales. Especialista en C&C Ing. Industrial Ltda. Monitoreo en Condiciones, Tribología y Evaluación Técnica licitaciones adjudicadas minera Zaldívar (AMSA), minera Maricunga (KINROSS), entre otros. Propietario TRIBOTHEK Systems SpA y miembro del Directorio CI(E)MIND, Consorcio de Innovación en Ecología Minero-Industrial.
Formación:Dr. Ing. Tribologie, Kooperative Promotion Studium, Technische Universitat Dresden & Fachhochschule Mannheim, Deutschland.
20 años de experiencia / México
Enseñar más
Más de 20 años de experiencia. Actualmente es Gerente Corporativo de Ingeniería de Riesgos y EHS de Complejo en Grupo Kaltex (México). Ha sido Gerente de Salud y Seguridad en Grupo Polpaico (Lafargeholcim), Santiago de Chile; Consultor Sénior en Salud, Seguridad y Medio Ambiente en DuPont (México); Líder Corporativo de Salud y Seguridad para el segmento de Combustibles y Materias Primas Alternas Holcim (México).
Formación:Magíster en Administración por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (México).
18 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 18 años de experiencia, es actual Gerente de Sustentabilidad y Mantenimiento en Unilever (Chile), ha ocupado cargos como Subgerente de Ingeniería, Mantenimiento y Energía y Jefe de Ingeniería y Mantenimiento en Aconcagua Foods (Chile), ha sido Jefe de Proyectos y Asesor área Técnica Talcahuano para la Gerencia de Proyectos en Cementos Bio Bio (Chile), entre otros.
Formación:Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Concepción (Chile).
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Gerente, Manten CIA. LTDA. - Ecuador.
“Profesionales capacitados para una maestría de primer nivel”.
Gerente, Manten CIA. LTDA. - Ecuador.
Ingeniero metalurgista, Consultor – Perú.
“Ofrece las condiciones necesarias para no descuidar su labor”.
Ingeniero metalurgista, Consultor – Perú.
Ingeniero de Asistencia Técnica - Ecuador
“CAMIPER es una organización que tiene una trayectoria de éxito debido al buen servicio académico que brinda, es una entidad muy seria y comprometida con el desarrollo profesional de cada uno de sus alumnos”.
Ingeniero de Asistencia Técnica - Ecuador
El exito es una combinacion de formacion y experiencia.
Por ello, los docentes de la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial, quienes son considerados los mejores en Latinoamerica, te ayudaran para que puedas alcanzar tus objetivos.
Asimismo, los alumnos de la Maestria pueden iniciar labores de consultoria; ademas de una carrera como docentes.
El éxito es una combinación de formación y experiencia.
Por ello, los docentes de la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial, quienes son considerados los mejores en Latinoamérica, te ayudarán para que puedas alcanzar tus objetivos.
Asimismo, los alumnos de la Maestría pueden iniciar labores de consultoría; además de una carrera como docentes.
La nueva normalidad que afronta el Peru y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial.
La nueva normalidad que afronta el Perú y el mundo por el actual contexto sanitario hace que las herramientas online de aprendizaje sean imprescindibles.
Es por ello que estas son empleadas en la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial.
Parte del nuevo modelo educativo de la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial es el uso de tu equipo movil o celular como herramienta para que te capacites en el lugar donde te encuentres en modo online u offline.
Parte del nuevo modelo educativo de la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial es el uso de tu equipo móvil o celular como herramienta para que te capacites en el lugar donde te encuentres en modo online u offline.
Utiliza las redes sociales como parte del nuevo modelo educativo en la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial.
Asi, se promueve el aprendizaje colectivo que te permitira dar soluciones mas efectivas a traves de un grupo de
trabajo y, al mismo tiempo, ampliar tu red de contactos.
Utiliza las redes sociales como parte del nuevo modelo educativo en la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial.
Así, se promueve el aprendizaje colectivo que te permitirá dar soluciones más efectivas a través de un grupo de
trabajo y, al mismo tiempo, ampliar tu red de contactos.
Ciertamente, la situacion actual en el mundo y las nuevas tecnologias te permiten realizar la compra de la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial de manera segura.
Ciertamente, la situación actual en el mundo y las nuevas tecnologías te permiten realizar la compra de la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial de manera segura.
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que se ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial con el aporte de expertos profesionales.
Como resultado de los tiempos actuales de incertidumbre es indispensable adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades que tienen las empresas mineras.
Es por ello que se ha reestructurado en su integridad la malla curricular de la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial con el aporte de expertos profesionales.
Plana docente unica en el mundo formada por gerentes e investigadores en la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial.
El egresado de la Maestria tendra la capacidad para definir las actividades necesarias que optimicen los activos de una organizacion, prevengan paradas de planta y hagan mas eficientes los procesos.
Plana docente única en el mundo formada por gerentes e investigadores en la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial.
El egresado de la Maestría tendrá la capacidad para definir las actividades necesarias que optimicen los activos de una organización, prevengan paradas de planta y hagan más eficientes los procesos.
Donde, a modo de ejemplo, incluso en el trayecto que realizas hacia la mina puedes estar capacitandote o cuando estas viajando al interior de la mina.
Esta nueva metodologia significa que todo momento puede ser aprovechado para adquirir mayor conocimiento.
Donde, a modo de ejemplo, incluso en el trayecto que realizas hacia la mina puedes estar capacitándote o cuando estás viajando al interior de la mina.
Esta nueva metodología significa que todo momento puede ser aprovechado para adquirir mayor conocimiento.
Esto lo han demostrado los profesionales que han cursado estudios con la Maestria Internacional en Administracion de Mantenimiento Industrial.
Y no olvides continuar capacitandote. Conoce otros programas de formacion en nuestra web.
Esto lo han demostrado los profesionales que han cursado estudios con la Maestría Internacional en Administración de Mantenimiento Industrial.
Y no olvides continuar capacitándote. Conoce otros programas de formación en nuestra web.
Maestria Internacional en Administracion del Mantenimiento Industrial, Maestría Internacional en Administración del Mantenimiento Industrial, Maestría en Administración del Mantenimiento Industrial, Administración del Mantenimiento Industrial, Maestría Mantenimiento Industrial, Mantenimiento Industrial, Maestria Internacional en Administracion del Mantenimiento Industrial