Diplomado Optimizacion De Operaciones Unitarias en Minera Superficial, Diplomado Optimización De Operaciones Unitarias en Minera Superficial, Diplomado Optimizacion De Operaciones Unitarias en Minera Superficial
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Diplomado y cambia tu futuro
AHORA!
Con el diplomado internacional “Operaciones Unitarias en Minería Subterránea” los egresados estarán capacitados para identificar y mitigar riesgos específicos de las operaciones unitarias, implementar y supervisar medidas de seguridad efectivas, gestionar emergencias y promover una cultura de seguridad integral, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente en minería subterránea.
Gracias a las herramientas que provee Camiper, si un alumno de nuestro diplomado identifica un posible factor de riesgo relacionado al curso en su empresa, puede recurrir a la experiencia del docente para resolverlo de la manera más eficiente. La seguridad minera es primero.
Así la interacción será posible a través de la plataforma virtual de Camiper.
Además, el Diplomado Optimización De Operaciones Unitarias En Minería Superficial de la Cámara Minera tiene los siguientes objetivos:
De esta manera, con el Diplomado Optimización De Operaciones Unitarias En Minería Superficial lograrás tus objetivos.
Esta es la estructura del Diplomado que se desarrolla en la plataforma virtual:
45 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Más de 45 años de experiencia. Experto reconocido a nivel mundial en Perforación, Voladura e Ingeniería de Explosivos en empresas mineras en Perú, Chile, México, Canadá, Colombia, Argentina y Venezuela. Su experiencia la ha desarrollado en operaciones subterráneas y superficiales, realizando labores de Planeamiento e Investigación, además del uso de modelos matemáticos y aplicación de softwares especializados.
Formación:Ph.D. en Ingeniería de Minas por la Universidad de Saskatchewan (Canadá). M.Sc. en Ingeniería de Minas por Queen University (Canadá).
36 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 36 años de experiencia en Minería Subterránea y Rajo Abierto (Open Pit), desempeñándose en Operaciones, Ingeniería de Diseño, Gestión de Minas y como alto funcionario ejecutivo. Experto en softwares (Vulcan, Minesigth, Giemcom) y en softwares para tronadura (Shot I Plus, JKSimblast y Winblast). Amplia experiencia en Perforación y Tronadura. Ha sido Jefe de Operación en Minas Subterráneas y Rajo Abierto en minera Tres Valles SPA, así como Ingeniero de Producción Mina en Codelco Chile, entre otros.
Formación:Ingeniero de Minas con especialidad en Ingeniería Civil en Minas por la Universidad de Atacama (Chile).
30 años de experiencia / Perú
Enseñar más
Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector minero. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara Minera del Perú. Ha realizado actividades de investigación y ha sido Gerente en empresas consultoras especializadas en planificación de minado, perforación y voladura, ventilación minera, acarreo y transporte y Hubs de Innovación minera. Desarrolló proyectos innovadores el control de la corrosión, control de pérdidas energéticas y gestión del mantenimiento en plantas de procesamiento de minerales en Perú, Bolivia, México y Canadá. Ha participado como expositor en foros internacionales en Europa y Asia.
Formación:Ingeniero de Procesos Industriales en la Universidad Central de Venezuela. Especializaciones en planificación de minado, perforación y voladura, ventilación minera en Canadá.
28 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 28 años de experiencia. Ha sido Jefe General de Turno Mina en Codelco, Andina (Chile), Jefe de Turno Mina en SCM El Abra (Chile). Todas sus experiencias profesionales han sido orientadas al Desarrollo y Control de las Operaciones Unitarias de Carguío y Transporte de Mineral y Estéril. Ha sido Ingeniero responsable del área de Dispatch. Además, se desempeñó como Jefe de Turno de Desarrollo y Explotación de la compañía minera Ojos del Salado.
Formación:Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Atacama (Chile).
15 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 15 años de experiencia. Actualmente es Gerente de Cuentas en Minería en Sandvick Mining & Rock Tecnology (Chile). Ha realizado investigación y entrenamiento en Sandvick Finlandia y Sandvick USA. Experto en Equipos de Perforación y Voladura para un entorno de mediano y largo plazo. Amplia experiencia en Aceros de Perforación, Análisis de Rendimiento y Modelos de Negocios.
Formación:MBA en Control y Dirección de Empresa por la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).
14 años de experiencia / España
Enseñar más
Con más de 14 años de experiencia. Se desempeña en asistencia técnica con SIG para estudio de peligros geológicos para el Instituto Geológico Minero de España (IGME). Asimismo, posee experiencia en docencia como ponente en áreas de estudios e interpretación de cortes y mapas geológicos.
Formación:Magíster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Internacional de La Rioja (España). Licenciada en Geología por la Universidad de Salamanca (España)
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Diplomado Optimizacion De Operaciones Unitarias en Minera Superficial, Diplomado Optimización De Operaciones Unitarias en Minera Superficial, Diplomado Optimizacion De Operaciones Unitarias en Minera Superficial