Menu
Experiencia
Maestrías
Diplomados
Congresos
Testimonios
COVID-19
Noticias de la escuela
Investigación por CAMIPER Escuela
Experiencia
Nosotros
Global
Investigación
Alumni
Videos CAMIPER
Convenios
Modelo Educativo
Incompany
Maestrías
Ciencias de la Salud
Seguridad
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Gestión
Geología
Minería
Ciencias de la Salud
Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
Seguridad
Gestión de SSOMA en Minería versión May - 2022
Mantenimiento
Administración del Mantenimiento Industrial
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Gestion
Gestión de Operaciones Mineras
Geologia
Geomecánica y Geotecnia Minera
Minería
Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
Diplomados
Gestión
Geología
Minería
Metalurgia
Seguridad
Responsabilidad Social
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Ciencias de la Salud
Gestión
Gestión de Operaciones en Minería
Geologia
Hidrogeología Minera Avanzada Geomecánica Minera Avanzada Geotecnia Minera Avanzada
Minería
Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
Metalurgia
Planta de Procesamiento de Minerales
Seguridad
Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
Responsabilidad Social
Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
Mantenimiento
Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Ciencias de la Salud
Epidemiología Avanzada Salud Hospitalaria Avanzada Salud Ocupacional Avanzada
Congresos
Minería
Ciencias de la Salud
Mantenimiento
Minería
II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
Ciencias de la Salud
IV Congreso PROSALUD 2021
Mantenimiento
IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022
Testimonios
Voces de CAMIPER
Testimonios de Maestrías
Testimonios de Diplomados
COVID-19
COVID-19
Alertas de Salud
contact Central (+51)(1) 349 4617 whatsapp Whatsapp (+51) 956 821 642 wallet Medios de pago campus Camiper Virtual
CONTACTO
Camiper
  • Experiencia
    Nosotros
    Global
    Investigación
    Alumni
    Videos CAMIPER
    Convenios
    Modelo Educativo
    In-Company
  • Maestrías
    Ciencias de la Salud
    Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
    Seguridad
    Gestión de SSOMA en Minería versión May - 2022
    Mantenimiento
    Administración del Mantenimiento Industrial
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
    Gestión
    Gestión de Operaciones Mineras
    Geología
    Geomecánica y Geotecnia Minera
    Minería
    Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
  • Diplomados
    Ciencias de la Salud
    Epidemiología Avanzada
    Salud Hospitalaria Avanzada
    Salud Ocupacional Avanzada
    Seguridad
    Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
    Minería
    Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
    Metalurgia
    Planta de Procesamiento de Minerales
    Gestión
    Gestión de Operaciones en Minería
    Geología
    Hidrogeología Minera Avanzada
    Geomecánica Minera Avanzada
    Geotecnia Minera Avanzada
    Mantenimiento
    Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
    Responsabilidad Social
    Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
  • Congresos
    Minería
    II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
    Ciencias de la Salud
    IV Congreso PROSALUD 2021
    Mantenimiento
    IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022

Noticias de la Escuela

UAGRM otorga grado académico de maestrías en convenio con Camiper

UAGRM otorga grado académico de maestrías en convenio con Camiper

La universidad expuso que tiene en vigencia un convenio firmado con Camiper.

Febrero 25, 2022

UAGRM otorga grado académico de maestrías en convenio con Camiper

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) ratificó que otorga el grado académico de las maestrías en convenio con la Cámara Minera del Perú (Camiper).

A través de un comunicado oficial, la universidad expuso que tiene en vigencia un convenio firmado con Camiper para desarrollar cuatro programas de maestrías en salud.

Así, en el documento, la universidad también precisó que está soportada en otras instituciones; toda vez que los convenios que firman están dirigidos a apoyar, fortalecer y desarrollar la formación e investigación posgraduada.

En esa línea, y siendo uno de los objetivos de Camiper el fomento de la investigación, la UAGRM tiene este valioso acuerdo académico con la Escuela de Altos Estudios.

Pero, ¿qué documentación deben entregar a los profesionales ambas instituciones? Si bien existe un convenio, cada una de las partes tiene responsabilidades.

Una de ellas, en el caso de Camiper, es la emisión del certificado de los módulos aprobados; en tanto, la UAGRM ratificó que otorga el grado académico y emite el diploma correspondiente.

Título para egresados del convenio UAGRM y Camiper

La clave del éxito de los programas desarrollados en convenio entre la UAGRM y Camiper es la flexibilidad y velocidad de su implementación, siempre orientada a las necesidades actuales que tiene el sector salud dados los problemas surgidos por el COVID-19.

En esa línea, en la flexibilidad del desarrollo de los programas que ambas instituciones desarrollan, Camiper informa que los títulos emitidos por la universidad pueden ser reconocidos internacionalmente.

Ello también especificó la universidad, cuando expresó que su casa de estudios está debidamente registrada ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

Al respecto, la Senescyt emitió un comunicado, donde reconoció que la UAGRM está debidamente acreditada y evaluada por el órgano competente boliviano, en este caso el CEUB. Hablamos del Oficio Nro. SENESCYT-SFA-DRT-2022-0450-O, Quito, D.M., 31 de enero de 2022, que expresa lo siguiente:

Modelo y nivel educativo

En este punto Camiper sobresale, pues gracias al comité educativo que posee y el soporte de la UAGRM presenta una malla enriquecedora, que permitirá a los estudiantes colocarse en mejores posiciones de trabajo.

Y es que, siguiendo los procedimientos del CEUB, Camiper presentó a la UAGRM un modelo educativo acorde a las necesidades del mercado mundial.

En base a ello, Camiper y la UAGRM desarrollan cuatro programas de maestría en salud: Administración en Epidemiología y Salud Pública; Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria; Administración y Gestión de Salud Ocupacional; y Administración de Enfermería.

Entonces, Camiper pone en práctica para sus cuatro programas de maestría una metodología y herramientas innovadoras, desarrolladas por profesionales de diversos países.

Por ejemplo, en el caso de la Maestría en Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria, hay docentes de Argentina, Colombia, Chile, Perú y México con más de veinte (20) años de experiencia en su campo. Un caso similar sucede con la Maestría en Administración y Gestión de Salud Ocupacional. Ahí, catedráticos de Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela comparten sus conocimientos a los profesionales.

Aunado a ello, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno precisó que es una garantía académica pertenecer al CEUB, ya que supone calidad educativa en todos los programas educativos ofrecidos, incluido el que dicta en convenio con Camiper.

En este caso, resaltó que muchos de sus estudiantes pueden acreditar sus títulos en el extranjero.

“Es importante señalar que nuestra universidad cumple con los requisitos y nuestro sistema de calidad educativo ha permitido que estudiantes del Ecuador hayan reconocido sus grados académicos ante la respectiva entidad del estado”, se lee en el comunicado de la UAGRM.

Títulos reconocidos por la Senescyt

En otra parte del documento emitido por la UAGRM; esta manifiesta que cumplen con los requisitos dictados por la Senescyt para el reconocimiento de títulos extranjeros en Ecuador. Los requisitos son los siguientes:

  1. Que el título tenga un grado comparable con uno de los grados reconocidos en Ecuador.
  2. Que la universidad que lo otorgó esté debidamente evaluada, acreditada o su equivalente por los organismos competentes en el país de origen.

En cuanto al grado académico otorgado, la norma ecuatoriana reconoce un tercer nivel técnico-tecnológico y de grado; y cuarto nivel o de postgrado.

Así, la UAGRM especificó que sus grados son de nivel postgrado, cumpliendo así lo requerido por la Senescyt.

Compartir Nota

https://camiper.com/noticias-de-la-escuela/uagrm-otorga-grado-academico-de-maestrias-en-convenio-con-camiper

Relacionados

Mayo 22, 2022

“Maestrías del convenio UTO-Camiper son reconocidas por el CEUB”

En setiembre próximo se graduará la primera promoción de magísteres del convenio.

Abril 27, 2022

“UTO y Camiper lanzan nueva Maestría Gestión de SSOMA en Minería”

Impartida por la UTO con la asesoría de Camiper Escuela de Altos Estudios.

Marzo 22, 2022

“El médico del futuro debe desarrollar docencia e investigación a la par”

Afirmó el Dr. Hernán Seoane, Director de Ciencias de la Salud de Camiper, Escuela de Altos Estudios.

Camiper
Central (+51)(1) 349 4617
Whatsapp (+51) 956 821 642
Calle Los Canarios N° 105 Urb. San César II Etapa La Molina, Lima - Perú
Contáctanos Visítanos Mantente actualizado Libro de reclamaciones
Síguenos
Experiencia Maestrías Diplomados Congresos
© CAMIPER Escuela de Altos Estudios