Menu
Experiencia
Maestrías
Diplomados
Congresos
Testimonios
COVID-19
Noticias de la escuela
Investigación por CAMIPER Escuela
Experiencia
Nosotros
Global
Investigación
Alumni
Videos CAMIPER
Convenios
Modelo Educativo
Incompany
Maestrías
Ciencias de la Salud
Seguridad
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Gestión
Geología
Minería
Ciencias de la Salud
Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
Seguridad
Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
Mantenimiento
Administración del Mantenimiento Industrial
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Gestion
Gestión de Operaciones Mineras
Geologia
Geomecánica y Geotecnia Minera
Minería
Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
Diplomados
Gestión
Geología
Minería
Metalurgia
Seguridad
Responsabilidad Social
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Ciencias de la Salud
Gestión
Gestión de Operaciones en Minería
Geologia
Hidrogeología Minera Avanzada Geomecánica Minera Avanzada Geotecnia Minera Avanzada
Minería
Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
Metalurgia
Planta de Procesamiento de Minerales
Seguridad
Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
Responsabilidad Social
Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
Mantenimiento
Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Ciencias de la Salud
Epidemiología Avanzada Salud Hospitalaria Avanzada Salud Ocupacional Avanzada
Congresos
Minería
Ciencias de la Salud
Mantenimiento
Minería
II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
Ciencias de la Salud
IV Congreso PROSALUD 2021
Mantenimiento
IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022
Testimonios
Voces de CAMIPER
Testimonios de Maestrías
Testimonios de Diplomados
COVID-19
COVID-19
Alertas de Salud
contact Central (+51)(1) 349 4617 whatsapp Whatsapp (+51) 956 821 642 wallet Medios de pago campus Camiper Virtual
CONTACTO
Camiper
  • Experiencia
    Nosotros
    Global
    Investigación
    Alumni
    Videos CAMIPER
    Convenios
    Modelo Educativo
    In-Company
  • Maestrías
    Ciencias de la Salud
    Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
    Seguridad
    Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
    Mantenimiento
    Administración del Mantenimiento Industrial
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
    Gestión
    Gestión de Operaciones Mineras
    Geología
    Geomecánica y Geotecnia Minera
    Minería
    Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
  • Diplomados
    Ciencias de la Salud
    Epidemiología Avanzada
    Salud Hospitalaria Avanzada
    Salud Ocupacional Avanzada
    Seguridad
    Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
    Minería
    Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
    Metalurgia
    Planta de Procesamiento de Minerales
    Gestión
    Gestión de Operaciones en Minería
    Geología
    Hidrogeología Minera Avanzada
    Geomecánica Minera Avanzada
    Geotecnia Minera Avanzada
    Mantenimiento
    Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
    Responsabilidad Social
    Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
  • Congresos
    Minería
    II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
    Ciencias de la Salud
    IV Congreso PROSALUD 2021
    Mantenimiento
    IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022

Investigación por CAMIPER Escuela

Gestión de flota en minería - análisis de su impacto

Gestión de flota en minería - análisis de su impacto

Por Mg. Marcelo Navarrete, Director de Gestión Operaciones Mineras de Camiper.

Octubre 21, 2021

Gestión de flota en minería - análisis de su impacto

En términos bastante simples, un sistema de optimización de flota (carguío y transporte), es una herramienta de gestión a través de un software y hardware que facilita el incremento de la productividad de la flota minera, la reducción de los costos operacionales, el consumo de combustible, la vida útil de los equipos de carguío y transporte y su mantenimiento.

A su vez, se alcanza un control de calidad sobre el mineral enviado a planta y el incremento en la seguridad minera. Entre otras características, figura 1, un sistema de optimización y gestión de flota permite;

  • El incremento de la productividad de la flota mediante la administración inteligente de la carga, minimización de tiempos muertos, reportes en tiempo real, planificación de la producción.
  • Reducción de costos operacionales y de mantenimiento mediante alta precisión en la gestión de la flota de carguío y transporte, el monitoreo de salud del equipo minero y el monitoreo de la operación de la flota en tiempo real.
  • A través de la programación lineal, optimizar la gran cantidad de información de parámetros de ruta. Así también la selección automática de la ruta más corta a través de poderosos algoritmos matemáticos.

Estos sistemas de gestión y optimización de flota como solución tecnológica contienen lo siguiente:

  • Hardware de última generación, un computador en cada equipo, una pantalla de interacción del operador con el sistema, antenas de GPS y de comunicación montados en todos los equipos de carguío y transporte.
  • Un sistema de transmisión de comunicaciones inalámbrico desplegado en el rajo.
  • Una estación de GPS de alta precisión para el guiado de los equipos mineros.
  • Un servidor de gran performance para procesar los algoritmos de programación lineal.
  • Un software de gestión y optimización de flota desplegado tanto en el servidor central, en el despacho mina como en cada terminal de equipo minero que requiere del sistema.

Características esenciales de un sistema de optimización de flota son:

  1. Visualización,
  2. Optimización,
  3. Planificación,
  4. Integración,
  5. Administración y
  6. Mantenimiento.

Algunos estudios indican que el uso de sistemas de gestión y optimización de flota ha permitido reducir, por ejemplo, el tiempo de inactividad de una flota de transporte, producto de la reasignación de camiones cargados a otras actividades o destinos, evitando colas innecesarias de camiones en el chancado primario. Los tiempos de inactividad disminuyeron al implementar un sistema de gestión y optimización de flota de 210 a 38 horas por mes, como se muestra en la figura 3.

Un impacto que hace un tiempo atrás no era evaluado, es el de las emisiones de CO2, un estudio realizado en una de las operaciones de carbón más grande y productiva de los Estados Unidos observó que había equipos grandes (camiones de extracción) que a menudo se dejaban en funcionamiento mientras estaban parados. En una investigación posterior se reveló que los operadores dejaban rutinariamente su equipo sin personal y al ralentí durante largos períodos de tiempo. Esta práctica ocasionó grandes cantidades de combustible desperdiciado, un desgaste innecesario en motores y emisiones de CO2 innecesarias.

La mina implementó el módulo Idle Monitor (aplicación de modular mining de su plataforma para la gestión de flota) en más de 170 camiones, excavadoras, equipos de servicio y perforadoras alimentados con combustible diésel. El monitoreo se llevó a cabo en todos los turnos.

Los datos recolectados del módulo aumentaron la conciencia de las prácticas, tales como los camiones que se dejan en marcha durante las pausas del almuerzo de 30 minutos, que no solo desperdiciaban combustible, sino que también generaban un exceso de horas de trabajo del motor. En respuesta, la mina instituyó una nueva regla: si su equipo va a estar inactivo por más de 15 minutos, y usted no tiene una buena razón para no hacerlo, apáguelo.

Después de usar el Idle Monitor por poco menos de un año, la mina obtuvo un ahorro anual de casi 1 millón de dólares en gasto de combustible. Simplemente apagando el equipo durante las pausas del almuerzo, la mina pudo reducir las emisiones de CO2 en más de 2500 toneladas métricas.

Estos ejemplos nos permitan identificar algunos de los impactos que un sistema de gestión y optimización de flota permite alcanzar en el negocio minero, cabe recordar que el carguío y transporte representa más del 50% del costo de operación en una mina rajo abierto, figura 3, y principalmente el costo de transporte o acarreo aumenta a medida que las distancias de transporte aumentan producto de la profundización del pit y el crecimiento de los botaderos.

Actualmente los sistemas de gestión y optimización de flota, están siendo integrados con nuevas herramientas y algoritmos de inteligencia artificial y machine learning entregando decisiones optimizadas, disminuyendo el trabajo manual del despachador, debido a una menor configuración del sistema a la entrada del turno, además de contar con gemelos digitales predictivos de la operación minera que funcionan en tiempo real y trabajan como un asistente virtual, acompañando al despachador durante el turno.

La inteligencia artificial con su capacidad de aprender a ejecutar acciones al observar una gran cantidad de datos, para identificar tendencias y hacer recomendaciones que mejoren la toma de decisiones, todo ello en cuestión de milisegundos, es una tecnología que esta modificando patrones mentales y culturales, estandarizando prácticas operacionales y abriendo nuevas optimizaciones, donde los algoritmos de optimización de planificación lineal, estaban quedando cortos, aprovechando más información y escenarios más complejos de producción que hoy son los que la industria minera se enfrenta, podremos ver a través de la inteligencia artificial en el corto plazo un impacto aun mayor en el negocio minero.

Compartir Nota

https://camiper.com/investigacion-por-camiper-escuela/gestion-de-flota-en-mineria---analisis-de-su-impacto

Relacionados

Junio 02, 2022

“El costo económico de los accidentes laborales”

Por Ph.D. Leonardo Cornejo, Presidente del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú.

Mayo 27, 2022

“Hepatitis aguda grave desconocida en niños ”

Por Dr. Hernán Seoane, Director de Ciencias de la Salud de Camiper, Escuela de Altos Estudios.

Abril 15, 2022

“Respeto a la identidad y cultura en el sector minero”

Por Mg. Walter Heredia, Director de Responsabilidad Social del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú.

Camiper Camara Minera del Peru
Central (+51)(1) 349 4617
Whatsapp (+51) 956 821 642
Calle Los Canarios N° 105 Urb. San César II Etapa La Molina, Lima - Perú
Contáctanos Visítanos Mantente actualizado Libro de reclamaciones
Síguenos
Experiencia Maestrías Diplomados Congresos
© CAMIPER Escuela de Altos Estudios