Escasez de agua para la industria minera, , Escasez de agua para la industria minera
Por Ing. Alvaro González Aramayo, Gerente Comercial, Administración Autónoma Para Obras Sanitarias - Bolivia, Alumno excelencia CAMIPER
Febrero 17, 2025
INTRODUCCIÓN
Hoy en día Potosí una ciudad netamente minera por más de 500 años empieza a sufrir cada día más la escasez de agua, misma que es vital para el adecuado funcionamiento de sus operaciones, la idea de este documento es el de, 1º identificar las causas de esta escasez, 2º como se puede minimizar el impacto, 3º buscar una solución a largo plazo.
ANTECEDENTES
En el año 1574 se construye la monumental obra de las lagunas del Kari Kari, un circuito de 7 lagunas. Esta colosal obra se mandó construir por cédula real de don Felipe II y fue don Francisco de Toledo, virrey del Alto Perú, quien definió la ubicación para construirlas.
Este circuito de lagunas tenía como fin el dotar de agua tanto para el consumo humano como para la industria minera, ya que en 1972 se construyeron los primeros Ingenios Mineros en la Villa Imperial de Carlos V, hoy Potosí.
En esos años la población de Potosí era de alrededor de 120.000 habitantes por lo que este circuito de lagunas pudo abastecer a la ciudad hasta que llego una gran sequía en el año 1959, donde se realizó el proyecto de aducción de aguas del rio San Juan.
No fue sino hasta 30 años después que empezó el proyecto de aducción del rio San Juan que tuvo su entrega en el año 1993.
Durante 30 años los ingenios mineros ya no tuvieron problemas con la dotación de agua para su flotación y diferentes procesos inherentes a la industria.
Pero en el año 2023 una nueva sequia además del crecimiento demográfico y de la industria hicieron que en octubre del año 2023 los ingenios se queden sin agua directa en red.
Desde ese tiempo los ingenios mineros se buscan y rebuscan maneras para mitigar la falta del líquido elemento, entre ellas recirculación del agua, aprovechamiento de rebalses, nuevas tecnologías para minimizar el consumo de agua y por último compra de agua en bloque (carros cisterna).
INFORMACIÓN BASE
El consumo de agua del sector industrial se puede ver en la siguiente tabla y como se puede observar existe una disminución del consumo de agua considerable a partir del 2023
El comportamiento de consumo se puede ver en la siguiente tabla donde podemos observar un comportamiento de consumo de acuerdo al ciclo de las lluvias que desde febrero a abril el consumo disminuye por que las lluvias y los ingenios acumulan el agua en sus piscinas y obviamente el consumo disminuye
Como otra información base se muestra en la siguiente imagen encerrado en rojo parte del circuito de las lagunas del Kari Kari y encerrado en un círculo verde la laguna de Jatun Chaluma en otrora una laguna apta para el consumo humano hoy en día aguas ácidas contaminadas
En la siguiente imagen se observa a la ciudad de Potosí pero dentro de esta imagen resaltar en amarillo ubicación de una gran parte de los ingenios mineros zona alta de Potosí, resaltado en azul otro sector importante con varios ingenios mineros zona Agua Dulce y por último en verde un sector llamado San Antonio que se deberá tomar muy en cuenta para la propuesta de solución.
También es bueno señalar que la aducción del rio San Juan pasa cerca del circulo azul
Por último, como información base, pero no menos importante en el siguiente gráfico se observa una distribución de consumo de agua por ingenio o empresa
Como se puede observar en los siguientes cuadros el consumo de agua por parte de los Ingenios mineros es considerable y tomando en cuenta que es la economía base de la Ciudad de Potosí, es necesario un análisis del manejo del agua, distribución, pero sobre todo alternativas de solución.
ANÁLISIS
Es necesario un análisis del manejo del agua, distribución, pero sobre todo alternativas de solución.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Como ya se puedo ver el sector minero genera recursos inclusive para la o las empresas encargadas de la distribución de agua, en épocas difíciles económicamente hablando la minería fue siempre el sostén de la Ciudad de Potosí y de toda Bolivia, generando un intercambio comercial que mantiene en gran medida la Balanza Comercial. En tal Sentido en de vital importancia tomar en cuenta las siguientes alternativas de solución.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Escasez de agua para la industria minera, , Escasez de agua para la industria minera