Por Ing. Victor Berrospi Eusebio, Jefe de Guardia, IESA - Perú, Egresado excelencia CAMIPER
INTRODUCCIÓN
La minería subterránea ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, impulsada por avances tecnológicos que buscan mejorar la seguridad, la precisión y la eficiencia de las operaciones. En este contexto, los equipos de perforación han sido objeto de innovaciones transformadoras, especialmente en las áreas de automatización y el uso de sensores. El propósito de este artículo, es la de analizar estas innovaciones y cómo han mejorado las operaciones mineras.
INFORMACIÓN BASE
Innovaciones Tecnológicas en Años Pasados
- Máquinas de Vapor: En el siglo XIX, la introducción de máquinas de vapor revolucionó la minería al permitir la extracción de agua de las minas y el transporte de materiales.
- Explosivos y Taladradoras Manuales: El uso de explosivos y taladradoras manuales permitió perforar rocas más eficientemente, aunque con mayores riesgos laborales.
- Lámparas de Gas: Las lámparas de gas reemplazaron las antorchas y las velas, mejorando la visibilidad y reduciendo el riesgo de incendios en las minas.
- Conveyores Eléctricos: Los primeros sistemas de transporte eléctricos mejoraron la eficiencia en el movimiento de materiales dentro de las minas.
Innovaciones Tecnológicas en la Actualidad
- Equipos Autónomos: Hoy en día, empresas como Komatsu y Epiroc han desarrollado perforadoras autónomas que pueden operar sin intervención humana directa, mejorando la seguridad y la eficiencia.
- Sensores Avanzados: Los sensores modernos monitorean condiciones ambientales, detectan gases tóxicos y optimizan los parámetros de perforación en tiempo real.
- Internet de las Cosas (IoT): La integración de IoT permite el monitoreo remoto y el control de equipos, proporcionando datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y la seguridad.
- Modelado 3D y Realidad Virtual (VR): El uso de tecnologías de modelado 3D y VR permite planificar y entrenar operaciones mineras de manera más eficiente y segura.
Comparación
Años Pasados
|
Actualidad
|
Máquinas de vapor para el drenaje y transporte
|
Equipos autónomos para operaciones remotas
|
Taladradoras manuales y explosivos
|
Sensores avanzados y optimización en tiempo real
|
Lámparas de gas para iluminación
|
IoT y monitoreo remoto
|
Conveyores eléctricos para transporte
|
Modelado 3D y realidad virtual para planificación
|
Además, es de añadir, que el sector minero está adoptando nuevas tecnologías para incrementar la eficiencia minera y afrontar retos medioambientales, como por ejemplo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien estas innovaciones son cruciales para reducir la huella ambiental del sector, también pueden provocar resistencia y trastornos laborales, ya que los antiguos puestos de trabajo pueden quedar obsoletos y se requieren nuevas competencias. Para preparar a la mano de obra y a los proveedores del futuro, una estrecha colaboración entre el sector público y privado es esencial.

ANÁLISIS
La automatización de equipos de perforación ha cambiado radicalmente la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras. Empresas como Komatsu y Epiroc han desarrollado sistemas de perforación autónomos que pueden operar sin intervención humana directa. Estos sistemas utilizan tecnologías avanzadas de control remoto y sistemas automatizados de guía para realizar perforaciones precisas y eficientes.
Ventajas de la Automatización:
- Seguridad Mejorada: La automatización reduce significativamente los riesgos laborales al minimizar la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas. Los operadores pueden manejar los equipos desde ubicaciones seguras, reduciendo el riesgo de accidentes.
- Mayor Precisión: Los sistemas automatizados permiten una perforación más precisa, lo que mejora la fragmentación de las rocas y la eficiencia en la extracción de minerales.
- Eficiencia Operativa: La automatización reduce el tiempo de perforación y aumenta la productividad. Los equipos pueden operar de manera continua, sin la necesidad de descansos prolongados.
Uso de Sensores en Equipos de Perforación
El uso de sensores avanzados ha permitido una supervisión y control en tiempo real de las operaciones de perforación. Los sensores pueden detectar variaciones en las condiciones geológicas, monitorear la presencia de gases tóxicos y proporcionar datos precisos sobre el entorno de trabajo.
Impacto de los Sensores:
- Monitoreo de Condiciones: Los sensores pueden medir variables ambientales críticas como la temperatura, la humedad y la concentración de gases. Esto permite ajustes en tiempo real para mantener un ambiente de trabajo seguro.
- Optimización de Operaciones: La información recopilada por los sensores se utiliza para ajustar los parámetros de perforación, optimizando la velocidad y la fuerza de perforación según las condiciones del terreno.
- Mantenimiento Predictivo: Los datos de los sensores permiten predecir fallos en los equipos y planificar el mantenimiento preventivo, reduciendo tiempos de inactividad y costos de reparación.
Impacto General en la Seguridad, Precisión y Eficiencia
Las innovaciones en automatización y sensores han tenido un impacto significativo en tres áreas clave:
- Seguridad: La reducción de la exposición a condiciones peligrosas y el monitoreo constante del entorno han mejorado considerablemente la seguridad de los trabajadores. Ejemplos de esto incluyen el sistema Avatel de Orica, que permite operaciones seguras desde una cabina cerrada.
- Precisión: La tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y los sensores avanzados han permitido una perforación más controlada y precisa, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia en la extracción.
- Eficiencia: La automatización ha llevado a una mayor eficiencia operativa, permitiendo operaciones continuas y reduciendo los costos laborales. Equipos como las perforadoras eléctricas de Sandvik combinan la autonomía de la batería con la resistencia de un cable de alimentación, optimizando la flexibilidad y eficiencia operativa.
CONCLUSIONES
- Las innovaciones tecnológicas en los equipos de perforación han transformado la minería subterránea, mejorando la seguridad, la precisión y la eficiencia de las operaciones. La automatización y el uso de sensores representan avances cruciales que no solo han mejorado la productividad, sino que también han contribuido a un entorno de trabajo más seguro y sostenible. A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que veamos aún más mejoras en estos campos, beneficiando a la industria minera y a sus trabajadores.
- Las innovaciones tecnológicas, especialmente la automatización y el uso de sensores avanzados, han reducido significativamente los riesgos laborales. La capacidad de operar equipos de forma remota y el monitoreo continuo del entorno de trabajo han minimizado la exposición a condiciones peligrosas y han mejorado la seguridad de los mineros.
- La incorporación de tecnologías como el IoT y los sistemas automatizados ha mejorado la precisión de las operaciones de perforación. Esto no solo optimiza la fragmentación de las rocas, sino que también maximiza la eficiencia en la extracción de minerales, reduciendo desperdicios y mejorando la calidad del trabajo.
- La automatización ha permitido que las operaciones de perforación se lleven a cabo de manera continua y sin interrupciones significativas. Esto ha llevado a un aumento en la productividad y una reducción en los costos operativos, haciendo las operaciones mineras más rentables y sostenibles.
- El uso de sensores para monitorear el estado de los equipos ha permitido implementar programas de mantenimiento predictivo. Esto ha reducido los tiempos de inactividad no planificados y ha optimizado el rendimiento de los equipos, prolongando su vida útil y reduciendo costos de reparación.
- Las nuevas tecnologías han apoyado objetivos de sostenibilidad al reducir las emisiones y el consumo de energía en las operaciones mineras. Equipos más eficientes y procesos mejor controlados contribuyen a un menor impacto ambiental, alineándose con las crecientes demandas de prácticas mineras responsables y sostenibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Anglo American, URL: Latest Mining Technology Trends & Industry Challenges | Anglo American
- INNOMOTIVE, URL: https://www.ennomotive.com/es/innovacion-tecnologica-en-mineria/
- 19thcentury, URL: Evolución de las HERRAMIENTAS DE MINERÍA - GUÍA del siglo XIX (19thcentury.us)
- MINSUS – Cooperación regional para la gestión sustentable, URL: https://minsus.net/innovacion-y-nuevas-tecnologias/#RESUMEN