Gestion de Exploracion Geologica, Gestión de Exploración Geológica, Gestion de Exploracion Geologica
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Maestría y cambia tu futuro
AHORA!
La Maestría Internacional en Gestión de
Exploración Geológica forma expertos en planificación, dirección y control
de programas de exploración minera, capaces de integrar metodologías avanzadas
en geología estructural, geoquímica, geofísica, modelamiento tridimensional y
geoestadística.
Los participantes desarrollan competencias
para evaluar, gestionar y optimizar campañas de exploración, considerando
aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales que garanticen resultados
sostenibles y competitivos en el sector.
Los alumnos de la Maestría en Gestión de
Exploración Geológica lograrán aplicar estrategias innovadoras para
identificar y evaluar recursos minerales en diferentes contextos metalogénicos,
adaptándose a la diversidad geológica de Latinoamérica. Asimismo, estarán
preparados para liderar equipos multidisciplinarios, negociar con actores
clave, implementar tecnologías de analítica predictiva y garantizar la
seguridad y sostenibilidad en proyectos de exploración, contribuyendo así a
transformar y fortalecer la industria minera en la región.
Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
Ciclo I | |
---|---|
Gestión Estratégica de Programas de Exploración Minera | Virtual |
Modelos de Sistemas Minerales y Definición de áreas Objetivo | Virtual |
Geología Estructural Aplicada a Exploración de Yacimientos | Virtual |
Geoquímica de Exploración Avanzada y Técnicas de Vectorización Geoquímica | Virtual |
Geofísica Aplicada a Exploración con Interpretación Avanzada | Virtual |
Teledetección e Imágenes Hiperespectrales Para Exploración Mineral | Virtual |
Tesis I | Virtual |
Ciclo II | |
---|---|
Cartografía Geológica de Alta Resolución en Terrenos Complejos | Virtual |
Planificación de Sondajes y Gestión de Contratos de Perforación | Virtual |
Muestreo, Aseguramiento y Control de la Calidad en Exploración | Virtual |
Registro de Testigos, Petrografía y Mineralogía Aplicada a Exploración | Virtual |
Modelamiento Geológico Tridimensional y Validación de Modelos | Virtual |
Tesis II | Virtual |
Ciclo III | |
---|---|
Estimación Avanzada de Recursos Minerales y Clasificación Internacional | Virtual |
Exploración de Pórfidos y Sistemas Epitermales en Cinturones Metalogénicos | Virtual |
Exploración de Skarns y Vetas Polimetálicas | Virtual |
Exploración de Yacimientos Alojados en Carbonatos y Mantos | Virtual |
Alteración Hidrotermal y Mapeo Mineral Para Vectorización | Virtual |
Tesis III | Virtual |
Ciclo IV | |
---|---|
Geoestadística Aplicada a Evaluación en Etapas Iniciales de Exploración | Virtual |
Analítica Predictiva e Integración de Datos en Exploración Minera | Virtual |
Gestión Ambiental, Social y Permisos Para Campañas de Exploración | Virtual |
Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos en Proyectos de Exploración | Virtual |
Evaluación Económica de Proyectos de Exploración y Toma de Decisiones | Virtual |
Congreso Internacional de Geología, Minería y Metalúrgia - Geomet | Virtual |
Tesis IV | Virtual |
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Gestion de Exploracion Geologica, Gestión de Exploración Geológica, Gestion de Exploracion Geologica