Gestion Estrategica del Agua en Mineria, Gestión Estratégica del Agua en Minería, Gestion Estrategica del Agua en Mineria
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Diplomado y cambia tu futuro
AHORA!
Con el diplomado internacional “Gestión Estratégica del Agua en Minería ” los egresados estarán capacitados para identificar y mitigar riesgos específicos de las operaciones unitarias, implementar y supervisar medidas de seguridad efectivas, gestionar emergencias y promover una cultura de seguridad integral, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente en minería subterránea.
Con el diplomado internacional “Gestión Estratégica del Agua en Minería ” los egresados estarán capacitados para identificar y mitigar riesgos específicos de las operaciones unitarias, implementar y supervisar medidas de seguridad efectivas, gestionar emergencias y promover una cultura de seguridad integral, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente en minería subterránea.
Gracias a las herramientas que provee Camiper, si un alumno de nuestro diplomado identifica un posible factor de riesgo relacionado al curso en su empresa, puede recurrir a la experiencia del docente para resolverlo de la manera más eficiente. La seguridad minera es primero.
Así la interacción será posible a través de la plataforma virtual de Camiper.
Además, el Diplomado Gestión Estratégica del Agua en Minería de la Cámara Minera tiene los siguientes objetivos:
De esta manera, con el Diplomado Gestión Estratégica del Agua en Minería lograrás tus objetivos.
Esta es la estructura del Diplomado que se desarrolla en la plataforma virtual:
34 años de experiencia / España
Enseñar más
Más de 34 años de Experiencia. Experto Hidrogeólogo, Experto Investigador en Técnicas Isotópicas Aplicadas a la Hidrogeología (Austria). Ha participado como Experto Hidrogeólogo en el U.S. GEOLOGICAL SURVEY. Ha realizado diversos trabajos de consultoría relacionados con la Hidrogeología y Recursos Hídricos, Hidrogeoquímica, Exploración de Cuencas y Sistemas Acuíferos, Balances Hídricos y Recarga Natural de Acuíferos
Formación:Dr. en Hidrogeología, Programa de Ingeniería de los Materiales, Agua y Terrenos, por la Universidad de Alicante (España).
25 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 25 años de experiencia. Actualmente labora como Hidrogeólogo Senior y Socio en MAUNIC (chile), ha ocupado cargos como Gerente de Proyecto, Hidrogeólogo Senior, Jefe de Proyectos de Exploración en AQUIST Hidrogeológica (Chile), ha sido Socio de la Sociedad de Servicios Profesionales en Recursos Hídricos y Medio Ambiente en RHYMA (Chile), se ha desempeñado como asesor permanente en Andinor y Quinta Drilling (Chile).
Formación:Licenciado en Geología por la Universidad de Chile.
25 años de experiencia / España
Enseñar más
Director del Instituto de Geología de CAMIPER. Con más de 25 años de experiencia liderando proyectos de gran envergadura científicos y técnicos en el área de Geología y Minería en España. También se ha desempeñado como asesor científico en la reserva para el Parlamento Europeo en SAM-HLG European Commission.
Formación:Doctor Cum Laude por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
20 años de experiencia / Italia
Enseñar más
20 años de experiencia / Alemania
Enseñar más
Más de 20 años de experiencia. Experto en Integración de Recursos en Geología, Hidrogeología, Geoquímica, Geofísica para el desarrollo de modelos Hidrogeoquímicos y de Agua Subterránea. Ha sido Experto Geoquímico Schlumberger y en WSP (Reino Unido). Ha participado como Gerente de Proyecto a través de Newcastle University en la Gestión de Calidad y Cantidad de agua en empresas mineras de Sudamérica (Perú, Bolivia, Chile).
Formación:Ph. D. en Hidrología por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Geoquímica Ambiental por el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (España).
19 años de experiencia / Perú
Enseñar más
19 años de experiencia en el área de aguas y relaves, con desarrollo específico en la gestión estratégica de recursos hídricos.
Experto en suministro, distribución, tratamiento y recirculación de aguas y efluentes mineros, tanto en operaciones subterráneas como de superficie, así como en minería metálica como no metálica.
Ha desempeñado roles de liderazgo técnico en BHP Billiton y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), en el ámbito de las operaciones de sistemas de aguas, planificación estratégica de recursos hídricos, tratamiento de efluentes mineros, gestión de drenajes ácidos de roca y gestión ambiental.
Master en Ingeniería y Tecnología Ambiental acreditado por la Universidad de León (España).
Ingeniero Ambiental titulado en la Universidad Católica de Temuco (Chile).
15 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 15 años de experiencia, Actual Consultor Principal de Estrategia y Gestión de Recursos Hídricos en HGH SOLUTIONS (Chile), ha sido Gerente de Remediación en Kinross Gold Corporation (Chile), ocupo el cargo de Gerente de Proyecto Geotérmico en Gobierno de MontSerrat, Antillas Occidentales, Territorio Británico de Ultramar, se ha desempeñado como Hidrogeólogo de Mina en minera Doña de Inés de Collahuasi (Chile).
Formación:MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez y Geólogo por la Universidad Católica del Norte (Chile).
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Gestion Estrategica del Agua en Mineria, Gestión Estratégica del Agua en Minería, Gestion Estrategica del Agua en Mineria