Gestion de Geologia de Proyectos Mineros, Gestión de Geología de Proyectos Mineros, Gestion de Geologia de Proyectos Mineros
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Maestría y cambia tu futuro
AHORA!
La Maestría Internacional en Gestión de
Geología de Proyectos Mineros forma especialistas capaces de integrar la
exploración, caracterización y gestión de depósitos minerales en todas sus
fases, desde el reconocimiento hasta la operación.
Los participantes de esta maestría
desarrollarán competencias avanzadas en geoquímica, geología estructural,
geoestadística, modelamiento tridimensional y gestión de recursos y reservas
con estándares internacionales; además, dominarán herramientas modernas como
teledetección, sensores remotos, bases de datos geológicas y reconciliación
mina-planta, enmarcando su desempeño en un entorno global altamente competitivo
y en constante transformación.
Los alumnos de la Maestría Internacional
en Gestión de Geología de Proyectos Mineros lograrán adaptar sus
estrategias y metodologías geológicas a las exigencias de cada mercado y
yacimiento, maximizando la eficiencia y reduciendo riesgos en proyectos de
distinta escala y complejidad. Asimismo, estarán preparados para liderar y transformar
equipos de exploración y geología de minas en empresas multinacionales,
optimizando la toma de decisiones estratégicas en base a la integración de
información geológica, geometalúrgica e hidrogeológica, y contribuyendo al
desarrollo sostenible de la industria minera en Latinoamérica.
Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
Ciclo I | |
---|---|
Gestión Estratégica de Exploración Minera | Virtual |
Diseño y Logística de Campañas de Perforación Exploración Minera | Virtual |
Aseguramiento y Control de Calidad en Muestreo Geológico | Virtual |
Geoquímica Aplicada a la Caracterización de Depósitos Minerales | Virtual |
Geología Estructural Aplicada a Depósitos Minerales | Virtual |
Cartografía de Alteración Hidrotermal y Mineralogía Aplicada | Virtual |
Tesis I | Virtual |
Ciclo II | |
---|---|
Gestión de Información y Bases de Datos de Perforación | Virtual |
Teledetección e Hiperespectral Para Exploración y Mina | Virtual |
Modelamiento Geológico Tridimensional y Definición de Dominios | Virtual |
Geoestadística Avanzada y Estimación de Leyes | Virtual |
Gestión de Incertidumbre en Estimaciones Geológicas | Virtual |
Tesis II | Virtual |
Ciclo III | |
---|---|
Gestión de Recursos y Reservas con Códigos Internacionales de Reporte | Virtual |
Geología de Minas Aplicada al Control de Leyes | Virtual |
Reconciliación Geológica Entre Mina y Planta | Virtual |
Integración Geológica y Geometalúrgica Para Control de Variabilidad | Virtual |
Hidrogeología Minera y Modelamiento de Acuíferos | Virtual |
Tesis III | Virtual |
Ciclo IV | |
---|---|
Gestión Avanzada de Estabilidad de Excavaciones en Minas | Virtual |
Gestión de Riesgos y Peligros Geológicos en Operaciones Mineras | Virtual |
Sistemas de Información Geológica Corporativa y Gobernanza de Datos | Virtual |
Automatización, Sensores y Monitoreo en Geología de Proyectos | Virtual |
Gestión de Contratos, Costos y Control de Calidad en Servicios Geológicos | Virtual |
Congreso Internacional de Geología, Minería y Metalúrgia - Geomet | Virtual |
Tesis IV | Virtual |
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Gestion de Geologia de Proyectos Mineros, Gestión de Geología de Proyectos Mineros, Gestion de Geologia de Proyectos Mineros