Gestion de Geotecnia e Hidrogeologia de Minas, Gestión de Geotecnia e Hidrogeología de Minas, Gestion de Geotecnia e Hidrogeologia de Minas
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Maestría y cambia tu futuro
AHORA!
La Maestría Internacional en Gestión de
Geotecnia e Hidrogeología de Minas forma especialistas capaces de analizar,
modelar y gestionar con rigor técnico la estabilidad de macizos rocosos, los
sistemas hidrogeológicos y los riesgos asociados a las operaciones mineras.
Los alumnos de este programa adquirirán
competencias avanzadas en instrumentación geotécnica, modelamiento numérico
tridimensional, gestión de presas de relaves, hidroquímica aplicada y técnicas
de control de presiones de poro, asegurando decisiones fundamentadas para
operaciones mineras sostenibles y seguras en contextos geológicos complejos.
De esta manera, los egresados de la Maestría
Internacional en Gestión de Geotecnia e Hidrogeología de Minas lograrán
integrar la información geotécnica e hidrogeológica en la planificación y
gestión minera, optimizando la estabilidad de excavaciones, taludes, presas y
botaderos. Asimismo, serán capaces de liderar proyectos interdisciplinarios que
garanticen la sostenibilidad ambiental, el cumplimiento normativo y la
innovación tecnológica en el sector minero, contribuyendo a transformar la
industria en Latinoamérica.
Esta es la estructura de la Maestría que se desarrolla en la plataforma virtual:
Ciclo I | |
---|---|
Análisis Avanzado de Estabilidad del Macizo Rocoso en Operaciones Mineras | Virtual |
Modelamiento Numérico Tridimensional Para Estabilidad de Excavaciones | Virtual |
Diseño y Control de Sostenimiento en Minería Subterránea | Virtual |
Estabilidad de Taludes en Tajo Abierto Mediante Análisis Probabilístico | Virtual |
Sismicidad Inducida y Control de Estallidos de Roca | Virtual |
Instrumentación y Monitoreo Geotécnico con Tecnologías Remotas | Virtual |
Tesis I | Virtual |
Ciclo II | |
---|---|
Gestión Geotécnica de Escombreras y Botaderos de Material | Virtual |
Geotecnia de Pilas de Lixiviación y Control de Infiltraciones | Virtual |
Diseño, Construcción y Monitoreo de Presas y Depósitos de Relaves | Virtual |
Filtración de Relaves y Tecnologías de Relaves Espesados y en Pasta | Virtual |
Hidrogeología de Minas a Cielo Abierto y Subterráneas | Virtual |
Tesis II | Virtual |
Ciclo III | |
---|---|
Gestión Geotécnica de Escombreras y Botaderos de Material. | Virtual |
Geotecnia de Pilas de Lixiviación y Control de Infiltraciones. | Virtual |
Diseño, Construcción y Monitoreo de Presas y Depósitos de Relaves. | Virtual |
Filtración de Relaves y Tecnologías de Relaves Espesados y en Pasta. | Virtual |
Hidrogeología de Minas a Cielo Abierto y Subterráneas. | Virtual |
Tesis III | Virtual |
Ciclo IV | |
---|---|
Cierre de Minas con Enfoque Hidrogeológico y Geotécnico | Virtual |
Cumplimiento Ambiental Hídrico y Permisos Para Operaciones Mineras | Virtual |
Integración Geotecnia e Hidrogeología en la Planificación Minera | Virtual |
Gestión de Riesgos Geotécnicos y Sostenibilidad Operacional | Virtual |
Analítica de Datos y Modelamiento Predictivo Para Geotecnia e Hidrogeología | Virtual |
Congreso Internacional de Geología, Minería y Metalúrgia - Geomet | Virtual |
Tesis IV | Virtual |
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Gestion de Geotecnia e Hidrogeologia de Minas, Gestión de Geotecnia e Hidrogeología de Minas, Gestion de Geotecnia e Hidrogeologia de Minas