Tecnologias Avanzadas de Voladura, Tecnologías Avanzadas de Voladura, Tecnologias Avanzadas de Voladura
Crea soluciones logrando reconocimiento y mayores ingresos
escalando laboralmente, realizando consultorías, entre otros.
¡Comienza tu Diplomado y cambia tu futuro
AHORA!
Con el diplomado internacional “Tecnologías Avanzadas de Voladura ” los egresados estarán capacitados para identificar y mitigar riesgos específicos de las operaciones unitarias, implementar y supervisar medidas de seguridad efectivas, gestionar emergencias y promover una cultura de seguridad integral, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente en minería subterránea.
Con el diplomado internacional “Tecnologías Avanzadas de Voladura ” los egresados estarán capacitados para identificar y mitigar riesgos específicos de las operaciones unitarias, implementar y supervisar medidas de seguridad efectivas, gestionar emergencias y promover una cultura de seguridad integral, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente en minería subterránea.
Gracias a las herramientas que provee Camiper, si un alumno de nuestro diplomado identifica un posible factor de riesgo relacionado al curso en su empresa, puede recurrir a la experiencia del docente para resolverlo de la manera más eficiente. La seguridad minera es primero.
Así la interacción será posible a través de la plataforma virtual de Camiper.
Además, el Diplomado Tecnologías Avanzadas de Voladura de la Cámara Minera tiene los siguientes objetivos:
De esta manera, con el Diplomado Tecnologías Avanzadas de Voladura lograrás tus objetivos.
Esta es la estructura del Diplomado que se desarrolla en la plataforma virtual:
36 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Más de 36 años de experiencia en Minería Subterránea y Rajo Abierto (Open Pit), desempeñándose en Operaciones, Ingeniería de Diseño, Gestión de Minas y como alto funcionario ejecutivo. Experto en softwares (Vulcan, Minesigth, Giemcom) y en softwares para tronadura (Shot I Plus, JKSimblast y Winblast). Amplia experiencia en Perforación y Tronadura. Ha sido Jefe de Operación en Minas Subterráneas y Rajo Abierto en minera Tres Valles SPA, así como Ingeniero de Producción Mina en Codelco Chile, entre otros.
Formación:Ingeniero de Minas con especialidad en Ingeniería Civil en Minas por la Universidad de Atacama (Chile).
35 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 35 años de experiencia, es actual superintendente de Operaciones Mina en Minera Altos de Punitaqui, así como también Superintendente de Seguridad en compañía Xianna Mining (Chile), ha sido Superintendente de Fragmentación en Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera (Chile), ha sido Gerente en Compañía Minera Petaquilla Gold (Panamá) y Superintendente de Barreación y Voladura en Minera Peñasquito de Goldcorp. Canadá (México).
Formación:Ingeniero Civil Industrial, Mención en Minas por la Universidad de Antofagasta (Chile
31 años de experiencia / Chile
Enseñar más
Con más de 31 años de experiencia, ha sido Director de Innovación y Tecnología Aplicada para la Gerencia de Desarrollo Minería en Codelco División Chuquicamata (Chile), ha sido superintendente de Ingeniería de Minas y Gestión, Superintendente de Planificación Minero-Metalurgica, Superintendente Mina subterránea en Codelco División Andina (Chile), Ha sido Jefe de Operación en Astaldi (Chile).
Formación:MBA en Administración de Empresas por la Universidad de Chile. Ingeniero Civil de Minas con mención en explotación de minas por la Universidad Chile.
15 años de experiencia / Chile
Enseñar más
15 años de experiencia en minería, principalmente en el área de perforación y voladura. Ha sido ingeniero sénior de perforación y voladura. Jefe de perforación y voladura en empresas como Orica Chile, SQM Nueva Victoria, BHP Cerro Colorado y Lumina Copper Caserones. Miembro activo de la Asociación Chilena de Ingenieros Explosivistas (ASIEX).
Formación:Magíster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Santo Tomás (Chile). Ingeniero civil de minas por la Universidad de La Serena (Chile).
15 años de experiencia / Perú
Enseñar más
15 años de experiencia en el sector minero. Actualmente se desempeña como Operation Manager País en TUMI RB SAC. Ha sido Jefe de Zona, de las minas Subterráneas del grupo Glencore, Breca, Volcan y Buenaventura como parte del equipo ejecutivo de EXSA SA – ORICA y NEXA RESOURCES en los últimos 12 años.
Formación:Ingeniero de Minas e Ingeniero Metalurgista por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Perú). Experto en operaciones de minería a tajo abierto, subterránea y tunelería.
2007 - foto de archivo.
Primera premiación Empresarios Mineros 2001- 2006 organizado por nuestra institución.
2013 - foto de archivo.
Capacitación en prevención de riesgos para la Compañía Minera Colquiri S. A. (Bolivia).
2014 - foto de archivo.
Programa en Geomecánica Minera Subterránea y Superficial para las unidades extractivas del grupo Peñoles (México).
2015 - foto de archivo.
Convenio Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Cámara Minera del Perú. En la foto el Lic. Luis Iberico, presidente del Congreso, Ing. Guido del Castillo, empresario minero, y el Ing. César Gallardo, director ejecutivo de la Cámara Minera del Perú.
2016 - foto de archivo.
Proyecto para comunidad próxima a la planta de Unacem (ex Cementos Lima), en el distrito de Villa María del Triunfo.
2017 - foto de archivo.
La Cámara Minera del Perú participó, junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y representantes de la población, en la elaboración de alternativas de solución al conflicto del Corredor Minero en Cusco.
2018 - foto de archivo.
Cobertura de Tiempo Minero, diario de nuestra institución, en Salón de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2019 - foto de archivo.
Firma del convenio marco entre la Corporación Minera de Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, y la Cámara Minera del Perú.
2020 - foto de archivo.
Visita Cultural al Museo de la Revolución Nacional, recinto histórico de la Comibol en Bolivia.
2021 - foto de archivo.
Primer Programa Virtual de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia con la participación de 300 alumnos de Latinoamérica.
2021 - foto de archivo.
Primer Congreso Virtual Mine 2021, con la participación de 500 alumnos de Latinoamérica.
2022 - foto de archivo.
Programa Perforación y Voladura en Minería Subterránea para la Empresa Minera Esmeralda (Colombia).
Delegación CAMIPER asistió al Congreso THE JOBURG INDABA 2019, donde se realizó una visita técnica a minas y turismo a Ciudad del Cabo y Safari.
Delegación CAMIPER realizó visita técnica a universidades y turismo a Cataratas del Niágara luego de asistir a la Convención PDAC 2020.
Tecnologias Avanzadas de Voladura, Tecnologías Avanzadas de Voladura, Tecnologias Avanzadas de Voladura