Menu
Experiencia
Maestrías
Diplomados
Congresos
Testimonios
COVID-19
Noticias de la escuela
Investigación por CAMIPER Escuela
Experiencia
Nosotros
Global
Investigación
Alumni
Videos CAMIPER
Convenios
Modelo Educativo
Incompany
Maestrías
Ciencias de la Salud
Seguridad
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Gestión
Geología
Minería
Ciencias de la Salud
Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
Seguridad
Gestión de SSOMA en Minería versión May - 2022
Mantenimiento
Administración del Mantenimiento Industrial
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Gestion
Gestión de Operaciones Mineras
Geologia
Geomecánica y Geotecnia Minera
Minería
Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
Diplomados
Gestión
Geología
Minería
Metalurgia
Seguridad
Responsabilidad Social
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Ciencias de la Salud
Gestión
Gestión de Operaciones en Minería
Geologia
Hidrogeología Minera Avanzada Geomecánica Minera Avanzada Geotecnia Minera Avanzada
Minería
Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
Metalurgia
Planta de Procesamiento de Minerales
Seguridad
Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
Responsabilidad Social
Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
Mantenimiento
Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Ciencias de la Salud
Epidemiología Avanzada Salud Hospitalaria Avanzada Salud Ocupacional Avanzada
Congresos
Minería
Ciencias de la Salud
Mantenimiento
Minería
II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
Ciencias de la Salud
IV Congreso PROSALUD 2021
Mantenimiento
IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022
Testimonios
Voces de CAMIPER
Testimonios de Maestrías
Testimonios de Diplomados
COVID-19
COVID-19
Alertas de Salud
contact Central (+51)(1) 349 4617 whatsapp Whatsapp (+51) 956 821 642 wallet Medios de pago campus Camiper Virtual
CONTACTO
Camiper
  • Experiencia
    Nosotros
    Global
    Investigación
    Alumni
    Videos CAMIPER
    Convenios
    Modelo Educativo
    In-Company
  • Maestrías
    Ciencias de la Salud
    Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
    Seguridad
    Gestión de SSOMA en Minería versión May - 2022
    Mantenimiento
    Administración del Mantenimiento Industrial
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
    Gestión
    Gestión de Operaciones Mineras
    Geología
    Geomecánica y Geotecnia Minera
    Minería
    Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
  • Diplomados
    Ciencias de la Salud
    Epidemiología Avanzada
    Salud Hospitalaria Avanzada
    Salud Ocupacional Avanzada
    Seguridad
    Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
    Minería
    Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
    Metalurgia
    Planta de Procesamiento de Minerales
    Gestión
    Gestión de Operaciones en Minería
    Geología
    Hidrogeología Minera Avanzada
    Geomecánica Minera Avanzada
    Geotecnia Minera Avanzada
    Mantenimiento
    Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
    Responsabilidad Social
    Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
  • Congresos
    Minería
    II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
    Ciencias de la Salud
    IV Congreso PROSALUD 2021
    Mantenimiento
    IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022

Investigación por CAMIPER Escuela

Respeto a la identidad y cultura en el sector minero

Respeto a la identidad y cultura en el sector minero

Por Mg. Walter Heredia, Director de Responsabilidad Social del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú.

Abril 15, 2022

Respeto a la identidad y cultura en el sector minero

RESUMEN

El Perú es una nación multiétnica y pluricultural que representa nuestra riqueza cultural de la cual nos sentimos orgullosos.

Las operaciones mineras desarrollan sus actividades alrededor de comunidades campesinas y nativas, a las cuales debemos respetar sus costumbres y diversidad cultural.

Para generar este respeto, los trabajadores mineros debemos conocer conceptos básicos de identidad y cultura para que forme parte de nuestra cultura organizacional y trabajemos en armonía y paz social con nuestras comunidades vecinas.

INTRODUCCIÓN

Muchos conflictos sociales se generan por falta de respeto a las tradiciones y costumbres locales de parte de los operadores mineros, esto se puede prevenir tomando conciencia de conceptos básicos de identidad y cultura y su correcta aplicación.

No solo deben entender estos conceptos las personas que trabajan en las áreas social y ambiental de las empresas mineras, debe ser de conocimiento de todos los trabajadores para así tener un enfoque de prevención de conflictos.

DESARROLLO

Nuestras operaciones como sector minero se desarrollan alrededor de comunidades campesinas y nativas, a las cuales debemos respetar durante las actividades. Pero tiene que ser un respeto genuino de todos los que laboramos en el sector.

Gran parte de los conflictos sociales con las comunidades se generan por la falta de entendimiento y conocimiento de la cultura y diversidad cultural por parte de los gestores de las unidades mineras.

Muchas veces no es de mala fe, se actúa por falta de conocimiento, lo cual termina generando conflictos sociales que se pueden prevenir si tenemos claro conceptos básicos de identidad y cultura.

¿Qué conceptos debemos conocer?

1. Cultura:

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, define la cultura como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones”.

La cultura la podemos identificar en las expresiones que dan vida a nuestras comunidades vecinas como son: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimiento, cosmovisión, creencias, moral. 

Esta cultura determina en las poblaciones:

a. Un modo de vivir

b. Cohesión social

c. Creación de riqueza y empleo

d. Equilibrio territorial

2. Diversidad Cultural:

La Unesco define la diversidad cultural como la “multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.

3. Identidad Cultural:

Se refiere a un sentido de pertenencia a un grupo social, con el cual se comparten rasgos culturales como costumbres, valores y creencias. 

Por ello, la identidad cultural se define en aspectos propios de su cultura como la lengua, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, comportamientos colectivos y creencias. La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el futuro.

4. Patrimonio Cultural:

Son las representaciones culturales de gran repercusión pública, la UNESCO las registra bajo el concepto de patrimonio cultural.

Se clasifican en dos tipos:

a) Patrimonio cultural material: monumentos arqueológicos, paisajes, pinturas, manuscritos, 

b) Patrimonio cultural inmaterial: también conocido como intangible, como la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, los conocimientos ancestrales.

Destruir un patrimonio o dejar que se deteriore, es negar una parte de la historia de un grupo humano, de su legado cultural. El patrimonio que ha producido a lo largo de su historia y ha logrado conservar un pueblo, es lo que lo distingue, lo que logra identificarlo, lo que alimenta su identidad cultural y lo que define mejor su aporte específico a la humanidad.

¿Por qué es importante para el sector minero conocer estos conceptos?

La importancia de conocer estos conceptos permitirá que todos trabajemos con respeto a la cultura y su diversidad, la identidad y patrimonio cultural de nuestras comunidades campesinas y nativas que viven alrededor de las operaciones mineras.

Pero no solo deben conocer los gestores socioambientales, lo deben conocer todas las áreas que conforman la operación minera. De esta manera, todos trabajaremos de manera respetuosa con nuestras comunidades vecinas y colaborando en la prevención de conflictos sociales.

CONCLUSIONES

1. La cultura es algo vivo compuesto por elementos heredados del pasado, por influencias externas adoptadas y novedades inventadas localmente; mientras que la diversidad cultural es la expresión de la cultura.

2. La identidad cultural se refiere a un sentido de pertenencia a un grupo social, con el cual se comparten rasgos culturales como costumbres, valores y creencias. 

3. El patrimonio cultural material o inmaterial son las representaciones culturales de gran repercusión pública que registra la UNESCO.

4. Es importante que los gestores mineros conozcan y tengan respeto ante las tradiciones y costumbres de nuestras comunidades vecinas, de esta forma daremos un paso importante a la prevención de conflictos sociales.

REFERENCIAS:

1. Molano  O. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona.

Recuperado de: file:///C:/Users/WALTERH1/Downloads/Dialnet-IdentidadCulturalUnConceptoQueEvoluciona-4020258.pdf

Compartir Nota

https://camiper.com/investigacion-por-camiper-escuela/respeto-a-la-identidad-y-cultura-en-el-sector-minero

Relacionados

Mayo 27, 2022

“El costo económico de los accidentes laborales”

Por Ph.D. Leonardo Cornejo, Presidente del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú.

Mayo 27, 2022

“Hepatitis aguda grave desconocida en niños”

Por Dr. Hernán Seoane, Director de Ciencias de la Salud de Camiper, Escuela de Altos Estudios.

Marzo 22, 2022

“Impacto de la digitalización en minería”

Por Ph.D. Leonardo Cornejo, Presidente del Comité Técnico Consultivo de la Cámara Minera del Perú.

Camiper
Central (+51)(1) 349 4617
Whatsapp (+51) 956 821 642
Calle Los Canarios N° 105 Urb. San César II Etapa La Molina, Lima - Perú
Contáctanos Visítanos Mantente actualizado Libro de reclamaciones
Síguenos
Experiencia Maestrías Diplomados Congresos
© CAMIPER Escuela de Altos Estudios