Menu
Experiencia
Maestrías
Diplomados
Congresos
Testimonios
COVID-19
Noticias de la escuela
Investigación por CAMIPER Escuela
Experiencia
Nosotros
Global
Investigación
Alumni
Videos CAMIPER
Convenios
Modelo Educativo
Incompany
Maestrías
Ciencias de la Salud
Seguridad
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Gestión
Geología
Minería
Ciencias de la Salud
Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
Seguridad
Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
Mantenimiento
Administración del Mantenimiento Industrial
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Gestion
Gestión de Operaciones Mineras
Geologia
Geomecánica y Geotecnia Minera
Minería
Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
Diplomados
Gestión
Geología
Minería
Metalurgia
Seguridad
Responsabilidad Social
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Ciencias de la Salud
Gestión
Gestión de Operaciones en Minería
Geologia
Hidrogeología Minera Avanzada Geomecánica Minera Avanzada Geotecnia Minera Avanzada
Minería
Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
Metalurgia
Planta de Procesamiento de Minerales
Seguridad
Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
Responsabilidad Social
Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
Mantenimiento
Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Ciencias de la Salud
Epidemiología Avanzada Salud Hospitalaria Avanzada Salud Ocupacional Avanzada
Congresos
Minería
Ciencias de la Salud
Mantenimiento
Minería
II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
Ciencias de la Salud
IV Congreso PROSALUD 2021
Mantenimiento
IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022
Testimonios
Voces de CAMIPER
Testimonios de Maestrías
Testimonios de Diplomados
COVID-19
COVID-19
Alertas de Salud
contact Central (+51)(1) 349 4617 whatsapp Whatsapp (+51) 956 821 642 wallet Medios de pago campus Camiper Virtual
CONTACTO
Camiper
  • Experiencia
    Nosotros
    Global
    Investigación
    Alumni
    Videos CAMIPER
    Convenios
    Modelo Educativo
    In-Company
  • Maestrías
    Ciencias de la Salud
    Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
    Seguridad
    Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
    Mantenimiento
    Administración del Mantenimiento Industrial
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
    Gestión
    Gestión de Operaciones Mineras
    Geología
    Geomecánica y Geotecnia Minera
    Minería
    Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
  • Diplomados
    Ciencias de la Salud
    Epidemiología Avanzada
    Salud Hospitalaria Avanzada
    Salud Ocupacional Avanzada
    Seguridad
    Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
    Minería
    Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
    Metalurgia
    Planta de Procesamiento de Minerales
    Gestión
    Gestión de Operaciones en Minería
    Geología
    Hidrogeología Minera Avanzada
    Geomecánica Minera Avanzada
    Geotecnia Minera Avanzada
    Mantenimiento
    Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
    Responsabilidad Social
    Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
  • Congresos
    Minería
    II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
    Ciencias de la Salud
    IV Congreso PROSALUD 2021
    Mantenimiento
    IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022

Alertas de Salud

Estudios Covid-19 deberían considerar más la diferencia de sexo, según investigación

Estudios Covid-19 deberían considerar más la diferencia de sexo, según investigación

desde el inicio de la pandemia, se ha observado algunas diferencias en la forma que ataca el virus a hombres y mujeres.

Julio 07, 2021

Estudios Covid-19 deberían considerar más la diferencia de sexo, según investigación

Una reciente investigación busca generar que los estudios sobre Covid-19 le den mayor importancia a la variable del sexo al momento de ejecutarlos. Ello, porque, desde el inicio de la pandemia, se ha observado algunas diferencias en la forma que ataca el virus a hombres y mujeres.

Variables como la edad, el estilo de vida y el pasado médico de las pacientes forman parte de las de mayor incidencia en los estudios. Aun cuando, existen algunas diferencias entre los síntomas que presentan personas de distinto sexo.

Por ejemplo, se ha visto mayor frecuencia de casos de neumonía en varones (64%) que en mujeres (44%). Mientras que, en el caso de ellas, se hace más repetitivo síntomas como vómitos, mareos y pérdidas de olfato y gusto que en ellos. Sin embargo, esta data no parece generar mayor interés, ya que solo un 4% de los estudios sobre el Covid-19 toman en cuenta el sexo del paciente como una variable determinante.

En efecto, en la investigación publicada en Nature Communications, se analizó una muestra de 4420 estudios extraídos de la plataforma ClinicalTrial.gov, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. De esa cantidad, se halló 935 informes (21,2%) que tenían una mención al sexo aunque solo como criterio de selección. En tanto, 237 (5.4%) consideraban muestras emparejadas por sexo o ponían énfasis en la información sobre el sexo y género a posteriori.

Pero, de ese porcentaje, al inicio solo el 4% contaba con este tipo de información, a la que luego se agregó 1.4% más.

Cabe precisar, también, que de todos los estudios, 124 se centraban en un solo sexo. Aunque, cuando se analizó los efectos en mujeres, el objetivo de los estudios se centraba en hallar efectos del Covid-19 sobre el embarazo.

Se debe diferenciar el sexo en los estudios de Covid-19

Sabine Oertelt-Prigione, parte del equipo de investigación, señala que, a pesar del impacto del sexo en esta enfermedad, no se cambian las dinámicas.

“Necesitamos que las agencias regulatorias den un paso al frente y pidan más transparencia; y necesitamos que los medios científicos apliquen reglas más estrictas a la hora de informar”, indicó la investigadora.

“La falta de consideración de estas variables puede socavar la reproducibilidad y generalización de los resultados", refirió también Oertelt-Prigione.

Por ejemplo, dejar de lado el tema del sexo y no tener en cuenta las diferencias puede influir en la eficacia de un fármaco. Incluso, podría causar que la enfermedad se relativice en cualquiera de los casos.

“Muchos colegas investigadores simplemente no creen que tenga la suficiente importancia como para dedicarle tiempo (en los estudios de Covid-19)", apunta Oertelt-Prigione.

Carme Valls Llobet, del Centro de Análisis y Programas Sanitarios, reafirma las palabras de la investigadora. “Los epidemiólogos me dicen que es un trabajo más separar por sexo y que para lo que va a servir. Diferencia por sexo y yo ya estudiaré para qué sirve, pero, si no lo haces, no lo puedo estudiar”.

Compartir Nota

https://camiper.com/alertas-de-salud/estudios-covid-19-deberian-considerar-mas-la-diferencia-de-sexo-segun-investigacion

Relacionados

Agosto 22, 2021

“Dosis de refuerzo contra Covid-19 evitaría riesgo de infección y gravedad”

Estudio del Ministerio de Salud de Israel confirma aumento de protección para mayores de 60 años.

Agosto 20, 2021

“Anticuerpos defectuosos causarían 20% de muertes por Covid-19”

Algunas personas generan proteínas que se vuelven contra sí mismos, sobre todo cuando son de avanzada edad.

Agosto 18, 2021

“Vacunas contra Covid en el embarazo tienen gran nivel de tolerancia”

Un estudio publicado recientemente demuestra que existe una respuesta óptima a las vacunas de parte de las embarazadas.

Camiper Camara Minera del Peru
Central (+51)(1) 349 4617
Whatsapp (+51) 956 821 642
Calle Los Canarios N° 105 Urb. San César II Etapa La Molina, Lima - Perú
Contáctanos Visítanos Mantente actualizado Libro de reclamaciones
Síguenos
Experiencia Maestrías Diplomados Congresos
© CAMIPER Escuela de Altos Estudios