Menu
Experiencia
Maestrías
Diplomados
Congresos
Testimonios
COVID-19
Noticias de la escuela
Investigación por CAMIPER Escuela
Experiencia
Nosotros
Global
Investigación
Alumni
Videos CAMIPER
Convenios
Modelo Educativo
Incompany
Maestrías
Ciencias de la Salud
Seguridad
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Gestión
Geología
Minería
Ciencias de la Salud
Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
Seguridad
Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
Mantenimiento
Administración del Mantenimiento Industrial
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Gestion
Gestión de Operaciones Mineras
Geologia
Geomecánica y Geotecnia Minera
Minería
Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
Diplomados
Gestión
Geología
Minería
Metalurgia
Seguridad
Responsabilidad Social
Mantenimiento
Ciencias Jurídicas
Ciencias de la Salud
Gestión
Gestión de Operaciones en Minería
Geologia
Hidrogeología Minera Avanzada Geomecánica Minera Avanzada Geotecnia Minera Avanzada
Minería
Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
Metalurgia
Planta de Procesamiento de Minerales
Seguridad
Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
Responsabilidad Social
Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
Mantenimiento
Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
Ciencias Jurídicas
Derecho Minero
Ciencias de la Salud
Epidemiología Avanzada Salud Hospitalaria Avanzada Salud Ocupacional Avanzada
Congresos
Minería
Ciencias de la Salud
Mantenimiento
Minería
II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
Ciencias de la Salud
IV Congreso PROSALUD 2021
Mantenimiento
IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022
Testimonios
Voces de CAMIPER
Testimonios de Maestrías
Testimonios de Diplomados
COVID-19
COVID-19
Alertas de Salud
contact Central (+51)(1) 349 4617 whatsapp Whatsapp (+51) 956 821 642 wallet Medios de pago campus Camiper Virtual
CONTACTO
Camiper
  • Experiencia
    Nosotros
    Global
    Investigación
    Alumni
    Videos CAMIPER
    Convenios
    Modelo Educativo
    In-Company
  • Maestrías
    Ciencias de la Salud
    Administración en Epidemiología y Salud Pública Gerencia y Administración en Salud Hospitalaria Administración y Gestión de Salud Ocupacional Administración de Enfermería
    Seguridad
    Gestión de SSOMA en Minería versión Jul - 2022
    Mantenimiento
    Administración del Mantenimiento Industrial
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
    Gestión
    Gestión de Operaciones Mineras
    Geología
    Geomecánica y Geotecnia Minera
    Minería
    Maestría Internacional MBA en Gerencia Minera
  • Diplomados
    Ciencias de la Salud
    Epidemiología Avanzada
    Salud Hospitalaria Avanzada
    Salud Ocupacional Avanzada
    Seguridad
    Seguridad Minera y Salud Ocupacional SSOMA en Minería
    Minería
    Perforación y Voladura en Minería Subterránea Perforación y Voladura en Minería Superficial Planificación y Diseño de Minas
    Metalurgia
    Planta de Procesamiento de Minerales
    Gestión
    Gestión de Operaciones en Minería
    Geología
    Hidrogeología Minera Avanzada
    Geomecánica Minera Avanzada
    Geotecnia Minera Avanzada
    Mantenimiento
    Mantenimiento Industrial: Gerencia y Visión 4.0
    Responsabilidad Social
    Gestión de Relaciones Comunitarias en Minería
    Ciencias Jurídicas
    Derecho Minero
  • Congresos
    Minería
    II Congreso de Investigación en Geología, Minería y Metalurgia
    Ciencias de la Salud
    IV Congreso PROSALUD 2021
    Mantenimiento
    IV Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial - CIMI 2022

Alertas de Salud

CureVac realizará en Perú ensayos de la vacuna anticovid en adolescentes

CureVac realizará en Perú ensayos de la vacuna anticovid en adolescentes

El ensayo será hecho en adolescentes entre 12 y 17 años.

Mayo 16, 2021

CureVac realizará en Perú ensayos de la vacuna anticovid en adolescentes

La doctora Theresa Ochoa, investigadora de la Universidad Cayetano Heredia a cargo del ensayo de la vacuna CureVac en Perú, informó que se está planificando un estudio en adolescentes entre 12 y 17 años que se realizará en el Perú como parte del estudio de fase II-B para luego iniciar los estudios de fase III en varios países de Latinoamérica en esta población.

“La primera fase de este estudio en adolescentes en el Perú se va a hacer un estudio pequeño de fase II que solamente va a enrolar 70 adolescentes. Posterior a eso recién se pasa a la fase III y se va a incluir un mayor número de adolescentes no solo en Perú, sino también en Colombia, Panamá y México”, detalló.

“Al ser población vulnerable los niños y adolescentes, siempre requerimos el consentimiento informado por parte de los padres y el joven tiene que dar su asentimiento; es decir, tiene que estar de acuerdo en participar. Es requisito para poder participar que tanto el padre como el adolescente estén de acuerdo, sino no se puede hacer el estudio”, agregó.

En entrevista con RPP Noticias, la investigadora destacó que, a nivel global, culminaron el enrolamiento de todos los voluntarios, 39 mil participantes, de los cuales a 7500 voluntarios evaluaron en 8 centros de investigación en Lima y provincias. Asimismo, indicó que esperan los resultados de los análisis interinos a finales de este mes.

Resultados

“CureVac es una empresa alemana pequeña, pero con experiencia en vacunas. La vacuna de CureVac tiene una metodología similar a las de Pfizer y Moderna, sería la tercera dentro de ese tipo de vacuna. Actualmente, a nivel global se está terminando la fase II-B y la fase III; es decir, la fase en la que evaluamos la eficacia y seguridad de la vacuna”, indicó.

Tras esto, adelantó que con estos resultados se espera poder aplicar para el uso de emergencia por parte de la EMA (regulador europeo) y posteriormente se aplicaría para la autorización a nivel de Perú por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Al respecto, precisó que no sería necesario que la FDA lo revise.

“Este es un estudio, como otros de fase III, que tiene una duración de 12 mese para tener los resultados finales, pero dada la emergencia sanitaria y la urgencia de tener más vacunas, la empresa va a hacer este análisis interino para ver si se demuestra eficacia. Si todo va bien, como esperamos tener la aprobación de la EMA en junio, quizás lo más próximo que tengamos la vacuna con aprobación a nivel nacional sería en julio para los voluntarios”, estimó.

Compartir Nota

https://camiper.com/alertas-de-salud/curevac-realizara-en-peru-ensayos-de-la-vacuna-anticovid-en-adolescentes-entre-12-y-17-anos

Relacionados

Agosto 22, 2021

“Dosis de refuerzo contra Covid-19 evitaría riesgo de infección y gravedad”

Estudio del Ministerio de Salud de Israel confirma aumento de protección para mayores de 60 años.

Agosto 20, 2021

“Anticuerpos defectuosos causarían 20% de muertes por Covid-19”

Algunas personas generan proteínas que se vuelven contra sí mismos, sobre todo cuando son de avanzada edad.

Agosto 18, 2021

“Vacunas contra Covid en el embarazo tienen gran nivel de tolerancia”

Un estudio publicado recientemente demuestra que existe una respuesta óptima a las vacunas de parte de las embarazadas.

Camiper Camara Minera del Peru
Central (+51)(1) 349 4617
Whatsapp (+51) 956 821 642
Calle Los Canarios N° 105 Urb. San César II Etapa La Molina, Lima - Perú
Contáctanos Visítanos Mantente actualizado Libro de reclamaciones
Síguenos
Experiencia Maestrías Diplomados Congresos
© CAMIPER Escuela de Altos Estudios